Noticias
El Pleno aprueba el presupuesto municipal para 2025 sin ningún voto en contra
Se trata de unas cuentas equilibradas para fortalecer los servicios públicos y la economía local
Las cuentas recogen las inversiones estratégicas para modernizar infraestructuras y mejorar la calidad de vida
El Pleno del Ayuntamiento de Puente Genil ha aprobado el presupuesto municipal para 2025 sin votos en contra por parte de los grupos políticos de la oposición (PSOE, IU y VOX). Se trata de un documento que refleja el compromiso firme del equipo de Gobierno con la estabilidad económica, la protección social, la mejora de infraestructuras y el desarrollo sostenible del municipio. Se trata de un presupuesto que, además de garantizar el buen funcionamiento de los servicios públicos, refuerza el empleo y fomenta la dinamización económica local.
El alcalde del municipio, Sergio Velasco, ha subrayado que el equipo de Gobierno ha trabajado desde el primer momento en un proceso de diálogo y consenso con los distintos grupos políticos y sectores sociales para confeccionar unas cuentas equilibradas, responsables y con un marcado carácter social. “Este presupuesto no es solo el de un equipo de Gobierno, sino el de todo Puente Genil, porque responde a las necesidades del presente y del futuro de nuestro pueblo”, han señalado desde el Ayuntamiento.
Apuesta firme por el bienestar social y los servicios públicos
Uno de los ejes fundamentales de este presupuesto es el refuerzo de las políticas sociales. La Ayuda a la Dependencia aumenta su partida hasta los 6,33 millones de euros, mejorando la asistencia a personas mayores y dependientes. También se incrementa, en palabras de la concejal delegada de Hacienda y Seguridad, Tatiana Pozo, en un 20% la ayuda a domicilio municipal, asegurando que ninguna persona en situación de emergencia quede desatendida. En total, casi 7 millones de euros se destinarán a políticas sociales, una cifra sin precedentes en el municipio.
Las ayudas a familias en situación de vulnerabilidad también experimentan un aumento, con 223.000 euros destinados a programas de emergencia social y apoyo a entidades como Cruz Roja y Disgenil. Estas medidas consolidan el compromiso del Ayuntamiento con la protección de los colectivos más vulnerables.
Inversión en infraestructuras y mantenimiento urbano
El mantenimiento y mejora del municipio es otro pilar clave del presupuesto de 2025. Por primera vez en la historia de Puente Genil, se licitará un contrato de obras y servicios a tres años para garantizar la conservación de calles y caminos rurales.
En este ámbito, destaca el incremento del 36% en la partida destinada al mantenimiento de caminos rurales, alcanzando los 70.000 euros, así como los 122.000 euros que se destinarán a la conservación de acerados, calzadas y plazas. Además, se habilitará un nuevo aparcamiento de 5.000 metros cuadrados entre el Colegio Castillo Anzur y los pisos azules, una medida que responde a una demanda histórica de los vecinos y mejorará la movilidad en la zona.
Fomento de la participación ciudadana, el deporte y la cultura
El presupuesto de 2025 también refuerza el respaldo a colectivos y asociaciones locales, con una inversión histórica de 140.000 euros en la convocatoria de participación ciudadana. En el ámbito deportivo, se destinan 347.000 euros a subvenciones para clubes y asociaciones, garantizando además el buen funcionamiento de la piscina cubierta con una partida de 107.587 euros.
En materia cultural, se mantiene la apuesta por la tradición y la innovación con la subvención a la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas (50.000 euros), el convenio con el Festival Cortogenial (15.000 euros) y el aumento del apoyo a la Asociación Amigos de la Música. Asimismo, se refuerzan los convenios con la Universidad de Córdoba para el Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico y la UNED para seguir potenciando la educación y la formación en el municipio.
Seguridad, medio ambiente y sostenibilidad
La seguridad ciudadana es otra prioridad del presupuesto, con 50.000 euros destinados a la instalación de nuevas cámaras de tráfico y 120.000 euros para la reforma de la Jefatura de la Policía Local.
En el ámbito medioambiental, se invertirán 350.000 euros en la adquisición de un nuevo camión recolector de residuos, 100.000 euros en la reparación de contenedores soterrados y 150.000 euros en la renovación de contenedores de carga lateral. Además, con una inversión de 1,09 millones de euros procedentes de los fondos del IDAE, se llevará a cabo la modernización del alumbrado público con tecnología eficiente, alcanzando un 40% de renovación del sistema de iluminación urbana.
Un presupuesto que garantiza la estabilidad del Ayuntamiento de Puente Genil
Con la aprobación de este presupuesto, Velasco ha subrayado que “el Ayuntamiento de Puente Genil refuerza los servicios públicos esenciales, impulsa la inversión y prioriza el bienestar social. Se trata de unas cuentas que garantizan más empleo y una estructura municipal más eficiente, mayor inversión en dependencia y servicios sociales, apoyo firme a las empresas municipales para mejorar la prestación de servicios, inversiones estratégicas que modernizan Puente Genil.
