Noticias
Puente Genil encenderá la Navidad y el espectáculo de luz y sonido del Romeral el jueves 14 de noviembre
El concejal de Festejos, Joaquín Reina, destaca la relevancia turística que tendrá el municipio en las próximas semanas
Todos los accesos a la ciudad, incluyendo como novedad la avenida de La Rambla, contarán por primera vez con iluminación navideña
Puente Genil inaugurará la Navidad el próximo jueves 14 de noviembre. Así lo ha adelantado el concejal delegado de Festejos, Comercio, Mercados, Consumo y Agricultura en el Ayuntamiento, Joaquín Reina, destacando la relevancia turística y comercial que tendrá el municipio a lo largo de las próximas semanas con el reclamo que supone la iluminación navideña para los habitantes de la localidad, comarca, y otras ciudades de la geografía andaluza, nacional e internacional. Lo hará tres días antes con respecto al año 2023 con el estreno de toda la iluminación navideña y del espectáculo de luz y sonido del Paseo del Romeral, convirtiéndose Puente Genil en la primera ciudad española de las iluminadas por la empresa local Ximenez Group, compañía líder en iluminación decorativa a nivel mundial, en estrenar la Navidad.
El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha señalado la apuesta del equipo de Gobierno para que la Navidad sea el atractivo turístico que marca la diferencia en toda la comarca del centro de Andalucía, “donde Puente Genil volverá a estar entre las ciudades de referencia para visitar en fechas tan señaladas”. Ante ello, “estamos preparando nuestras calles para un periodo que nos ilusiona y que supone un indudable revulsivo económico para la localidad en una amplia diversidad de sectores productivos”. Por ello, “hemos diseñado gracias a una magnífica planificación entre todas las delegaciones municipales una amplia programación de actividades durante toda la campaña navideña que llegará a numerosos barrios de nuestro municipio”. Además, “vamos a redoblar los esfuerzos en limpieza desde Egemasa y también desde el punto de vista de la seguridad ciudadana, porque Puente Genil tiene que pensar en grande y estamos dispuestos a ello para estar a la altura”.
Asimismo, desde el Gobierno municipal han agradecido el esfuerzo de Ximenez Group para que Puente Genil sea uno de los puntos más importantes de España en materia de iluminación navideña junto a otras ciudades como Málaga, Vigo, Madrid, Sevilla, o Córdoba.
Otra de las grandes novedades es que todos los accesos a Puente Genil por carretera estarán iluminados por primera vez dado que “este año hemos apostado por la colocación de elementos decorativos navideños en una vía muy habitual para entrar a nuestro pueblo como es la avenida de La Rambla, sumándose así a la Avenida de la Estación y a la calle Nueva en Miragenil”. Además, en palabras del edil de Festejos, Joaquín Reina, “el Ayuntamiento instalará carteles informativos para poner a disposición de la ciudadanía y de los visitantes de los puntos más relevantes para su visita en las próximas semanas, así como del circuito de calles iluminadas en la calle Montalbán, ubicada en la zona comercial de El Silo”. Además, Festejos y Comercio Puente Genil han diseñado un catálogo de bolsillo que recogerá toda la información de interés sobre los puntos de visita más importantes así como las zonas comerciales del municipio, así como la programación diseñada para las próximas semanas.

Dos millones de puntos de luz en todo el municipio
La Navidad de Puente Genil estará iluminada por casi 2 millones de puntos de luces LED, incluido el espectáculo de luz y sonido del Paseo del Romeral, y contará con 281 arcos, 105 farolas, ocho motivos agrupados, dos fachadas, ocho figuras de suelo, cuatro letreros, 840 guirnaldas, y ocho proyectores. Por otro lado, se decorarán 133 árboles naturales.
La avenida Manuel Reina y la calle Susana Benítez, arteria comercial más importante de Puente Genil conocida como “La Matallana”, presentará un imponente techo de bandas de luces LED decoradas con lentejuelas dicroicas que creará un patrón de rombos al entrecruzarse. Este techo longitudinal envuelve el espacio y, desde él, cuelgan adornos navideños en 3D con imágenes de la Natividad diseñados a través de la tecnología ECOGREENLUX, la cual consigue dibujar imágenes muy realistas de motivos tradicionales navideños con un nivel de detalle sorprendente.
