Noticias
Puente Genil organiza una jornada para promover un uso responsable de las tecnologías en la primera infancia
Expertos ofrecerán pautas para fomenta una “dieta digital” saludable en menores de 0 a 6 años
La actividad, abierta a familias y profesionales, busca alternativas educativas y de ocio sin pantallas
El Ayuntamiento de Puente Genil celebrará el próximo 12 de diciembre una jornada dedicada a la primera infancia y los entornos digitales. El evento tendrá lugar a las 17:00 horas en el Salón de Actos de Servicios Sociales y contará con la participación de destacados profesionales del ámbito sanitario y educativo. Esta iniciativa está orientada a fomentar una «dieta digital» saludable desde el nacimiento hasta los seis años, abordando los efectos del uso de dispositivos electrónicos en los más pequeños.
Jennifer Roldán Abad, pediatra del centro de salud «José Gallego Arroba», analizará los efectos y consecuencias de los dispositivos electrónicos en la infancia temprana, aportando recomendaciones específicas para las familias. Por su parte, Jesús Rodríguez Tenor, profesor de Intervención Sociocomunitaria en el IES Manuel Reina y psicólogo, presentará pautas, orientaciones y recursos para educar en un consumo tecnológico adecuado.
El objetivo principal de la jornada es sensibilizar sobre la importancia de evitar el uso de pantallas en los primeros dos años de vida y fomentar un consumo moderado y adecuado a partir de los tres años. Además, se ofrecerán alternativas educativas y de ocio sin dispositivos electrónicos, promoviendo un desarrollo saludable y equilibrado en los menores.
La jornada está dirigida a profesionales y estudiantes de áreas relacionadas con la primera infancia, así como a familias con menores de 0 a 6 años. La inscripción, de carácter gratuito, estarán disponibles en la página web del Ayuntamiento de Puente Genil (www.puentegenil.es) a partir del lunes 2 de diciembre, en este enlace
Asunción César, concejala delegada de Servicios Sociales, Igualdad y Familias, ha destacado la relevancia de esta actividad: «En una era digital, es esencial que tanto las familias como los profesionales cuenten con herramientas para comprender y gestionar el impacto de las tecnologías en los más pequeños. Queremos garantizar que la infancia en Puente Genil crezca en un entorno equilibrado y enriquecedor, en el que las pantallas no sustituyan el juego ni las interacciones personales». Además, la concejala subrayó que esta jornada refuerza el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar integral de la infancia: «Trabajamos para ofrecer recursos prácticos y accesibles que ayuden a las familias a afrontar los retos de la era digital. Con iniciativas como esta, buscamos acompañar a nuestros ciudadanos en la construcción de un entorno más saludable y consciente para las nuevas generaciones.
Puente Genil celebra un coloquio sobre la Transición y la Constitución de 1978 con ponentes de alto nivel
El historiador José Calvo Poyato y el periodista Juan Fernández Miranda participan el 4 de diciembre en el acto
A las 18:00 horas se izará la bandera de Andalucía en el Ágora Conchi Leiva
El próximo 4 de diciembre, en el marco del Día de la Bandera de Andalucía, Puente Genil acogerá un coloquio centrado en la Transición Política Española y la Constitución de 1978. Este evento tendrá lugar en la Biblioteca Municipal «Ricardo Molina» a las 18:30 h, con entrada libre hasta completar el aforo.
El acto contará con la participación de dos destacados ponentes: José Calvo Poyato, historiador, novelista y exdiputado del Parlamento Andaluz, y Juan Fernández Miranda, periodista y director adjunto del diario ABC. Ambos abordarán el contexto histórico, político y social que marcó la transición democrática en España, así como el impacto de la Constitución de 1978, piedra angular del actual sistema político español.
Como parte de las actividades conmemorativas, a las 18:00 h, se llevará a cabo un acto de izado de la enseña autonómica en el Ágora Conchi Leiva. Esta ceremonia precederá el coloquio y subrayará el vínculo entre la celebración andaluza y la reflexión histórica promovida por el Ayuntamiento de Puente Genil a través de su Delegación de Cultura.
La concejal delegada de Educación, Cultura y Turismo, María Delgado, subraya que este coloquio se presenta como “una oportunidad única para aprender, debatir y reflexionar sobre una etapa clave en la historia reciente de España”, invitando a la ciudadanía a participar activamente en esta jornada.
