Noticias

El Ayuntamiento y CortogeniAl renuevan su convenio de colaboración

El Ayuntamiento y CortogeniAl renuevan su convenio de colaboración

El acuerdo cuenta con una consignación presupuestaria de 15.000 euros

La asociación destinará el importe otorgado a sufragar los gastos del Festival y del Cine de Verano 2024

El Ayuntamiento de Puente Genil y la Asociación CortogeniAl han renovado el convenio de colaboración destinado a la realización de las actividades enmarcadas en la decimoquinta edición del Festival de Cine y Cortometrajes que se celebra entre el 11 y el 19 de octubre, acuerdo que cuenta con una consignación presupuestaria de 15.000 euros y que han firmado el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco; la concejala delegada de Educación, Cultura y Turismo, María Delgado; y el presidente del ente asociativo, Moisés Bedmar.

Según recoge el acuerdo, el Ayuntamiento de Puente Genil tiene entre sus objetivos la promoción del cine como exponente de la identidad cultural de nuestro pueblo, y que uno de los elementos más importantes en la dinamización de la cultura cinematográfica era la necesidad de crear un tejido asociativo que une la comunidad con el cine, función que desempeña la Asociación CortogeniAl y, por lo cual, la potenciación y el apoyo institucional a asociaciones cinematográficas se traduce en una apuesta por la cultura del cine en todas sus expresiones.

En el transcurso de la firma, los organizadores de la cita cinematográfica han señalado que el festival ha recibido casi 900 cintas, de las cuales 31 se han clasificado para la Sección Oficial en el Teatro Circo que arranca este jueves, 17 de octubre, otorgando el jurado de premios de 800 y 500 euros para los dos mejores cortos, el Premio al Mejor Cortometraje Nacional de 500 euros y un Premio del Público de 400 euros. Asimismo, CortogeniAl apoya a los creadores audiovisuales con un total de 2.200 euros, además del Premio RTVA a la Mejor Creación Andaluza.

Del mismo modo, CortogeniAl destina el importe otorgado por el Ayuntamiento a sufragar los gastos de actividades culturales propias de la puesta en marcha del Festival de Cine y Cortometrajes y Cine de Verano 2024.

El Ayuntamiento hará 55 contratos a desempleados para mantenimiento y pintura de edificios municipales

El Ayuntamiento hará 55 contratos a desempleados para mantenimiento y pintura de edificios municipales

Entre los criterios que seguirá el SAE para la preselección de los candidatos, se aplicarán los principios de igualdad, mérito y capacidad

El Ayuntamiento de Puente Genil ofrecerá 55 contratos para personas de entre 18 y 35 años y mayores de 45 años desempleados que se dedicarán al mantenimiento y pintura de edificios municipales. Se trata de la puesta en marcha de un programa de empleo de la Junta de Andalucía, Andalucía Activa, para el fomento del empleo en los municipios mayores de 50.000 habitantes.

Estas subvenciones para fomentar la inserción laboral de personas desempleadas en el ámbito local están diseñadas para ayudar a personas desempleadas a adquirir experiencia laboral. Este programa permite que ayuntamientos y entidades locales autónomas contraten a estas personas para trabajar en proyectos que beneficien a la comunidad. De esta manera, los desempleados ganan experiencia práctica en un entorno real, lo que aumenta sus posibilidades de encontrar empleo en el futuro, mientras que la comunidad se beneficia de los trabajos realizados.

En el programa Andalucía Activa las subvenciones a conceder podrán financiar las siguientes líneas: la línea 1 dirigida a ayuntamientos con hasta 50.000 habitantes, permite la contratación de personas de entre 18 y 35 años, así como de aquellos de 45 años o más. Esto ayuda a los jóvenes a adquirir experiencia y a los mayores a reintegrarse al mercado laboral. Y la línea 2 dirigida a ayuntamientos con más de 50.000 habitantes, está destinada a la contratación de personas de 45 años o más.

Los criterios que va a seguir el SAE para preseleccionar a los candidatos serán conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad. Así, el SAE selecciona a dos candidatos por puesto de trabajo solicitado, según los siguientes criterios.

a) Primero, personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo no ocupados, y que no sean beneficiarias de ninguna prestación ni subsidio.

b) En segundo lugar, las personas beneficiarias del ingreso por Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía.

c) En tercer lugar, las personas beneficiarias de prestación contributiva por desempleo.