El proceso de negociación ha permitido integrar propuestas de los diferentes grupos políticos, como el plan de accesibilidad, el incremento de las subvenciones de participación ciudadana, la mejora de parques infantiles y el refuerzo de la seguridad vial.
Este presupuesto representa una apuesta clara por el futuro de Puente Genil, por la estabilidad y el desarrollo del municipio. “Sigamos avanzando juntos, con responsabilidad, compromiso e ilusión”, concluía el alcalde.
Aprobadas las bases para la convocatoria de cuatro plazas de Policía Local en Puente Genil
“Este refuerzo de la plantilla redundará en una mayor seguridad ciudadana”, asegura Javier Villafranca
Las bases será publicado en los próximos días en el Boletín Oficial de la Provincia
La Junta de Gobierno Local en el Ayuntamiento de Puente Genil ha aprobado las bases de la convocatoria de un proceso de selección de cuatro plazas de Policía Local, que vendrán a incrementar la plantilla de agentes del municipio. Una de las plazas ofertadas se engloba en la Oferta de Empleo Público del año 2022 (BOP 20/12/2022) y las tres restantes a la de 2024 (05/08/2024).
El portavoz del Gobierno municipal, Javier Villafranca, ha subrayado que “esta es una gran noticia para Puente Genil”, ya que “en breve se verá reforzada la plantilla de agentes de Policía Local, lo que redundará en una mayor seguridad ciudadana”. El edil popular ha asegurado que esta medida se suma “a la reciente incorporación de dos motos para facilitar la movilidad de los agentes y la pronta adquisición de otros dos nuevos vehículos SUV totalmente equipados”.
“Ello, unido a la reforma programada de las instalaciones de la Jefatura de la Policía Local, va a suponer un refuerzo en el servicio al ciudadano, así como una mejora en las condiciones de trabajo de los propios agentes”, indica Villafranca.
El texto íntegro de las bases reguladoras de las pruebas selectivas se publicará próximamente tanto en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba como en el Tablón de Edictos de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Puente Genil con la información de los recursos procedentes.
Las cuatro plazas se integran en la escala Administración Especial, subescala Servicios Especiales, grupo C, subgrupo C1, escala Básica, categoría de Policía del Cuerpo de la Policía Local.
El Ayuntamiento pone en marcha la restauración de caminos rurales afectados por la DANA con un presupuesto que supera los 31.000 euros
Se impulsará la limpieza y refuerzo de tres vías clave para el sector agrícola
“La inversión municipal garantizará la seguridad y movilidad en las zonas afectadas”, afirma Joaquín Reina
El Ayuntamiento de Puente Genil iniciará en los próximos días un plan de intervención para la recuperación de los caminos rurales que resultaron afectados por la DANA. Con esta actuación, se busca restablecer la movilidad y garantizar la seguridad en los accesos agrícolas del municipio.
Las obras, financiadas con fondos municipales, contemplan la limpieza, restitución y refuerzo del firme en tres vías clave para la actividad agrícola local: el Camino de Herrera al Molino Manchego (Camino Rural nº 8), el Camino de San Juan (Camino Rural nº 14) y el Camino de la Ribera Baja de San Juan (Camino Rural nº 32). Entre las actuaciones previstas se incluyen la demolición de pavimentos deteriorados, la eliminación de árboles en riesgo de caída, la limpieza de cunetas y el refuerzo del firme.
El concejal delegado de Festejos, Comercio, Mercados, Consumo y Agricultura, Joaquín Reina, ha subrayado la importancia de esta intervención: «Esta actuación es fundamental para garantizar la movilidad de nuestros agricultores y vecinos, quienes dependen de estos caminos para su actividad diaria. Desde el Ayuntamiento seguimos apostando por el mantenimiento y mejora de las infraestructuras rurales, conscientes de su papel estratégico en nuestra economía local».
Asimismo, Reina ha destacado el compromiso del Consistorio con el sector agrícola: «Nuestra prioridad es ofrecer soluciones rápidas y efectivas ante situaciones de emergencia como las causadas por la DANA. Con esta inversión, reforzamos nuestra red de caminos ante futuras inclemencias meteorológicas».
El Ayuntamiento de Puente Genil continuará trabajando en la mejora de las infraestructuras rurales con el objetivo de garantizar unas condiciones óptimas para el tránsito y la actividad agrícola en el municipio.