EMPROACSA invierte más de 1,3 millones en infraestructuras y servicios del agua en Puente Genil
El convenio entre la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento impulsa proyectos clave para el abastecimiento y saneamiento
“Estas actuaciones buscan resolver problemas históricos derivados de la falta de gestión de los gobiernos anteriores”, señala Velasco
Desde mayo de 2023, el convenio firmado entre la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Puente Genil ha permitido realizar inversiones fundamentales en el ciclo integral del agua. Con una ejecución total de 1.304.535 euros entre los proyectos terminados y en marcha. Estas actuaciones buscan resolver problemas históricos derivados de la falta de gestión de las infraestructuras hídricas.
Entre los proyectos más destacados, el alcalde ha enumerado que se encuentra la conducción de agua a la aldea de Puerto Alegre, que ha mejorado significativamente la presión y el suministro tras una inversión de 26.660 euros. Asimismo, la reparación del depósito de regulación de San Pancracio, con un coste de 247.879 euros, asegura una mayor capacidad de almacenamiento y regulación para el próximo verano.
También se han instalado nuevos colectores de saneamiento en varias calles, como Cantarerías, Juan Rodríguez, Feria, Loma, José Luis Arrese o Concejal Rodríguez Chía, con un importe aproximado de 340.000 euros. Además, se han acondicionado las oficinas de atención al cliente y almacenes para el personal de servicios hídricos, con una inversión conjunta de más de 48.980 euros.
Sergio Velasco aprovechó la presentación del informe para responder al portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Antonio Gómez, atribuyendo las carencias históricas en las infraestructuras del agua a «la dejación de funciones del anterior gobierno socialista durante más de una década», ya que no controlaron el desempeño de AQUALIA. Velasco señaló que la gestión de Esteban Morales como presidente de EMPROACSA en la pasada legislatura, derivó en una situación económica ruinosa, lo que obligó al actual equipo de Gobierno a inyectar 17 millones de euros desde la administración provincial para estabilizarla.
Además, el alcalde criticó la implantación de un software de gestión de la facturación en EMPROACSA por parte de Esteban Morales, que tuvo un coste millonario y ha generado un perjuicio económico tremendo a la empresa, así como el desmantelamiento del área de proyectos en EMPROACSA por falta de reposición de los técnicos.
“La Diputación de Córdoba está haciendo ahora más cosas en Puente Genil de lo que han hecho los gobiernos socialistas en muchos años: redacción del proyecto del nuevo campo de Fútbol, asistencia técnica del proyecto del nuevo puente del Sur sobre el río Genil o el convenio para la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible en el que el ente provincial asumirá el 65% del coste de la redacción. El conjunto de planes de actuación de la Diputación en Puente Genil ha sufrido un notable incremento”, enumera.
Gestión sostenible y nuevas propuestas para 2025
A través de EMPROACSA, se han implementado contratos de servicios esenciales, como la ejecución de obras y reparación de averías en la red (323.099 euros) y la inspección del control de vertidos no domésticos (57.124 euros). Estos esfuerzos están encaminados a garantizar una gestión sostenible del ciclo del agua en Puente Genil.
Sergio Velasco ha destacado que la gestión profesional de EMPROACSA ha supuesto que no haya cortes generales de agua ni restricciones en los dos últimos veranos, a pesar de la sequia y de las obras en el depósito de agua.
Asimismo, el recientemente aprobado Plan de Infraestructuras de la Diputación aportará 580.000 euros adicionales para proyectos en tratamiento de aguas residuales, incluyendo mejoras en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), polígonos industriales y redes de depuración en aldeas.
Abastecimiento y Saneamiento de agua a Los Arenales
Sergio Velasco ha afirmado que “desde el principio de la legislatura hemos analizado la posibilidad de acometer la redacción del proyecto de abastecimiento y saneamiento a la aldea de Los Arenales. No obstante, existen unos condicionantes jurídicos que tenemos que resolver antes de poder ejecutar estas inversiones. Conforme a la Ley de impulso a la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, debemos redactar un Plan Especial de Adecuación Ambiental y Territorial. Estamos trabajando para su redacción y, una vez aprobado, acometer con seguridad jurídica nuestra actuación en Los Arenales. Lo contrario sería ilegal”.
Mientras tanto vamos a realizar a través de EMPROACSA la reconstrucción de dos módulos de vertido en Los Arenales en el primer semestre de 2025.
Red de abastecimiento de la Finca El Coronel
Actualmente se está redactando el proyecto para la instalación de una nueva red de saneamiento a lo largo de las distintas calles de la Finca El Coronel, a la vista del importante deterioro de la red existente que está causando constantes problemas de averías y pérdidas. La nueva instalación se realizará en ambos márgenes de cada vial con un sistema mallado para garantizar un suministro adecuado.
