Noticias

La Policía Local prestará más de 200 servicios durante la Semana Santa a través del Plan Mananta 2025

La Policía Local prestará más de 200 servicios durante la Semana Santa a través del Plan Mananta 2025

El objetivo de este proyecto es garantizar una Semana Santa segura y limpia

El operativo incluye refuerzo en limpieza y control de tráfico, así como señalización circunstancial, baños portátiles y zonas accesibles

El Ayuntamiento de Puente Genil ha puesto en marcha el Plan Mananta 2025, un dispositivo especial de seguridad y limpieza diseñado para dar respuesta a la elevada afluencia de visitantes que se espera durante la Semana Santa, una de las fechas más señaladas del calendario local. El operativo cuenta con la participación coordinada de la Policía Local, Protección Civil, la empresa municipal Egemasa y la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas.

Según ha detallado la concejala de Hacienda y Seguridad, Tatiana Pozo, el dispositivo contempla más de 200 servicios policiales, de los cuales una treintena serán adicionales. Además, se incrementará en un 60% el número de patrullas de seguridad ciudadana, movilizando a toda la plantilla disponible para garantizar el correcto desarrollo de los desfiles procesionales. En este marco, también se reforzarán los controles de alcoholemia, el consumo de bebidas y los horarios de cierre de establecimientos públicos, en colaboración con la Guardia Civil.

En cuanto a movilidad, la Policía Local instalará señalización circunstancial durante la mañana y se encargará de regular el tráfico y retirar vehículos en los recorridos procesionales con dos horas de antelación. Se avisará a los vecinos con 72 horas de antelación para facilitar la retirada de vehículos y evitar molestias.

El Ayuntamiento también mantiene su compromiso con la accesibilidad, habilitando de nuevo una zona de palcos junto al Ex Convento de Los Frailes para personas con movilidad reducida, e instalando vallas antivuelco para mayor seguridad. Se recomienda a estas personas evitar aglomeraciones para facilitar su disfrute de los actos.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Obras e Infraestructuras, Rafael Morales, ha informado de que Egemasa reforzará su plantilla y llevará a cabo labores intensivas de limpieza en las zonas más concurridas. Se instalarán baños portátiles en el casco histórico (calle Fernán Pérez, Cosano, Cuesta Romero y parking de la calle Contralmirante Delgado Parejo que se suma al cercano a la Plaza del Calvario) y se redistribuirán contenedores para evitar interferencias en los itinerarios procesionales. Además, se repartirán más de 6.000 tulipas a cofradías y corporaciones para prevenir el goteo de cera en la vía pública.

Con el Plan Mananta 2025, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con una Semana Santa segura, ordenada, accesible y respetuosa con el entorno urbano y sus tradiciones.

Egemasa incorpora una nueva barredora de última generación para reforzar la limpieza viaria

Egemasa incorpora una nueva barredora de última generación para reforzar la limpieza viaria

El vehículo mejora la eficiencia, el alcance y la capacidad operativa del servicio de limpieza municipal

La inversión, superior a 278.000 euros, responde al compromiso del Ayuntamiento con la modernización de los servicios públicos

Egemasa ha incorporado a su flota de limpieza una nueva barredora industrial y vial, vehículo de última generación que permitirá mejorar significativamente el rendimiento  y la eficacia de los trabajos de limpieza en el municipio.

La máquina, especialmente diseñada para adaptarse tanto a espacios urbanos como a zonas industriales, cuenta con un sistema mixto de barrido mecánico y por aspiración, capaz de actuar eficazmente en todo tipo de condiciones, desde avenidas arboladas hasta entornos más exigentes como fábricas o puertos.

La Macro M60 Plus cuenta con una tolva de 6,2 metros cúbicos y una carga útil de seis toneladas, lo que permite realizar turnos de limpieza prolongados sin interrupciones para descarga. Su ancho de trabajo puede alcanzar hasta 3,7 metros, lo que agiliza notablemente las tareas en grandes superficies.

En cuanto a maniobrabilidad y confort, el vehículo dispone de un sistema de tracción hidrostática, un radio de giro reducido de solo 3,5 metros y una velocidad máxima de 42 km/h, lo que facilita los desplazamientos entre zonas de actuación. La cabina, completamente aislada del ruido, el polvo y las vibraciones, está equipada con un sistema inteligente de diagnóstico que alerta de posibles incidencias, incluso aquellas que no son perceptibles por el operario.

El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha señalado que “se trata de una inversión que responde al comentario de este equipo de Gobierno con la mejora de los servicios públicos y la calidad de vida de nuestros vecinos”, ha señalado el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco. “Con esta nueva barredora reforzamos el dispositivo de limpieza, ganando en eficiencia, sostenibilidad y operatividad”.

“Estamos hablando de una barredora moderna, segura y cómoda, pensada para mejorar no solo el servicio sino también las condiciones de trabajo del personal”, ha explicado el regidor. “Este tipo de inversiones forman parte de una estrategia más amplia de modernización que estamos impulsando desde el Ayuntamiento”.

Asimismo, Velasco ha resaltado el trabajo que se está desarrollando desde la Gerencia, el equipo humano de la empresa, y la Delegación de Medio Ambiente, Obras e Infraestructuras.

La adquisición de la Macro M60 Plus ha supuesto una inversión de 278.179 euros, IVA incluido, y representa un paso más en el objetivo del Consistorio de ofrecer una ciudad más limpia, más ordenada y más sostenible.