La calle Aguilar será decorada con campañas gigantes en 3D que proporcionarán un efecto muy decorativo tanto de día como de noche, completándose con hojas de muérdago y estrellas. Mientras que la calle Don Gonzalo se convertirá en un gran salón navideño con un techo de luz del que cuelgan lámparas de araña en 3D, creando una atmósfera mágica en el casco histórico del municipio.
Amplia programación para dinamizar barrios, calles y plazas de Puente Genil

En cuanto al espectáculo de luz y sonido, los pontanos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia envolvente al pasear por un Bosque Celestial. Con troncos de árboles en forma de arcos de 12 metros de altura, esta instalación creará un pasillo de ensueño. Desde las ramas de estos árboles colgarán soles que aportarán un dinamismo especial, completando la instalación con una corte de ángeles que se asoman entre las ramas para dar la bienvenida a la Navidad. Gracias a sus acabados y materiales, esta instalación sorprenderá tanto de día como de noche, proporcionando a los visitantes una sensación única por la intensidad de la luz y la majestuosidad de la altura.
Concretamente, y como aspecto novedoso con respecto a ediciones pasadas de la campaña navideña, el Ayuntamiento ha recogido todas las actividades lúdicas y culturales de interés organizadas por la Delegación de Festejos y de otras delegaciones municipales, entre las que destacan el “Mes del Flamenco”, el Festival Lírico, o la iniciativa “Puente Genil con mucho gusto”. Además de ello, el popular trenecito navideño contará este año con techo descubierto para favorecer una experiencia mucho más satisfactoria para los miles de pasajeros que se prevén desde su puesta en funcionamiento.
Asimismo, la programación incluye un gran número de actividades impulsadas por otros colectivos a lo largo de las próximas semanas con el objetivo de que Puente Genil ofrezca una propuesta de entretenimiento potente con la que se consiga dinamizar las calles del municipio proporcionando la información más amplia y detallada a la ciudadanía, la cual estará presente de manera permanente en los medios de comunicación y redes sociales a través de una campaña de publicidad.
Tras la inauguración del alumbrado navideño del 14 de noviembre, el Paseo del Romeral acogerá el concierto de “El buen castigo”, tributo a Fito y Fitipaldis. Uno de los objetivos del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento es el de dar cabida a todos los géneros musicales con los diferentes conciertos que se van a celebrar en la gran mayoría de calles y plazas de Puente Genil, incluyendo en este sentido, pop, rock, flamenco, o un novedoso concierto de versiones de canciones de las películas de Disney y otras series infantiles de diferentes épocas.
El presidente de Comercio Puente Genil, Carlos Cañamero, ha agradecido al Ayuntamiento, al Gobierno municipal y a Ximenez Group su esfuerzo para que los pontanenses y visitantes aprovechemos esta prometedora campaña de Navidad. “Vienen semanas muy importantes en las que tenemos el reto de vender bien Puente Genil, de que la ciudadanía viva una experiencia en un lugar como este municipio, que cuenta con magníficas arterias comerciales y una programación muy interesante para no sólo la comarca del centro de Andalucía, sino también para toda la comunidad autónoma e incluso nuestro país”.
Un cartel que recoge la esencia de la Navidad

Por otra parte, el Ayuntamiento de Puente Genil anima a la población y a los colectivos a participar en las muestras de belenes y villancicos que fomentan y mantienen la tradición de la Navidad, cuyos plazos para la inscripción podrán presentarse en el registro de entrada del Consistorio y en la Casa Ciudadana en horario de 9:00 a 14:00 horas o de forma telemática en la web www.puentegenil.es hasta el próximo 5 de diciembre.
Por otra parte, el cartel promocional de la Navidad 2024 ha sido realizado por el artista local Jesús Berral Rejano. Se trata de una propuesta alejada de la representación puramente costumbrista que de forma recurrente se ha utilizado para este tipo de afiches. Propone, en cambio, una imagen que se mueve en las coordenadas de la tradición y por lo tanto de naturaleza simbólica.
En cuanto a la representación, se trata de un Belén envuelto en las tinieblas de la noche como telón de fondo. Aquí, la oscuridad terrenal es el reflejo de la oscuridad espiritual. Empiezan a aparecer pequeños destellos, cálidos y amables, provenientes de la vida familiar a través de portones y ventanas, que anuncian la llegada de una luz mayor. La luz que iluminará el mundo, Lux Mundi. La Virgen María es el punto más luminoso de la escena y no hay oscuridad en ella. Es la portadora de la llama sagrada, la luz del mundo que llega a lomos de un burrito, símbolo de humildad. A su lado y a pie, San José cómo custodio de la Verdad guiando el camino ayudado por su pequeño candil.
