Noticias
El Ayuntamiento adjudica la segunda fase de las obras en el Campo de Fútbol Manuel Polinario “Poli”
La empresa local Construcciones Pérez Cornejo ejecutará el proyecto por 423.283,35 euros
Esta intervención abordará importantes actuaciones de obra nueva y reformas que modernizarán la instalación
El Ayuntamiento de Puente Genil ha adjudicado a la empresa local Construcciones Pérez Cornejo el contrato de obra para la reforma integral del Campo de Fútbol Municipal Manuel Polinario “Poli”, con un presupuesto de 423.283,35 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución que concluirá en los primeros días del mes de agosto.
Esta intervención, que se suma a la ya ejecutada el pasado verano para el cambio del césped, sistema de riego y porterías por un importe, IVA incluido, de 225.000 euros, abordará importantes actuaciones de obra nueva y reformas que modernizarán y mejorarán las instalaciones deportivas. “Este equipo de Gobierno hace una apuesta decidida por la mejora de las infraestructuras deportivas, ascendiendo la del Campo de Fútbol Manuel Polinario “Poli” a casi 650.000 euros”, destaca el concejal delegado de RRHH, Deportes y Salud, Rafael Ruiz.
Las actuaciones principales se centrarán en la construcción del nuevo graderío con capacidad para 276 personas ubicado frente al graderío actual, destinado a la afición visitante y que contará con una zona de servicios con aseos, kiosco y taquilla asociada al nuevo graderío.
Una apuesta decidida por el deporte
Asimismo, en la grada principal, el proyecto contempla la reubicación de servicios y bar en los dos extremos al objeto de descongestionar el acceso central y añadir nuevas filas de asientos. Para aumentar el número de localidades protegidas ante posibles inclemencias meteorológicas, la cubierta de la tribuna se ampliará a izquierda y derecha para cubrirla al completo.
Igualmente, para mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales de la información y de la comunicación, esta instalación deportiva contará con una plataforma para la prensa y retransmisiones deportivas que se ubicará detrás del palco presidencial.
Otras actuaciones relevantes incluidas en este importante proyecto municipal son el nivelado y adecuación del pequeño campo de entrenamiento junto a la entrada al recinto reutilizando parte del césped sustituido en la obra acometida durante el pasado mes de agosto de 2024; el forrado de escaleras de acceso al graderío principal actualmente deterioradas con materiales como granito; el pintado de la fachada principal y adecentamiento de zonas terrizas en las entradas que quedaron sin tratamiento en la construcción inicial; y la reparación de los vestuarios.
Gracias a estas actuaciones del Ayuntamiento pontanés, “estas actuaciones mejorarán la comodidad y seguridad de jugadores, técnicos, profesionales de la prensa y aficionados, así como adaptar las necesidades a las demandas actuales”, asegura el concejal delegado de RRHH, Deportes y Salud, Rafael Ruiz.
“Queremos afrontar el futuro de manera prometedora en torno al deporte en general y el fútbol en particular, donde el Salerm Cosmetics Puente Genil FC está cosechando éxitos en su cantera y que tiene a su primer equipo como líder de su grupo en Tercera Federación”, subraya el edil.
De esta forma, el Gobierno municipal continúa con su hoja de ruta para modernizar las infraestructuras deportivas de la localidad, poniendo a Puente Genil entre las localidades de referencia de la comarca en este ámbito. Del mismo modo, la Diputación Provincial de Córdoba sigue trabajando en la redacción del proyecto de un nuevo campo de fútbol en el barrio de Miragenil, instalación que se sumará a la oferta deportiva del municipio respondiendo a la demanda de aficionados y deportistas de Puente Genil.
A esta comparecencia también asistió el presidente del Salerm Cosmetics Puente Genil FC, Francisco Cabeza; y Jorge Pérez, en representación de la empresa adjudicataria del proyecto.
El borrador del presupuesto 2025 recoge 140.000 euros en subvenciones para Participación Ciudadana
La edil del ramo, Almudena Bascón, anuncia que la partida se incrementa en 60.000 euros con respecto a 2024
El Gobierno local recoge propuestas de los grupos políticos para las cuentas municipales del presente año
El Ayuntamiento de Puente Genil, a través de su Delegación de Participación Ciudadana, quiere reforzar su compromiso con el tejido asociativo local con una propuesta histórica que plantea un incremento de 60.000 euros en la Convocatoria de Subvenciones de Participación Ciudadana para 2025. De aprobarse esta medida dentro del presupuesto municipal, la cuantía total destinada a este fin ascendería a 140.000 euros, la mayor cifra de la historia.
Este aumento responde al firme propósito del Gobierno municipal de seguir impulsando la labor de las asociaciones y colectivos locales, que desempeñan un papel fundamental en la dinamización social del municipio y que han presentado más de 115 proyectos a la última convocatoria. Con este significativo incremento de la dotación presupuestaria, se pretende dar respuesta a la creciente demanda de recursos por parte de entidades que trabajan en ámbitos clave como el asociacionismo vecinal, la cultura, el medio ambiente, la juventud y la inclusión social, entre otros.
