Noticias

El Gobierno central obliga a Puente Genil a subir la tasa de basuras un 40%

El Gobierno central obliga a Puente Genil a subir la tasa de basuras un 40%

La edil de Hacienda, Tatiana Pozo, advierte que “los ayuntamientos no tenemos ninguna escapatoria”

“Sabemos que esta medida es impopular, pero es nuestra responsabilidad como gestores” asegura la concejala

La concejala delegada de Hacienda y Seguridad, Tatiana Pozo, ha informado que la Ley de Residuos del Gobierno de España obliga al Ayuntamiento de Puente Genil a subir la tasa de basuras un 40%. La aplicación de esta nueva tasa recogida en la mencionada ley (Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular) que entró en vigor en 2022 obliga a todos los municipios de España a aplicar una tasa “que antes no existía y que ahora, por primera vez, debe sufragar el 100% del coste del servicio según el principio del pago por generación”, asegura.

La edil, que ha adelantado que llevarán esta propuesta “por responsabilidad y cumplimiento de la legalidad” al Pleno del mes de octubre, subraya que los ayuntamientos “no tenemos ninguna escapatoria”; por lo que “este sablazo fiscal establecido por el Gobierno de Pedro Sánchez supone repercutir sobre los pontanenses una carga económica que, como mínimo, cubra el nuevo impuesto estatal de depósito que el Ayuntamiento de Puente Genil viene soportando desde que hemos empezado a pagarlo en este año”.

“El sanchazo es una imposición en forma de tasa que el Gobierno de Pedro Sánchez obliga a aplicar a todos los municipios de España. Desde el Ayuntamiento, y con el fin de aliviar el bolsillo de nuestros vecinos y rebajar su presión fiscal, vamos a ofrecer una serie de bonificaciones al 50% para varios colectivos de población (jubilados y pensionistas, familias numerosas, mujeres víctimas de violencia de género, perceptores de la renta mínima de inserción social, unidades familiares con dos desempleados y unidades familiares con un solo miembro en situación de desempleo, siempre con un límite de renta del 1,5% del IPREM y la ausencia de bienes patrimoniales) con tal de que repercuta lo menos posible en las familias”, asegura la edil.

Pozo ha reconocido que “para nosotros no es de agrado aprobar esta ordenanza que viene impuesta por el Gobierno de España, que es el que nos obliga a subir la basura un 40%”. A este respecto, la responsable de Hacienda en el Consistorio ha recordado que la tasa de residuos “no se modifica desde el año 2013, algo que no se corresponde tampoco con la subida del 23,4% que ha venido experimentando el IPC desde entonces”.

Del mismo modo, la concejala ha señalado que la empresa municipal Egemasa arrastra un déficit de 683.000 euros en materia de gestión de residuos, “y eso es algo que tenemos que solventar sin mucho margen para la negociación con los grupos políticos puesto que la fecha tope para aplicar esta nueva tasa impuesta por el Ejecutivo central es abril del 2025”.

La ordenanza fiscal de la tasa por prestación del servicio de residuos se basa en una Directiva Europea que no obliga a la tasa y el Gobierno establece de forma unilateral, trasladando a los municipios el deber de aplicarla. La concejala de Hacienda ha tendido la mano a los grupos de la oposición para llegar a un acuerdo. “Estamos abiertos a regular situaciones que puedan ser de interés en el ámbito de las negociaciones”, sentenció.

El equipo de Gobierno propone mejorar las bonificaciones del Impuesto de Vehículos en función de su antigüedad

El equipo de Gobierno propone mejorar las bonificaciones del Impuesto de Vehículos en función de su antigüedad

La bonificación será gradual y comenzará con un 50% a los vehículos de 25 años hasta llegar a un 100% a partir de 30

Se aplicará previa solicitud a todos los vehículos de cada titular sin criterios de renta

El equipo de Gobierno ha lanzado una propuesta al resto de grupos que componen el Pleno para modificar el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).

La nueva propuesta mantiene la bajada general del 5% que se practicó en la modificación de la ordenanza aprobada el pasado año, ya que en 2023 Puente Genil tenía el tipo máximo permitido por la Ley. Con la bajada practicada en 2024 se mantiene la idea general de que Puente Genil esté en la media del nivel impositivo de los municipios de más de 20.000 habitantes de la provincia de Córdoba.

Respecto a las bonificaciones por antigüedad del vehículo, se han atendido las peticiones de distintas asociaciones y particulares relacionados con los vehículos clásicos y vehículos con más de 25 años en los siguientes términos:

Se aplicarán bonificaciones previa solicitud del interesado a todos los vehículos de un mismo titular con edad igual o superior a 25 años.

