Noticias
El Ayuntamiento firma convenio con «La Guarida» para fomentar la adopción y cuidado de animales
El Consistorio destina 20.000 euros a promover medidas como el sacrificio cero y la tenencia responsable de mascotas
«La Guarida» desarrollará campañas de concienciación en toda la localidad
El Ayuntamiento de Puente Genil y la Asociación «La Guarida» han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de fomentar la adopción de animales abandonados y promover el bienestar animal en el municipio. Este acuerdo se enmarca dentro del plan de Sacrificio Cero, una iniciativa que busca erradicar el abandono y reducir la práctica del sacrificio mediante la promoción de la adopción y la tenencia responsable de mascotas.
El convenio, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, incluye una subvención de 20.000 euros que será destinada a financiar diversas actividades y servicios relacionados con la protección animal. Entre las principales acciones que llevará a cabo «La Guarida» se encuentran campañas educativas en centros escolares, programas de esterilización, control de adopciones, y actividades de concienciación dirigidas a la ciudadanía.
Según el acuerdo, «La Guarida» también asumirá el mantenimiento, transporte y cuidados veterinarios de los animales acogidos, destinando parte de los fondos a la mejora de sus instalaciones y servicios. El convenio se enmarca dentro de las políticas locales para promover una mayor sensibilización sobre el cuidado responsable de los animales, subrayando la importancia del respeto y la convivencia entre mascotas y ciudadanos.
La firma del convenio refleja el compromiso del Ayuntamiento con la protección animal y su colaboración con asociaciones sin ánimo de lucro, cuyo papel es crucial para reducir el abandono y mejorar el bienestar de los animales en Puente Genil.
La formación en carpintería de lo blanco en Puente Genil se convierte en un curso universitario reconocido con créditos
La colaboración entre el Ayuntamiento, la Universidad de Córdoba y ASOJEM impulsa una formación histórica
Alumnos de diversas regiones de España se especializan en técnicas tradicionales y contemporáneas
Este lunes, 21 de octubre, ha dado comienzo la tercera formación en carpintería de lo blanco de 2024 en Puente Genil, organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación AVAS, la Asociación de Empresarios ASOJEM, y por primera vez, con reconocimiento académico a nivel universitario. La novedad en esta edición es que los participantes podrán obtener hasta cuatro créditos de libre configuración, gracias al Centro de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Córdoba (CUDT) en Puente Genil. Este acuerdo supone un hito histórico y busca profesionalizar aún más esta técnica tradicional.
El anuncio fue realizado por el concejal de Desarrollo Económico, Javier Villafranca, quien visitó a los estudiantes en las instalaciones de AVAS, en el Polígono Industrial Huerto del Francés. Acompañado por Juan Carlos Gámez, director del CUDT; Ángel Martín, profesor del curso y representante de la Escuela de Carpintería de Narros del Castillo, Antonio Osuna, y Manuel Martos, presidente de ASOJEM, Villafranca destacó la importancia de este curso, que recupera técnicas casi olvidadas y las pone a disposición de los futuros profesionales del sector. Además, señaló que el reconocimiento universitario de esta formación «nos llena de orgullo y nos lleva a plantear metas más ambiciosas en futuras ediciones».
Por su parte, Juan Carlos Gámez, director del CUDT, explicó que el objetivo es seguir ampliando la oferta formativa con cursos más especializados y microcredenciales. Subrayó que este curso es uno de los primeros en su categoría en ofrecer créditos tanto presenciales como en modalidad online, con la intención de respaldar las necesidades educativas y profesionales de Puente Genil y su comarca.
El profesor Ángel Martín también destacó el valor práctico del curso, cuya culminación será la creación de una estructura de cubierta que se instalará en el hueco de la escalera del Ayuntamiento de Puente Genil, lo que otorga a la formación un enfoque práctico y tangible. «Es un orgullo continuar con esta técnica que hemos recuperado», añadió Martín.
Los estudiantes provienen de diversas regiones de España, como Zamora, el País Vasco, y varios municipios de la provincia de Córdoba, lo que resalta el interés nacional por esta formación especializada.
El Ayuntamiento y la Federación Local de Asociaciones de Mujeres firman un nuevo convenio de colaboración
La FLAM recibirá 6.000 euros para llevar a cabo actividades de concienciación y formación
El programa incluye acciones por el Día Internacional de la Mujer, el Día del Orgullo LGTBIQ+ y el Día contra la Violencia de Género
El Ayuntamiento de Puente Genil y la Federación Local de Asociaciones de Mujeres «Orillas del Genil» (FLAM) han firmado un convenio de colaboración para el año 2024, que tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como combatir la violencia de género. Este acuerdo, firmado por el alcalde, Sergio Velasco y la presidenta de la Federación, Dolores Valverde, contempla una subvención de 6.000 euros para el desarrollo de un amplio programa de actividades. A dicha firma también ha asistido Asunción César, concejala delegada de Servicios Sociales, Igualdad y Familias.