El Ayuntamiento homenajea a 17 jóvenes talentos locales en la Gala Campeones Pontanenses del Deporte
Jugadores de hockey, baloncesto, ciclistas o el kickboxing, reconocidos junto a José Cuenca por su trayectoria
Los asistentes recordaron de forma especial a las dos jóvenes del municipio fallecidas en los últimos días
La Gala Campeones Pontanenses del Deporte 2024, celebrada en el Teatro Circo de Puente Genil, reunió a la gran familia del deporte local para reconocer el esfuerzo y la dedicación de dieciséis jóvenes que han destacado en disciplinas como fútbol, baloncesto, ciclismo, kickboxing y hockey. Este evento, organizado por la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Puente Genil, no solo buscó resaltar los logros deportivos de los jóvenes, sino también recordar los valores que representan para la sociedad pontanesa.
Rafael Ruiz, concejal delegado de Recursos Humanos, Deportes y Salud, destacó el papel fundamental de la familia, los entrenadores y los clubes en el desarrollo de estos jóvenes atletas. Ruiz agradeció el apoyo incondicional que brindan a estos deportistas, contribuyendo así a sus éxitos y crecimiento personal.
La gala reconoció a talentos destacados, como Saba Gogidze Nuroshvili, campeón de Andalucía Alevín de fútbol con el Sevilla FC; los jugadores de balonmano Alberto Álvarez de Sotomayor y Jaime Velasco, que obtuvieron el oro con la selección cordobesa; y Antonio Moreno, campeón de Andalucía en kick light en la categoría de menos de 89 kilos.
Asimismo, Manuel Aguilar y Francisco Cabezas (oro con la selección cordobesa cadete de baloncesto en el Campeonato de Andalucía); Álvaro Arroyo (bronce con la selección andaluza infantil de balonmano en el Campeonato de España de Selecciones Territoriales); Martina Aranda y Gádor Caracuel (bronce con la selección andaluza sub14 en el Campeonato de España de hockey sobre hierba), Ainhara Cruz (medalla de plata en el Campeonato Nacional júnior en la modalidad K1-light en la categoría de menos 50 kg) y Ángel Santos (oro con la selección andaluza sub14 en el Campeonato de España) obtuvieron un “pegaso” como obsequio por parte de los portavoces de los grupos políticos con representación en el Pleno, así como el concejal delegado de Deportes, Rafael Ruiz; y el alcalde del municipio, Sergio Velasco.
Además, se rindió homenaje a José Cuenca, jugador del Club Balonmano Ángel Ximénez, quien recibió un reconocimiento especial por su trayectoria en el balonmano nacional.
Por otra parte, deportistas jóvenes como Francisco Carmona e Irene López (ciclismo BTT), Hugo Almirón (kickboxing), Yeray Gallardo (balonmano) y Hugo Mérida (atletismo) recibieron un diploma por la consecución, como mínimo, de subcampeonatos de Andalucía a lo largo del presente año.
El alcalde, Sergio Velasco, cerró la gala con un discurso emotivo en el que recordó a Nieves y Andrea, dos jóvenes vecinas recientemente fallecidas. Velasco expresó la profunda consternación del municipio, afectada por la tragedia de estas pérdidas, y dedicó la celebración a sus memorias. Citando al escritor Arturo Pérez-Reverte, el alcalde subrayó que los jóvenes son “lo mejor de este país”, reflejo de esperanza, generosidad y valentía, cualidades que estos galardonados ejemplifican a través del deporte.
La ceremonia concluyó con una foto de familia, símbolo de la unión y orgullo de un pueblo que valora y apoya el esfuerzo de sus jóvenes. En palabras del alcalde Velasco, Puente Genil seguirá respaldando a sus deportistas y fomentando el crecimiento del deporte, deseando que el nombre del municipio siga resonando en competiciones nacionales e internacionales.