La bonificación será del 50% para vehículos de 25 años, incrementándose en un 10% adicional por cada año más de antigüedad, hasta alcanzar la bonificación máxima del 100% cuando el vehículo tenga 30 o más años.

241015 Propuesta Gobierno Puente Genil bonificaciones IVTM

Las solicitudes de bonificación deberán presentarse antes del 30 de junio de cada año de forma individual para cada vehículo con edad igual o superior a los 25 años. Una vez presentada la solicitud no tendrá que volver a rogarse para el mismo vehículo.

Los vehículos catalogados como históricos por la DGT tendrán una bonificación del 100%.

Cabe destacar que en esta propuesta se han eliminado los criterios de renta para simplificar la tramitación de las solicitudes de bonificación, ampliando el alcance de las mismas a todos los titulares de vehículos con edad igual o superior a 25 años.

Con esta modificación se garantizan unos ingresos adecuados para mantener un equilibrio entre ingresos y gastos en la gestión municipal.

El Ayuntamiento finaliza la transformación de la antigua ermita de Sotogordo en una parcela de uso público

El Ayuntamiento finaliza la transformación de la antigua ermita de Sotogordo en una parcela de uso público

El proyecto se enmarca en un proyecto que busca la revitalización de la zona

La edil de Aldeas, Almudena Bascón, subraya la apuesta del Gobierno local por políticas que dinamicen núcleos rurales

El Ayuntamiento de Puente Genil, a través del Plan Provincial de Inversiones en municipios con núcleos de población distintos al principal contra el despoblamiento rural para el bienio 2022-2023 de la Diputación de Córdoba, finaliza el adecentamiento de la parcela en la que se ubicaba la antigua iglesia “capilla” y el centro social de mujeres de Sotogordo.

Así lo ha podido comprobar en la mañana de este martes, 15 de octubre, la edil de Aldeas, Juventud y Participación Ciudadana, Almudena Bascón, que ha realizado una visita a este núcleo rural junto a la alcaldesa pedánea, Rosa Pérez. En una comparecencia de prensa, Bascón ha destacado que el objetivo de este proyecto es revitalizar esta zona ofreciendo a la población un espacio para su uso y disfrute, que favorezca la convivencia y sea un punto de encuentro al aire libre para la ciudadanía de Puente Genil y sus aldeas.

Las obras, que tienen un plazo de ejecución de tres meses y un presupuesto de 46.972,51 euros IVA incluido, han consistido en la demolición de los dos edificios, los cuales presentaban una serie de patologías que no podían garantizar su durabilidad en el tiempo. Tras estos trabajos ejecutados en una primera fase, se ha llevado a cabo el adecentamiento de la parcela, que será protagonista de otro proyecto correspondiente a una fase posterior.

“Gracias a las políticas y a la gestión de este Gobierno municipal, podemos perseguir el fomento de la cohesión social y la identidad cultural en las aldeas de Puente Genil, dado que es fundamental que nuestros vecinos encuentren razones para seguir desarrollando su vida en estos núcleos rurales, evitando así el despoblamiento”, expresa la edil popular.

Bascón también subrayó la importancia de las políticas públicas que apoyen el desarrollo de infraestructuras y servicios en estas áreas: “La dinamización de las aldeas de Puente Genil es una prioridad para este Ayuntamiento y para este equipo de Gobierno. Con iniciativas como los talleres de Envejecimiento Activo impulsados por la Delegación de Servicios Sociales, estamos llegando por primera vez a todas las aldeas de nuestro pueblo; y con un alto índice de respuesta por parte de las usuarias y usuarios que tienen ante sí una oportunidad de mejorar su salud y su calidad de vida mediante el ejercicio físico, la memoria activa o el buen uso de las nuevas tecnologías. Queremos garantizar que las aldeas sean lugares atractivos no solo para los que ya viven en ellas, sino también para nuevas familias que decidan establecerse aquí. Nuestro objetivo es darles motivos suficientes para elegir quedarse”.

La batería de obras de mejora en el Colegio Miragenil avanza a buen ritmo

La batería de obras de mejora en el Colegio Miragenil avanza a buen ritmo

Los trabajos para habilitar el nuevo comedor en la planta baja del centro educativo están a punto de concluir

El Ayuntamiento de Puente Genil aporta 45.000 euros para ejecutar estas importantes obras para la comunidad educativa

Las obras de mejora en el Colegio de Infantil y Primaria Miragenil avanzan a buen ritmo. Así lo ha comprobado la concejala delegada de Educación, Cultura y Turismo en el Ayuntamiento, María Delgado, que ha visitado el centro educativo para conocer de primera mano el estado de los trabajos que fueron adjudicados a la empresa Construcciones Pérez Cornejo y que dieron comienzo en la segunda quincena del pasado mes de septiembre.