Puente Genil refuerza su patrimonio cultural con la reedición ampliada de «Puente Genil Monumental»
Esta obra de Jesús Rivas Carmona ve nuevamente la luz mejorando en el ámbito de la fotografía y el diseño
El Santuario de Nuestra Señora de la Concepción ha acogido la presentación de la segunda edición revisada y ampliada de «Puente Genil Monumental», un libro esencial para profundizar en el conocimiento del patrimonio local. La obra, escrita por el historiador y catedrático pontanés Jesús Rivas Carmona, ha sido editada por la Diputación de Córdoba y mantiene las icónicas fotografías de Jesús Carmona, ahora mejoradas y en color, con maquetación a cargo de Joaquín Buzón.
El evento ha contado con la presencia del autor, acompañado por el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco; la diputada provincial Tatiana Pozo; la concejal delegada de Educación, Cultura y Turismo, María Delgado; y el presidente de la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas, Antonio J. Maíz. La presentación ha sido conducida por Pablo Mansilla, jefe de prensa del Gobierno municipal.
La nueva edición de «Puente Genil Monumental» se estructura en dos partes: una primera dedicada a la historia del arte en la localidad y una segunda centrada en sus monumentos más emblemáticos. Entre las novedades más destacadas, el autor desvela la existencia en la Matallana de una iglesia del Santo Sepulcro con elementos arquitectónicos similares a su homónima en Jerusalén. Asimismo, subraya la importancia del Santuario de Jesús Nazareno como exponente del barroco.
El libro pone en valor el patrimonio religioso y civil de Puente Genil, destacando la iglesia de la Concepción como referente del barroco, la ermita del Dulce Nombre como ejemplo del arte mudéjar y la Alianza, descrita como un «Palacio Industrial» único. Además, 43 años después de su primera publicación, la obra triplica sus notas bibliográficas, dotándola de un mayor rigor documental.
En sus páginas, se explora el impacto de la Contrarreforma en el barroco cordobés, resaltando el culto eucarístico, la devoción mariana y el arte sacro vinculado a la veneración de los santos. Con esta reedición, Rivas Carmona reafirma su prestigio como una de las figuras más relevantes en el estudio del arte barroco y la arquitectura monumental.
El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha clausurado el acto destacando la importancia de esta reedición para la cultura y el patrimonio local. «Es un día significativo para Puente Genil. Esta obra esencial nos permite redescubrir nuestra historia en un formato renovado», ha señalado, elogiando además la «magnífica literatura y extraordinaria capacidad narrativa» del autor.
El Pleno da luz verde a la construcción de un nuevo campo de fútbol en Miragenil
La inversión será de casi 1,5 millones de euros e irá destinada al aumento de infraestructuras deportivas
El proyecto permitirá descongestionar el uso actual del Manuel Polinario “Poli” y dinamizar el barrio
El Pleno del Ayuntamiento de Puente Genil ha aprobado la modificación y el compromiso de aportación municipal en los Planes Provinciales 2024/2027 para la construcción de un nuevo campo de fútbol 11 en el parque de los Llanos del Cristo, en Miragenil. La iniciativa ha salido adelante con los votos a favor de PP, IU y VOX, y la abstención del PSOE, en una sesión que contó con la asistencia de numerosos vecinos del barrio.
La inversión total asciende a 1.499.836 euros (IVA incluido), de los cuales el Ayuntamiento de Puente Genil aportará 827.517,15 euros, mientras que la Diputación de Córdoba contribuirá con 672.619 euros dentro de los Planes Provinciales.
El alcalde, Sergio Velasco, destacó que este proyecto responde a una demanda histórica de colectivos deportivos y vecinales, con el objetivo de aliviar el uso intensivo del estadio municipal actual. «La ubicación en el parque de los Llanos del Cristo no es casual, ya que se trata de un espacio regenerado ambiental y urbanísticamente, con los servicios adecuados para albergar una infraestructura de estas características», explicó Velasco.
Asimismo, subrayó que el nuevo campo contribuirá a revitalizar el barrio, generando un nuevo punto de actividad deportiva, social y urbana. El proyecto está enmarcado en el Plan Especial del río Genil, que desde 1996 busca recuperar espacios degradados por su anterior uso industrial, dotándolos de nuevas infraestructuras públicas.
El regidor detalló que el presupuesto se ha ajustado al proyecto redactado por los técnicos de Diputación, sin incrementos respecto a la previsión inicial. La financiación municipal provendrá de la modificación de partidas de inversiones previamente presupuestadas y no ejecutadas.
«Este esfuerzo económico merece la pena porque no solo se trata de construir una instalación deportiva, sino de fomentar la igualdad entre barrios», afirmó el alcalde. Además, destacó que la elección del terreno obedece a su disponibilidad, accesibilidad y potencial de crecimiento. La Diputación asumirá la contratación del proyecto, lo que permitirá completar la obra a finales de 2026.