El Colegio Miragenil recupera el comedor escolar con una inversión municipal de 49.000 euros
El nuevo comedor se sitúa en la planta baja para garantizar la accesibilidad universal y dará cabida hasta 50 alumnos
Esta infraestructura fomentará la conciliación familiar y laboral, respondiendo a una demanda de las familias
El Colegio Miragenil de Puente Genil vuelve a contar con servicio de comedor escolar, una mejora largamente solicitada por la comunidad educativa, que comenzó a prestar servicio el pasado 29 de octubre. Para celebrar esta iniciativa, el alcalde Sergio Velasco y el delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP, José Francisco Viso, visitaron el centro, subrayando la importancia de este avance para las familias.
El alcalde Velasco explicó que la propuesta fue aprobada por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento durante la pasada legislatura, impulsando así los trámites necesarios que han sido agilizados por el Gobierno andaluz. Velasco, quien estuvo acompañado por la concejala delegada de Educación, Cultura y Turismo, María Delgado, destacó que el comedor, con más de 30 niños ya inscritos, no solo facilita la conciliación laboral y familiar, sino que también ayuda a una zona en transformación social que necesita este tipo de apoyos. Además, expresó su esperanza de que el comedor contribuya a la dinamización del centro y aumentar la comunidad educativa en los próximos años.
La intervención incluyó también una remodelación para garantizar la accesibilidad: el comedor y la cocina, antes situados en una planta superior, han sido trasladados a la planta baja del colegio, transformando dos aulas para adecuarlas como comedor y cocina, totalmente equipadas. El Ayuntamiento ha invertido 49.000 euros en el centro, destinando estos fondos a eliminar humedades en las aulas, mejorar la fachada y pintar el edificio. Esta intervención busca consolidar al Colegio Miragenil como un referente educativo y contribuir al crecimiento de su comunidad.
Por su parte, el delegado Viso elogió la rapidez y efectividad del trabajo conjunto entre la Junta y el Ayuntamiento, destacando que el comedor puede ampliar su capacidad hasta 50 plazas. «Esta infraestructura fija población en el territorio y apoya a las familias en su día a día», apuntó.
Manuel Arroyo, director del CEIP Miragenil, expresó el agradecimiento de toda la comunidad educativa. Destacó que el comedor beneficiará a muchas familias de zonas desfavorecidas que dependen de este recurso. «Es una alegría ver a los niños y niñas comiendo en el centro todos los días», concluyó Arroyo, reflejando la satisfacción general de la comunidad ante esta nueva etapa para el colegio.
El Ayuntamiento destina casi 180.000 euros a un convenio para fomentar y revitalizar el comercio local
Joaquín Reina, edil de Comercio, destaca el incremento de la partida para los bonos descuento hasta alcanzar 70.000 €
“Nuestro compromiso desde el equipo de Gobierno con el desarrollo económico del municipio es total”, dice Reina
El Ayuntamiento de Puente Genil y la Asociación Comercio Puente Genil han firmado un convenio de colaboración para establecer un marco de cooperación para la dinamización del sector y apoyo a los comerciantes del municipio. El Consistorio destinará un total de 108.675 euros para el desarrollo de actividades que beneficien al tejido comercial con el fin de mejorar la experiencia de compra en el Centro Comercial Abierto de Puente Genil y otros espacios. Aparte se sumarán 70.000€ destinados a los Bonos Descuento, un 17% más que en 2023, alcanzando una cifra de 178.000€.
El concejal de Festejos, Comercio, Mercados, Consumo y Agricultura, Joaquín Reina, valoró positivamente la firma de la primera fase del convenio (los 108.675€), subrayando que “el respaldo institucional al comercio local es fundamental para mantener el pulso económico del municipio. Este acuerdo es un compromiso claro del Ayuntamiento para fortalecer la economía local y promover el comercio de proximidad, lo cual redunda en beneficio de todos los ciudadanos”.
La Asociación “Comercio Puente Genil” se encargará de gestionar y coordinar acciones que incluyen campañas de promoción, eventos como la Feria Outlet, y la campaña de Navidad. Estas actividades cuentan con una planificación detallada y un presupuesto destinado a apoyar el crecimiento y la visibilidad del comercio local. Según Joaquín Reina, “este convenio representa una oportunidad para que los comerciantes locales puedan acceder a recursos y apoyos que faciliten su labor y potencien sus ventas, especialmente en fechas señaladas como la Navidad”.
Ambas partes manifestaron su compromiso para trabajar de manera conjunta y garantizar que estas medidas contribuyan a fortalecer el sector comercial en Puente Genil, mejorando la oferta y creando un entorno atractivo para el consumo local. El convenio, además, incluye un plan de seguimiento y justificación de actividades, asegurando la transparencia y el adecuado uso de los recursos asignados.