La intervención más avanzada es la correspondiente a la sala en la que se ubicará la nueva cocina y comedor del centro educativo, donde han concluido los trabajos de albañilería. Tras las labores de pulimento del suelo, se espera que en los próximos días se dote a este espacio del mobiliario necesario para que el comedor entre en funcionamiento el 28 de octubre.

En lo que respecta a la propia sala de comedor, según Delgado, “sólo quedan pendientes las labores de pintura, colocación de mosquiteras y ultimar detalles para que el alumnado del centro se pueda beneficiar muy pronto de este servicio de comedor”.

Por otra parte, se están desarrollando trabajos de albañilería en diferentes aulas del colegio (restauración de muros interiores, pintado de paredes, problemas de humedades…), donde también están contempladas actuaciones para restaurar la fachada interior del centro o la mejora del patio principal, que presenta muy mal estado desde hace años. “Estamos en la línea adecuada para que la comunidad educativa de Puente Genil pueda dar sus clases en las mejores condiciones posibles”, defiende la edil.

Duración de las obras

Además, se tomarán medidas para prevenir filtraciones de agua en los patios laterales, donde se colocará un acerado junto a los muros para protegerlos. Se despejará otro patio, actualmente ocupado por un depósito de gasoil, el cual será integrado en la sala de calderas, liberando el espacio para otras mejoras, incluyendo la posible apertura de una nueva calle que conecte con las vías aledañas.

Las obras se extenderán durante aproximadamente cuatro meses, en uno de los centros educativos que más urgía una intervención de este tipo. Se prevé además la mejora de los marcos de las puertas de las aulas y otros trabajos relacionados con jardinería y mantenimiento. También se ha trasladado el aula de infantil al edificio principal para complementar las obras en curso.

“Noches en la Villa” de Fuente Álamo supera sus previsiones iniciales atrayendo a más de 1.000 personas

“Noches en la Villa” de Fuente Álamo supera sus previsiones iniciales atrayendo a más de 1.000 personas

La participación en las actividades con respecto a 2023 ha aumentado en un 5%

Los visitantes procedentes de otras provincias andaluzas alcanzaron el 23%, trece puntos más que el año pasado

El programa cultural “Noches en la Villa” de Fuente Álamo ha concluido con un balance satisfactorio, puesto que el total de visitantes en este pasado verano se ha situado en 1.024 personas, lo cual supone un incremento del flujo de participación de un 5% en las actividades propuestas. Así lo ha comentado este lunes, 14 de octubre, la concejala delegada de Educación, Cultura y Turismo en el Ayuntamiento de Puente Genil, María Delgado, quien ha apuntado como hecho a destacar que “se han superado las previsiones de asistencia acorde al aforo de las actividades que habíamos elaborado”.

La procedencia de los visitantes más numerosa es del propio municipio de Puente Genil en un 73%, aunque cabe reseñar el aumento de los participantes venidos de otras provincias andaluzas en un 13% con respecto al año 2023, alcanzando en la presente edición un 23%. En este sentido, la edil popular ha reconocido el trabajo desempeñado durante los meses de verano por el personal técnico de la Delegación de Turismo y de la Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía relativo a las campañas publicitarias tanto en redes sociales como publicidad exterior en Córdoba capital. Además, la Villa Romana de Fuente Álamo ha acogido a visitantes procedentes de Madrid, Barcelona…

En una rueda de prensa celebrada en el Centro de Recepción de Visitantes de Fuente Álamo, Delgado ha puesto el foco de atención en actividades como Enhebrarte, Vino Enbarros, el escape room y Ceres (Degusta.Cerveza) dado que “son las que más demanda han tenido por parte de los participantes, llegando incluso a quedar muchos de ellos en la lista de reservas por completarse el aforo.

Respecto al índice de satisfacción de los visitantes y participantes en el programa de este año de “Noches en la Villa”, la responsable de Cultura ha informado de que en estos meses de verano se ha recogido la opinión de la ciudadanía, donde resaltan la calidad de las visitas y las actividades o el trabajo que se realiza tanto en el yacimiento como en las instalaciones.

Para concluir, la concejala recordó que la Villa Romana de Fuente Álamo abre sus puertas de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y los fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00 horas.