Conforme a la legalidad, el Ayuntamiento articulará una fórmula de aportación económica de los propietarios mediante contribución especial u otras formas de colaboración.
El importe estimado de la actuación en la Finca El Coronel asciende a 82.913,25 € (IVA incluido). Velasco ha cuestionado la inclusión de una partida en el convenio de 580.000 euros destinados a la finca El Coronel, que sería completamente ilegal.
Conclusiones y retos pendientes
El importe global de ejecución de inversiones y servicios desarrollados o puestos en carga en Puente Genil desde el 1/05/2023 asciende a la cantidad de 1.304.535,27 euros (IVA incluido).
El total de las inversiones ejecutadas y puestas en marcha (en ejecución, planificación o en fase de desarrollo de proyecto) alcanza un importe de 906.343,34 € (IVA incluido).
El total de los servicios contratados por EMPROACSA de forma específica para Puente Genil suman un importe de 398.191,93 € (IVA incluido).
“Estamos reorganizando la prioridad de las inversiones conforme a los criterios técnicos”, indica el primer edil.
Puente Genil avanza hacia la modernización de sus infraestructuras hídricas. Retos como la reurbanización integral de la calle Horno o la conclusión del Plan Especial para Los Arenales marcarán la hoja de ruta para el próximo año. Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de las instituciones para garantizar un suministro eficiente y sostenible para los ciudadanos.
Puente Genil acogerá “Miércoles flamencos con la Cátedra” para acercar el flamenco a todos los públicos
-
El Ayuntamiento, en colaboración con la Universidad de Córdoba, lanza un ciclo de actividades en la sala Fosforito del Ex convento de Los Frailes
-
Conferencias y talleres de destacados artistas flamencos marcarán una programación abierta a personas de todas las edades
El Ayuntamiento de Puente Genil, junto con la Universidad de Córdoba (UCO), ha puesto en marcha el ciclo «Miércoles flamencos con la Cátedra», una iniciativa que busca acercar el conocimiento y la pasión por el flamenco a la población. Esta propuesta, desarrollada a través del Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico (CUDT) y la Cátedra de Flamencología, dirigida por el pontanés David Pino, se llevará a cabo en la sala Fosforito del Ex convento de Los Frailes algunos miércoles de los meses de diciembre, marzo y abril de 20:00 a 21:30 horas.
En el acto de presentación, la concejala de Cultura, María Delgado, destacó la importancia de promover el flamenco, declarando: «Es fundamental la promoción del flamenco entre la población». Además, subrayó que la programación será diversa y adecuada para todas las edades, consolidando el papel de Puente Genil como referente en el ámbito del arte flamenco.
El director del CUDT, Juan Carlos Gámez, calificó esta propuesta como una respuesta a la demanda de los aficionados locales, señalando que la colaboración del Ayuntamiento y el trabajo incansable de David Pino han sido clave para su materialización. Gámez adelantó que, para el próximo curso, el objetivo es consolidar la presencia de la Cátedra en Puente Genil con un programa más amplio.
Por su parte, David Pino, director de la Cátedra de Flamencología, explicó que este ciclo es el resultado de una alianza largamente gestada entre Puente Genil y la Universidad de Córdoba, subrayando el papel histórico de la localidad en el mundo del flamenco. Las actividades previstas incluirán una conferencia en diciembre del bailaor Torombo, una ponencia en marzo a cargo del guitarrista José María de Lepe sobre el fandango de Huelva, y un encuentro en abril con la bailaora La Lupi y el guitarrista Curro de María, quienes tratarán el papel de la guitarra en el cante y el baile flamenco.
Pino también anunció que están trabajando en la incorporación de una cuarta actividad aún por confirmar, y destacó su entusiasmo por este proyecto, afirmando que permitirá a los aficionados y a los curiosos disfrutar de un flamenco de calidad: «Es el primer paso de una colaboración que esperamos continúe y crezca en los próximos años».
Con este ciclo, Puente Genil reafirma su compromiso con la cultura flamenca y ofrece una oportunidad única para disfrutar de este arte universal en un formato accesible para todos.
Puente Genil despliega en un foro de alto nivel su potencial para atraer inversión e innovación empresarial
Sergio Velasco destaca las fortalezas del municipio ante la Red de Ciudades Industriales de Andalucía
Tecnologías, logística y sostenibilidad, pilares del desarrollo industrial de la localidad
En el II Encuentro de Alto Nivel de la Red de Ciudades Industriales de Andalucía, celebrado en Linares este miércoles, 27 de noviembre, Sergio Velasco, alcalde de Puente Genil, realizó una intervención para posicionar al municipio como un referente industrial en el corazón de Andalucía. En su intervención, destacó las ventajas competitivas y el potencial de desarrollo de la localidad, subrayando el compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la creación de oportunidades de inversión.