Incremento de los bonos descuento en 10.000 euros más con respecto a 2023
El Gobierno municipal de Puente Genil ha decidido aumentar en 10.000 euros la dotación destinada a los bonos descuento para la Asociación de Comercio del municipio, sumando un total de 70.000 euros que beneficiarán directamente al comercio local. Esta medida busca incentivar el consumo en los pequeños comercios, facilitando a los ciudadanos la adquisición de productos con un descuento del 20% a través de una aplicación móvil. Esta acción forma parte de la estrategia del Consistorio para reactivar la economía y fomentar el comercio de proximidad en la localidad.
El concejal de Festejos, Comercio, Mercados, Consumo y Agricultura, Joaquín Reina, ha resaltado la importancia de este esfuerzo económico para seguir apoyando a los pequeños negocios, que constituyen el motor económico de Puente Genil. “Este año, hemos decidido aumentar el importe destinado a estos bonos porque somos conscientes de las dificultades que han enfrentado los pequeños negocios en los últimos años», ha explicado Reina.
La emisión de estos bonos beneficiará tanto a los comerciantes como a los consumidores, quienes podrán adquirir productos y servicios a precios reducidos, fomentando así un ciclo económico positivo para Puente Genil. Estos bonos descuento son la segunda fase del convenio con la Asociación de Comercio, y la firma se materializará en las próximas semanas.
Puente Genil apuesta por la inclusión y el bienestar urbano de barriadas a través de unas jornadas técnicas
La Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento organizan esta iniciativa dentro del proyecto llamado «INHABIT»
Los ponentes han relatado experiencias de Córdoba, Europa y Sudamérica para mejorar la vida de estas zonas
Puente Genil acoge entre este miércoles 6 de noviembre el jueves 7 unas jornadas técnicas bajo el título “Promoción de la Salud y Bienestar inclusivos a través de la transformación urbana”, orientadas a compartir experiencias y estrategias en la mejora de barriadas desfavorecidas. El evento se desarrolla en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y el Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico, con el objetivo de analizar modelos de intervención que promuevan el acceso igualitario a servicios públicos y oportunidades de empleabilidad como el proyecto INHABIT.
Sergio Velasco, alcalde de Puente Genil, explicó el origen de esta iniciativa, inspirado en el proyecto europeo INHABIT, que comenzó en el barrio de Las Palmeras de Córdoba y que ha tenido repercusión internacional. Velasco subrayó la importancia de compartir metodologías de éxito aplicadas en otras ciudades europeas y sudamericanas para fomentar la inclusión, mejorar los servicios y fortalecer la convivencia en estas zonas. “Esperamos que estas jornadas nos ayuden a encontrar esquemas de actuación efectivos para lograr estos objetivos en Puente Genil”, destacó el alcalde.
María del Mar Delgado, catedrática de Economía Agraria de la UCO, lidera el proyecto INHABIT en las cuatro ciudades europeas en las que se desarrolla, entre las que se encuentra Córdoba capital con el barrio de Las Palmeras, uno de los más marginales de España. Desde hace más de cuatro años, el proyecto busca incrementar el bienestar inclusivo en ciudades mediante la transformación de sus entornos urbanos. Delgado resaltó el carácter competitivo de esta iniciativa, aprobada entre solo cuatro consorcios europeos, y expresó su deseo de replicar en Puente Genil los logros alcanzados en Córdoba. “Ojalá podamos implementar aquí acciones que aseguren que todos los colectivos tengan las mismas oportunidades y disfruten de los mismos servicios que otros ciudadanos”, indicó.
Además, se contó con la participación de Juan Carlos Gámez, director del Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico, quien destacó el compromiso del centro para respaldar proyectos en beneficio de la ciudadanía y las empresas locales. Gámez reiteró el apoyo de su equipo al Ayuntamiento de Puente Genil en el desarrollo de esta iniciativa inclusiva.
Estas jornadas ofrecen al tejido asociativo e institucional de Puente Genil y comarca una oportunidad para aprender de experiencias internacionales y avanzar hacia un modelo de ciudad que garantice el bienestar de todos sus habitantes, con una visión a largo plazo que permitirá continuar con los esfuerzos de integración más allá de la duración del proyecto europeo.