Entre las iniciativas destacadas, se incluyen celebraciones como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; el 28 de junio, Día del Orgullo LGTBIQ+; y el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. Además, destacan los talleres de formación, actividades culturales y programas de salud, como el senderismo dentro del proyecto «Muévete por tu salud».
La Federación, compuesta por nueve asociaciones locales, se compromete a visibilizar su trabajo y colaborar con la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento en todas las actividades. También se llevará a cabo un seguimiento y evaluación de las acciones para garantizar su impacto positivo en la comunidad.
El convenio establece que las actividades deberán ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2024, y la Federación rendirá cuentas de los gastos realizados, como estipula la Ley General de Subvenciones. Este acuerdo refleja el compromiso del Ayuntamiento de Puente Genil con la igualdad de género y el apoyo al movimiento asociativo de mujeres.
Abierto el plazo de inscripción en la acción formativa en prevención de adicciones para agentes sociales
Esta iniciativa arranca el próximo 28 de octubre
Las inscripciones estarán disponibles hasta el próximo jueves 24 de octubre
La Delegación Municipal de Servicios Sociales ha abierto el plazo de inscripción en la acción formativa en prevención de adicciones para agentes sociales que arranca el próximo lunes 28 de octubre y que se extenderá hasta el 13 de diciembre de 2024.
Esta iniciativa, gratuita y que se imparte bajo el formato online, pone a disposición de estudiantes y profesionales de integración social, monitoras/es de ocio y tiempo libre, animadores/as socioculturales, policías locales, miembros de educación, educación y trabajo social el teléfono 957 60 92 72 y la web municipal (www.puentegenil.es) para formalizar las inscripciones, las cuales están abiertas hasta el jueves 24 de octubre.
El programa formativo incluye temáticas como la naturaleza y alcance de las adicciones en Andalucía, conceptos básicos en prevención de adicciones, agentes sociales en prevención de adicciones, drogas y adicciones sin sustancias, adicciones y género, prevención eficaz, recursos para la prevención, así como ocio y prevención de adicciones.
Este proyecto cuenta con la cofinanciación del Ayuntamiento de Puente Genil y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Salud y Consumo.
El Ayuntamiento impulsa un Plan Integral para controlar la sobrepoblación de palomas
La Junta de Gobierno Local aprueba firmar un convenio de 10.000 euros con la Unión Pontanense de Caza
La gestión de palomares estratégicos, entre otras medidas, busca frenar el impacto de las aves en Puente Genil
El Ayuntamiento de Puente Genil ha aprobado el convenio de colaboración con la Unión Pontanense de Caza (UPC), destinado a mitigar los problemas causados por la sobrepoblación de palomas en el municipio. Así lo ha anunciado Javier Villafranca, portavoz del equipo de Gobierno municipal, quien destacó que el acuerdo incluye una partida económica de 10.000 euros que permitirá realizar jornadas intensivas de caza y otras acciones de control.
Según explicó Villafranca, el problema con las palomas se ha agravado desde 2007, cuando la crisis económica redujo la actividad cinegética debido a la caída en el número de cazadores. Esto ha derivado en una sobreabundancia de palomas comunes y zuritas que afecta tanto a la ciudadanía como a los cultivos y la industria agroalimentaria local.
El convenio con la UPC pretende abordar esta situación mediante la organización de jornadas de caza controladas, siempre dentro del marco legal y en los periodos hábiles. Además, los cazadores se comprometen a la correcta eliminación de los cadáveres mediante incineración en crematorios autorizados y a la gestión de los residuos derivados de la caza, como las vainas de los cartuchos.
Además de la caza, Villafranca adelantó que el Ayuntamiento va a poner en práctica otras medidas innovadoras para gestionar la población de palomas. Entre estas, se encuentra la creación de palomares en edificios municipales estratégicamente situados en los perímetros de la localidad. El objetivo es controlar la reproducción mediante técnicas como el pinchado o la retirada de huevos, promoviendo así una gestión ética de esta plaga.
El convenio se enmarca dentro de la estrategia nacional de gestión cinegética, que considera necesario regular el número de palomas para evitar daños en diversas áreas del municipio. Con estas acciones, el Consistorio espera reducir significativamente los efectos negativos que la superpoblación de palomas genera en Puente Genil.