Si hay empate, las candidaturas se ordenarán atendiendo a la residencia en el municipio, a la mayor disponibilidad para el empleo, fecha de solicitud de ocupación o, en su defecto, fecha de inscripción, de la más antigua a la más reciente.

Además, la normativa que regula esta subvención establece que el Ayuntamiento tiene que llevar a cabo la selección de las personas preseleccionadas, por lo que es necesario aprobar los criterios que van a regir ese proceso de selección.

Dicho criterio está relacionado con la formación, la cual tiene que estar relacionada con las tareas que se van a desarrollar y que haya sido impartida por la administración (universidades, sindicatos, colegios profesionales y que se acredite mediante título oficial o certificación expedida por el organismo correspondiente, y en los que se especifique las horas.

Se distinguirá entre formación reglada y no reglada, valorándose la titulación universitaria o máster con 2,5 puntos y la no reglada con 0,004 puntos por cada hora de formación relacionada con el puesto. En caso de persistir el empate, se atenderá al orden de prelación propuesto por el Servicio Andaluz de Empleo en la preselección.

El portavoz del Gobierno municipal, Javier Villafranca, ha explicado tras la Junta de Gobierno Local que la incorporación de estas personas se realizará mediante solicitud al Servicio Andaluz de Empleo (SAE) llevando a cabo una reserva del 6% del total para personas con discapacidad.

El programa cuenta con un presupuesto total de casi 1.000.000 euros, de los que el Ayuntamiento pondrá 441.000 euros.

Las personas candidatas deben estar inscritas como demandantes de empleo no ocupados en las oficinas del SAE (Servicio Andaluz de Empleo) con la ocupación solicitada. En el caso de Puente Genil, las ocupaciones son las siguientes:

75101033 Instaladores electricistas, en general (4 contratos).

72311035 Pintores y/o empapeladores (12 contratos).

72211012 Fontaneros (4 contratos).

95121019 Peones de horticultura jardinería (6 contratos).

61201028 Jardineros, en general (2 contratos).

71211015 Albañiles (6 contratos).

96021013 Peones de la construcción de edificios (6 contratos).

38311103 Técnicos en audiovisual (Imagen y sonido) (2 contratos).

37231077 Monitores y/o animadores deportivos (2 contratos).

71911012 Mantenedores de edificios (3 contratos).

58251029 Guías de turismo (2 contratos)

43091029 Empleados administrativos en general (6 contratos).

La Banda de Música “Inmaculada Concepción” celebrará un concierto por la festividad de Santa Cecilia

La Banda de Música “Inmaculada Concepción” celebrará un concierto por la festividad de Santa Cecilia

El evento tendrá lugar el 23 de noviembre en el Parque de Los Pinos, tras un pasacalles por el centro de Puente Genil.

El repertorio incluirá pasodobles y canciones de los años 60 y 70, con artistas como Mocedades, Nino Bravo y Raphael

La Banda de Música «Inmaculada Concepción» ofrecerá un concierto el próximo 23 de noviembre a las 19:30 horas en la explanada del Parque de Los Pinos para conmemorar la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Antes del concierto, los miembros de la banda realizarán un pasacalles que partirá desde el Tropezón, recorriendo las calles de la Matallana y el Paseo del Romeral, hasta llegar al parque.

El evento ha sido presentado en el Ayuntamiento, donde la concejala de Cultura, María Delgado, destacó la relevancia de la banda, que lleva 23 años de trayectoria y cuenta con unos 30 niños y niñas que representan el futuro de la música local. Según Delgado, el concierto presentará un repertorio «interesante y bonito», asegurando que será del agrado del público.

María del Carmen García, presidenta de la banda, señaló que este concierto busca recuperar la tradición establecida por el maestro Tomás Ureña, quien promovía la realización de un pasacalles previo para atraer al público a los conciertos. El programa incluirá una variada selección de música, con especial protagonismo de pasodobles y temas de los años 60 y 70, con reconocidas interpretaciones de Mocedades, Nino Bravo y Raphael.

Actualmente, la Banda «Inmaculada Concepción» cuenta con cerca de 50 músicos, muchos de ellos jóvenes, lo que refuerza su continuidad y crecimiento. Además, en 2026 celebrarán su 25 aniversario, un hito en el que estrenarán nuevos uniformes y renovarán su logo.