El Ayuntamiento adjudica por más de 3,2 millones la rehabilitación del complejo de La Alianza

El Ayuntamiento adjudica por más de 3,2 millones la rehabilitación del complejo de La Alianza

La actuación, financiada con fondos europeos, será ejecutada por Grulop 21 SL y tendrá un plazo de 16 meses

El proyecto compaginará el uso cultural y social del espacio con la conservación patrimonial y la eficiencia energética

El Ayuntamiento de Puente Genil ha adjudicado a la empresa granadina Grulop 21 SL el contrato para la restauración y puesta en valor del grupo edificatorio de La Alianza, una intervención enmarcada en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP Local), Línea 2, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con fondos europeos Next Generation.

El importe total de la adjudicación asciende a 3.285.320,69 euros (IVA incluido), convirtiéndose en la licitación de mayor cuantía gestionada hasta la fecha por el Consistorio pontanés. En total, fueron cuatro las empresas que concurrieron al proceso de contratación, cuyo plazo de ejecución se ha fijado en 16 meses. La subvención contempla como plazo máximo para su finalización abril de 2026, aunque se espera prórroga por parte del Ministerio competente, la cual ya está solicitada.

El portavoz del Gobierno municipal, Javier Villafranca, ha señalado que se trata de una muy buena noticia para Puente Genil, a quien “queremos devolver y a los vecinos un edificio histórico adaptándolo a las necesidades actuales”.

El proyecto contempla la rehabilitación integral del complejo de La Alianza para su transformación en un espacio multifuncional, compaginando el uso expositivo con otros complementarios como talleres, sala de usos múltiples y cafetería. Las actuaciones más destacadas se centrarán en el edificio destinado a núcleo de acceso y comunicaciones verticales, y en el conocido como edificio de la limpia, donde se instalarán nuevas escaleras para mejorar la evacuación.

Asimismo, el proyecto incorpora recomendaciones de la Comisión de Patrimonio, como la reducción de altura del remonte sobre la antigua vivienda del conserje, el estudio y mejora del sistema hidráulico, y la inclusión de medidas frente a la inundabilidad del entorno. También se prevé un estudio arqueológico previo, lo que ha supuesto un ajuste en los plazos inicialmente previstos para el inicio de las obras.

La financiación del proyecto cuenta con una subvención de 1,8 millones de euros concedida en 2023 por la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Esta actuación estratégica permitirá recuperar para la ciudadanía uno de los espacios más emblemáticos del patrimonio industrial de Puente Genil, apostando por un modelo de desarrollo urbano sostenible, accesible y culturalmente activo.

Os dejamos la información de los recorridos y horarios de prohibición de estacionamiento de la Semana Santa de Puente Genil 2025.

Para descargar el itinerario haz click AQUÍ.

C/ Don Gonzalo nº 2 – 14500 Puente Genil (Córdoba)

Teléfono: 957 605 034

Email: info@aytopuentegenil.es

Logotipo y enlace a Eprinsa

Puente Genil acoge el primer CADEBA benjamín de balonmano de la historia

Puente Genil acoge el primer CADEBA benjamín de balonmano de la historia

El torneo, que será este domingo 6 de abril, reunirá a 32 equipos y a más de 500 personas  

La competición se desarrollará en los dos pabellones del Polideportivo Municipal “Francisco Manzano”

El próximo domingo 6 de abril, Puente Genil hará historia al acoger el primer Campeonato de Andalucía de Deporte Base (CADEBA) en categoría benjamín de balonmano, un evento sin precedentes que congregará a 32 equipos masculinos y femeninos y más de 500 personas en el Polideportivo Francisco Manzano.

Un emblema para Puente Genil

El concejal delegado de RRHH, Deportes y Salud, Rafael Ruiz, ha subrayado la trascendencia del evento para la localidad: “El balonmano es un emblema para Puente Genil y nos queremos volcar con este deporte. Es un orgullo formar parte de las ciudades que apoyan el deporte base y más cuando hablamos de los niños y niñas de tercero y cuarto de primaria, futuras estrellas de esta disciplina”.

Ruiz ha destacado la importancia del fin de semana para los aficionados al balonmano: “Desde el sábado a las 16:00 horas, tenemos que vivirlo apoyando al Ángel Ximénez en su partido contra Anaitasuna, y el domingo disfrutaremos de este primer CADEBA benjamín con 96 partidos en una jornada espectacular”. Además, ha agradecido a la Federación Andaluza de Balonmano su apuesta por esta iniciativa y ha celebrado que Puente Genil sea la sede de este histórico campeonato.

Una apuesta por el talento del balonmano

Por su parte, el vicepresidente de la Federación Andaluza de Balonmano, Mariano Jiménez, ha destacado la singularidad del evento: “Es un campeonato sin precedentes para la Federación, un reto organizativo debido a la cantidad de personas que se movilizarán, sobre todo familias. Será un evento bonito de ver y una gran oportunidad para comprobar el talento del balonmano base”.

Jiménez ha señalado que el torneo se desarrollará en tres pistas adaptadas a la categoría benjamín y ha puesto en valor el respaldo institucional: “Damos las gracias al Ayuntamiento de Puente Genil y a la Diputación de Córdoba por facilitar la celebración de este campeonato, no solo con apoyo económico, sino también logístico”. El primer CADEBA andaluz en categoría benjamín promete ser un hito para el balonmano y una experiencia inolvidable para los jóvenes jugadores y sus familias. Puente Genil se reafirma, una vez más, como una ciudad comprometida con el deporte base y con la promoción del balonmano.