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela; y el presidente de la FAMP, José María Bellido, han sido los encargados de inaugurar esta iniciativa enmarcada en el Plan de Acción CRECE, el cual nació con el objetivo de implicar a los ayuntamientos en el desarrollo económico.
Un enclave estratégico y líder en sectores clave
Velasco resaltó la ubicación privilegiada de Puente Genil, situado entre las provincias de Córdoba, Málaga y Sevilla, con buenas comunicaciones a través del AVE y las posibilidades de aprovechar la construcción de la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba. “Nuestra proximidad a grandes infraestructuras, como el Puerto de Sevilla y el aeropuerto de Málaga, nos convierte en un punto estratégico para el comercio y la industria”, afirmó.
Asimismo, agregó que la localidad dispone de la zona regable Genil-Cabra, con unas 3.000 hectáreas en riego sólo en el término municipal y 24.000 hectáreas en el conjunto de la demarcación. Ello, en palabras de Velasco, “supone un atractivo incuestionable para el desarrollo de la agricultura bajo plástico, la agricultura intensiva y la industria agroalimentaria”.
El municipio es un líder consolidado en sectores como la agroindustria, con el prestigioso título de «Optimi Olei Emporium», y la iluminación artística, destacando el trabajo de empresas como Ximenez Group, que ilumina ciudades de todo el mundo durante la Navidad. También se enfatizó el papel de gigantes industriales como BIMBO, con inversiones multimillonarias en sus plantas locales, y la notable concentración de empresas en una amplia diversidad de sectores.
En este sentido, el primer edil ha subrayado hechos como que Puente Genil concentra un importante número de empresas del sector de los prefabricados de hormigón en el sur de España, es líder en la industria de la madera, o la existencia de un potente tejido industrial en materia de fabricación de bienes y maquinaria industrial.
Innovación tecnológica y sostenibilidad como motores
En una cita a la que también asistieron representantes de municipios andaluces como Martos (Jaén), Jerez de la Frontera (Cádiz), Guadix (Granada), Almería, y Carmona (Sevilla), el alcalde presentó varias iniciativas destinadas a fomentar la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible, como el convenio firmado con la Universidad de Córdoba para la creación del Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico, que promueve áreas clave como la digitalización, la ciberseguridad y la Industria 4.0.

También subrayó proyectos de expansión del suelo industrial, incluyendo la ampliación del Polígono Industrial de San Pancracio y una futura alianza logística con el municipio vecino de Herrera mediante la creación de un gran parque empresarial. Además, Puente Genil impulsa una política fiscal atractiva, con reducciones en impuestos como el ICIO y bonificaciones que alcanzan hasta el 95% por creación de empleo.
Compromiso con el desarrollo económico
El Ayuntamiento de Puente Genil cuenta con una sociedad pública dedicada al desarrollo económico, así como al acompañamiento a empresas que quieren realizar inversiones en nuestra tierra. Es el caso de compañías del sector del biometano, facilitándoles la búsqueda de emplazamientos adecuados y la tramitación administrativa.
El discurso concluyó con una invitación a empresarios e inversores a explorar las oportunidades que ofrece Puente Genil. Velasco hizo hincapié en la simplificación administrativa para facilitar la llegada de nuevas empresas y destacó el papel de la energía renovable y la industria de defensa en el crecimiento del municipio.
“Puente Genil no solo es un lugar con historia industrial, sino un pueblo que mira hacia el futuro, dispuesto a liderar el desarrollo económico y tecnológico de Andalucía”, concluyó el alcalde.
II Encuentro de Alto Nivel de la Red de Ciudades Industriales de Andalucía
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Industria, Energía y Minas, ha organizado el II Encuentro de Alto Nivel de la Red de Ciudades Industriales de Andalucía. Una jornada de trabajo que ha tenido como objetivo promover una mayor colaboración entre las administraciones locales y la Junta de Andalucía en relación con el impulso del sector industrial con la finalidad de fomentar el crecimiento de los sistemas productivos locales en la región.
Esta jornada ha contado con la participación de más de 90 municipios que integran la Red de Ciudades Industriales de Andalucía – entre los que se encuentra Puente Genil – cuya iniciativa pretende captar inversiones y proyectos en estas ciudades y pueblos, facilitando trámites y ofreciendo ventajas fiscales.