La 22ª Cata-Fiesta del Membrillo pondrá en valor el papel de las mujeres en la industria local

La 22ª Cata-Fiesta del Membrillo pondrá en valor el papel de las mujeres en la industria local

El evento, organizado por la Asociación de Mujeres María Górriz y apoyado por el Ayuntamiento y la Diputación, se celebrará el 25 de octubre

Habrá una muestra artesanal, degustaciones y un homenaje a las asociaciones de mujeres de Puente Genil

La Asociación de Mujeres «María Górriz», en colaboración con el Ayuntamiento de Puente Genil y la Diputación de Córdoba a través del Plan Diputación Invierte 2024, celebrará la 22ª edición de la Cata-Fiesta del Membrillo el próximo 25 de octubre. Este evento, ya tradicional en el municipio, resalta la importancia del membrillo en la economía local y el papel fundamental de las mujeres, especialmente las rurales, en esta industria.

Durante la presentación del cartel oficial, la concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Familias, Asunción César, subrayó el valor de esta actividad no solo como un reconocimiento a un producto clave para Puente Genil, sino también como una forma de poner en relieve el esfuerzo y talento de las mujeres que han impulsado este sector. César también felicitó a la Asociación «María Górriz» por su firme compromiso con la igualdad.

Por su parte, Loli Jiménez, presidenta de la asociación, explicó que la jornada comenzará a las 11:00 horas en el Paseo del Romeral, con una muestra en vivo de la elaboración artesanal del dulce de membrillo. En la tarde, a partir de las 18:00 horas, en el Claustro del exconvento de Los Frailes, se recibirán las muestras de dulce de membrillo que serán evaluadas por un jurado y posteriormente degustadas por el público asistente. Además, este año se prescindirá de la habitual mención de honor, dando paso a un homenaje especial a las asociaciones de mujeres de la localidad.

Las personas interesadas en participar, tanto en la presentación de muestras como en la degustación, deberán inscribirse previamente a partir del 18 de octubre en la calle Cruz del Estudiante, número 35. También pueden obtener más información llamando al teléfono 695413358.

Bimbo refuerza su presencia en Puente Genil con una inversión millonaria y nuevos empleos

Bimbo refuerza su presencia en Puente Genil con una inversión millonaria y nuevos empleos

El Ayuntamiento aprueba una bonificación fiscal para favorecer el desarrollo económico

Javier Villafranca, portavoz del Gobierno municipal, destaca la “firme apuesta” de la multinacional por “nuestro pueblo”

El Ayuntamiento de Puente Genil ha aprobado en Junta de Gobierno Local una bonificación en el Impuesto de Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) para favorecer una inversión de 17,5 millones de euros que la multinacional Bimbo destina a la instalación de una nueva línea de producción en su planta del municipio. Estará dedicada a la fabricación de pan sin gluten, una innovación que reemplazará parcialmente la anterior línea de pan de molde descortezado. El proyecto contempla la creación o mantenimiento de 38 nuevos empleos, lo que representa un gran impulso para la economía local.

Javier Villafranca, portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Desarrollo Económico, destacó la relevancia de esta inversión, señalando que «el grupo Bimbo sigue firme en su apuesta por Puente Genil». Villafranca subrayó que la adaptación de la planta no solo garantizará el mantenimiento de los empleos existentes, sino que también contribuirá significativamente a la creación de nuevos puestos de trabajo. «Es un paso importantísimo para el desarrollo económico de la ciudad», afirmó, resaltando que la consolidación de Bimbo en el municipio beneficia tanto a Puente Genil como a toda Andalucía.

«Es muy importante que los ayuntamientos pongan en práctica políticas amables de cercanía y acompañamiento con la industria que ya está implantada en Puente Genil», explicó Villafranca. Además, destacó que «muchos de los empleos vinculados a este proyecto serán de nueva generación, lo que refuerza aún más el compromiso de Bimbo con nuestra ciudad».

Con este tipo de medidas, el Ayuntamiento sigue avanzando en su estrategia de apoyo a las empresas que apuestan por el crecimiento y la creación de empleo en Puente Genil. «Es fundamental seguir avanzando en esta misma línea», concluyó Villafranca, insistiendo en la necesidad de mantener políticas que fomenten el desarrollo económico local y regional.