La concejal delegada de Aldeas, Juventud y Participación Ciudadana, Almudena Bascón, ha destacado que este incremento «supone un respaldo sin precedentes a las asociaciones de Puente Genil, reconociendo su esfuerzo y contribución al bienestar de nuestra ciudadanía. Queremos que dispongan de más medios para desarrollar sus proyectos y seguir fortaleciendo el tejido participativo del municipio». De esta manera, el Gobierno municipal continúa recogiendo propuestas de los grupos de la oposición en el borrador del presupuesto 2025. “Mantenemos una línea clara de tender la mano, escuchar y ejecutar”, indica Bascón.
Asimismo, esta iniciativa se enmarca dentro del fomento de la implicación activa de la ciudadanía en la vida pública, reforzando la colaboración entre el Ayuntamiento y el movimiento asociativo. Con este refuerzo presupuestario, Puente Genil puede avanzar hacia un modelo de participación más dinámico y eficiente, donde las asociaciones cuenten con los recursos necesarios para llevar a cabo sus iniciativas con mayor impacto y sostenibilidad.
“Desde el Gobierno municipal en el Ayuntamiento queremos reafirmar así nuestra apuesta por la participación ciudadana como eje fundamental de nuestras políticas, convencidos de que este es el camino hacia una sociedad más participativa, fuerte y cohesionada”, sentencia Bascón.
El Ayuntamiento de Puente Genil licita la mayor obra de su historia
El proyecto de restauración de La Alianza tiene un presupuesto de 3,5 millones de euros
El nuevo proceso de licitación busca garantizar su adjudicación
El Ayuntamiento de Puente Genil ha sacado a licitación, por vía de urgencia, las obras de restauración del grupo edificatorio de La Alianza, con un presupuesto de 3.525.400,47 euros (IVA incluido). Se trata de la mayor inversión en infraestructuras realizada hasta la fecha en el municipio, la cual supondrá un impulso que repercutirá directamente en potenciar la revitalización del casco histórico y el entorno del río Genil.
El alcalde, Sergio Velasco, destaca que con esta gran inversión «queremos devolver a los vecinos un espacio histórico completamente renovado, manteniendo su esencia y adaptándolo a las necesidades actuales».
El proyecto está financiado a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP LOCAL – LÍNEA 2) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una ayuda de 1.805.506,96 euros procedente de los Fondos Europeos Next Generation EU, mientras que el Consistorio aportará 1.950.702,95 euros.
Adaptar el complejo de la Alianza a las necesidades actuales
Esta nueva licitación se ha aprobado tras quedar desierta la primera convocatoria debido a la falta de empresas interesadas. Para garantizar su adjudicación, el Ayuntamiento ha modificado el proyecto ajustando precios y requisitos, facilitando así una mayor participación en el proceso.
Las obras contemplan la consolidación estructural del edificio, la restauración de su fachada original, la rehabilitación de cubiertas, la renovación de instalaciones para adaptarlas a normativa, la mejora en accesibilidad y eficiencia energética, así como la adecuación de los espacios interiores para su uso cultural y social.
El plazo de ejecución será de 16 meses. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta el próximo 17 de marzo.
«Este proyecto supone una gran inversión en nuestro patrimonio y en el futuro cultural de Puente Genil. Con La Alianza recuperada, ganamos todos», ha concluido el alcalde.
El Ayuntamiento da un paso adelante para implantar un acceso más seguro a la Cañada de la Plata
El alcalde, Sergio Velasco, subraya la voluntad y el compromiso del Gobierno municipal con este asunto
Más de medio centenar de vecinos intercambiaron sus impresiones y propuestas en una reunión participativa
El Ayuntamiento de Puente Genil ha presentado a los vecinos de la Cañada de la Plata el estudio de viabilidad para la mejora del acceso a la urbanización desde la carretera A-318, una intervención largamente demandada por los residentes debido a la peligrosidad del cruce actual.
El encuentro, celebrado en el salón noble de la Asociación Deportiva Cañada de la Plata, ha contado con la presencia del alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, así como de los concejales de Obras, Aldeas, y Deportes, Rafael Morales, Almudena Bascón y Rafael Ruiz respectivamente. También han asistido representantes de la Asociación de Vecinos Cerro del Alférez, encabezados por su presidente, Salvador Reina. Durante la reunión, los asistentes han podido conocer las alternativas estudiadas y la solución propuesta, además de trasladar sus inquietudes y sugerencias.
Un problema de seguridad con una solución sobre la mesa
Desde hace años, los vecinos de Cañada de la Plata han alertado sobre los riesgos del cruce actual, que presenta deficiencias en términos de seguridad vial. En respuesta a esta preocupación, el Ayuntamiento encargó un estudio técnico que ha analizado distintas opciones para mejorar el acceso, concluyendo que la solución más eficaz es la implantación de una glorieta en la A-318.

“Hoy damos un paso importante con la presentación de este estudio, que nos permitirá avanzar en una mejora necesaria para la seguridad de los vecinos y de todos los conductores que circulan por esta vía”, ha afirmado el alcalde.
La glorieta permitirá moderar la velocidad del tráfico y reducir la peligrosidad de los giros a la izquierda, mejorando la accesibilidad a la urbanización y su conexión con el resto del municipio.
A la espera del visto bueno oficial de la Junta de Andalucía
Aunque todavía no hay una fecha concreta para la ejecución de las obras, el Consistorio deberá obtener el permiso de la Delegación Territorial de Fomento de la Junta de Andalucía, titular de la carretera A-318. “El estudio nos marca el camino, pero ahora debemos seguir avanzando en los trámites administrativos necesarios antes de poder hablar de ejecución”, ha explicado Velasco.
Desde el punto de vista económico, el proyecto es viable y asumible para las arcas municipales, ya que supone una inversión razonable con un alto impacto positivo en la seguridad vial y la movilidad.
Un Ayuntamiento que escucha a los vecinos
El presidente de la Asociación de Vecinos Cerro del Alférez, Salvador Reina, ha valorado positivamente la presentación del estudio y ha destacado que la urbanización lleva años esperando una solución para este problema. “Es una buena noticia que el Ayuntamiento haya tomado la iniciativa. Sabemos que queda camino por recorrer, pero lo importante es que se está avanzando”, ha señalado.
Por su parte, el alcalde ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con este proyecto y ha asegurado que seguirán trabajando para que la mejora del acceso a Cañada de la Plata sea una realidad. “No podemos hablar aún de plazos, pero sí de voluntad y compromiso para llevar esta actuación a buen puerto”, ha concluido.
Con esta presentación, el Ayuntamiento da un paso más en su apuesta por la seguridad vial y la movilidad en Puente Genil, consolidando un modelo de gestión basado en la escucha activa y la atención a las demandas ciudadanas.
El Ayuntamiento impulsa su tercer Plan Municipal de Igualdad con un enfoque participativo
El nuevo plan busca la igualdad efectiva entre mujeres y hombres
Las asociaciones y centros educativos tendrán un papel destacado en su elaboración
La Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Puente Genil ha puesto en marcha el proceso de elaboración del III Plan Municipal de Igualdad con el objetivo de seguir avanzando en la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Este plan definirá una serie de medidas y acciones concretas para garantizar una sociedad más justa e igualitaria en el municipio.
El desarrollo del nuevo Plan responde al mandato de la Ley de Igualdad de Género 3/2007 y al artículo 9.2 de la Constitución Española, que encomienda a los poderes públicos la promoción de condiciones para que la igualdad sea real y efectiva. En este sentido, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la inclusión de la perspectiva de género en todas sus políticas.
Una de las principales novedades de este III Plan de Igualdad es el proceso de participación ciudadana que se llevará a cabo. Se abrirá un espacio de diálogo con asociaciones, colectivos locales y agentes sociales, incluyendo centros educativos y la oposición, para recoger propuestas y necesidades reales del municipio. Además, se dará especial protagonismo a la juventud, fomentando la implicación del alumnado en todas las etapas educativas.
Este plan no se limitará a una declaración de intenciones, sino que contará con un trabajo de análisis exhaustivo de la realidad de Puente Genil para establecer medidas eficaces y adaptadas a las necesidades de la ciudadanía. Se realizará un mapeo integral del municipio que permitirá desarrollar una estrategia coordinada desde todas las áreas del Ayuntamiento.
Cabe recordar que el anterior Plan de Igualdad finalizó su vigencia en 2022, prorrogándose en septiembre de 2023 para dar continuidad a las políticas de igualdad mientras se iniciaban los trabajos para la redacción del nuevo plan en 2024. Con la colaboración de la Delegación de Participación Ciudadana, la Delegación de Igualdad está ya trabajando en esta nueva hoja de ruta que marcará el camino hacia una mayor equidad en Puente Genil.
La concejala delegada de Servicios Sociales, Igualdad y Familias ha destacado la importancia de este III Plan de Igualdad, subrayando que «este proceso participativo nos permitirá conocer de primera mano las inquietudes y necesidades de la ciudadanía, garantizando que el nuevo plan se ajuste a la realidad del municipio y sea verdaderamente eficaz». Además, ha señalado que la implicación de la comunidad educativa es clave para «sensibilizar desde edades tempranas y promover una sociedad más justa e igualitaria».
Asimismo, la concejala ha reafirmado el compromiso del equipo de Gobierno con la igualdad, asegurando que «este no es un simple documento, sino un plan de acción real y medible que contará con recursos y estrategias concretas para seguir avanzando en la construcción de un Puente Genil más igualitario».