Noticias
El Ayuntamiento de Puente Genil hace entrega de los reconocimientos con motivo del Día de Andalucía
El Teatro Circo de Puente Genil ha acogido la entrega de distinciones por parte del Ayuntamiento con motivo del Día de Andalucía. Este evento especial ha destacado a personas y grupos que han sobresalido por promover los valores que identifican al municipio.
Entre los galardonados se encuentra Carmen Zurera Rosa, “La Porrona”, quien ha recibido el reconocimiento “Toda una vida” por su dedicación a la hostelería y su incansable labor social en el Hogar Santa Susana. En la categoría de “Solidaridad”, Rafael Villén Alarcón será distinguido por su entrega a los más necesitados, junto con un premio extraordinario al movimiento solidario espontáneo de Puente Genil tras la DANA en Valencia. Además, la empresa Tamesur ha recibido el galardón en “Trabajo y empresa” por su impacto en el tejido industrial y el empleo local.
En la misma línea de reconocimientos, se incluye al AMPA “Jesús Nazareno” del CEIP Agustín Rodríguez en “Educación”, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en “Salud”, el Casino Pontanés en “Cultura y tradiciones”, y Antonio Ligero Luque “Pilili” en “Servicio Público” por su labor medioambiental.
La presidenta del AMPA Jesús Nazareno del CEIP Agustín Rodríguez, Rocío Gil, ejerció de portavoz de todos los galardonados para agradecer a la institución local estas distinciones. “Los logros contribuyen a construir un Puente Genil más fuerte, solidario y unido”.
El alcalde, Sergio Velasco, se dirigió a todos los asistentes al Teatro Circo destacando que el Día de Andalucía es una jornada de celebración “reflejo de la determinación y valentía del pueblo andaluz”. “Este acto es un homenaje a los pontanenses que han forjado el crecimiento de esta tierra y el amor por los demás”, dijo el regidor, quien valoró la trayectoria de los galardonados. “El 28 de febrero es un día de reafirmación de nuestra identidad, de nuestra historia y de nuestro compromiso con el futuro. Es un recordatorio de que, como andaluces, siempre hemos sabido unirnos en torno a valores que trascienden el tiempo: la igualdad, la justicia y la solidaridad”, subrayó.
El Ayuntamiento conmemora el Día Internacional de las Mujeres con un amplio programa de actividades
El municipio quiere reivindicar la igualdad real en derechos y oportunidades
Charlas, proyecciones y actos institucionales marcarán la agenda del próximo mes de marzo
El Ayuntamiento de Puente Genil, a través de la Delegación de Igualdad y en colaboración con diversas entidades, ha diseñado un extenso programa de actividades para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Bajo el mismo lema que la Diputación de Córdoba, «Igualdad real en derechos y oportunidades», las iniciativas buscan visibilizar el papel de la mujer en distintos ámbitos y fomentar la concienciación social en materia de igualdad.
Las actividades arrancarán el 1 de marzo con el XXI Encuentro Nacional de Encajeras de Bolillo, organizado por la Asociación María Górriz en la Caseta Municipal. El 3 de marzo, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la colocación de la pancarta conmemorativa en el cruce de calle Susana Benítez con avenida Manuel Reina, un acto simbólico que marcará el inicio de la agenda de actividades.
Dentro del programa, destacan charlas educativas como «Las mujeres y las niñas en la ciencia» el 6 de marzo en el IES Juan de la Cierva, a cargo de la doctora Nuria Rico, o la ponencia sobre «Consecuencias del consumo de pornografía» el 25 de marzo en el IES Manuel Reina, impartida por Alejandro Villena Moya, psicólogo y sexólogo clínico.
El 13 de marzo, a las 19:00 horas, se celebrará en el Teatro Circo el acto de «Reconocimientos 8 de marzo», un evento con entrada libre hasta completar aforo que pondrá en valor la trayectoria de mujeres referentes en distintos ámbitos. Además, el 20 de marzo a las 18:30 horas se proyectarán cortos feministas en el Salón de Actos de Servicios Sociales.
Las tradiciones locales también se incorporan al programa con las visitas a los cuarteles de Semana Santa de mujeres el 7 y el 21 de marzo, donde se podrán conocer de cerca agrupaciones como Las Hijas de Salfad, El Legado de María, Las Tribulaciones de Sara, Los Misterios de María y La Sagrada Alianza.
La concejal delegada de Servicios Sociales, Igualdad y Familias en el Ayuntamiento, Asunción César, ha subrayado la importancia de esta programación: «Queremos que marzo sea un mes de reflexión, sensibilización y visibilización del papel de la mujer en todos los ámbitos. La igualdad real no es solo un concepto, sino una meta que debemos perseguir con acciones concretas y compromiso colectivo».
Asimismo, la edil ha puesto en valor la diversidad de actividades organizadas: «Hemos diseñado una agenda que abarca desde la educación hasta la cultura y la tradición, porque la igualdad debe estar presente en cada faceta de nuestra sociedad. Invito a toda la ciudadanía a participar activamente y sumarse a esta reivindicación conjunta por un futuro más equitativo», sentenció.
El Ayuntamiento de Puente Genil reafirma así su compromiso con la igualdad de género, promoviendo iniciativas que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Bajo el Palio de la Fe: abre sus puertas una exposición imprescindible en la Cuaresma pontanesa
La figura de Plácido Pérez Ruiz de Terry, protagonista de esta muestra cofrade
La exposición abre sus puertas en la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria (Los Frailes) hasta el 30 de marzo
La Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria (Los Frailes) acoge desde este martes 25 de febrero la exposición «Bajo el Palio de la Fe», una muestra de arte cofrade que este año rinde homenaje a la figura de Plácido Pérez Ruiz de Terry, referente indiscutible de la Semana Santa de Puente Genil. Su legado artístico y su contribución al embellecimiento de los cortejos procesionales pueden contemplarse en las numerosas piezas y enseres que conforman esta exhibición, convirtiéndola en una cita imprescindible para los amantes de la tradición cofrade.
El acto inaugural contó con la presencia de la concejal delegada de Educación, Cultura y Turismo, María Delgado, quien resaltó el éxito de la edición anterior, con más de 2.400 visitantes, una cifra que el Ayuntamiento espera igualar o superar en esta ocasión. Posteriormente, Juan Ortega Chacón realizó un emotivo recorrido por la trayectoria de Plácido Pérez, destacando su capacidad innovadora y su papel clave en la evolución de la Semana Santa pontanesa, especialmente en aspectos como el exorno floral y los bordados procesionales.
Fructuoso del Val, vicepresidente de la Agrupación de Cofradías, agradeció el apoyo del Ayuntamiento en la organización de esta iniciativa y subrayó el gran valor artístico de las piezas expuestas. Por su parte, el comisario de la exposición, Antonio Hernández, detalló la temática central de la muestra, dedicada a la Virgen María, y destacó la riqueza de las obras exhibidas, que incluyen orfebrería, bordados, fotografías y pinturas de gran valor histórico y cultural.
El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, cerró el acto destacando la relevancia que ha adquirido la Semana Santa local más allá de la localidad, así como la importancia de preservar y difundir el legado de figuras como Plácido Pérez, cuyo trabajo sigue marcando la identidad cofrade de Puente Genil. La exposición podrá visitarse hasta el domingo 30 de marzo. Durante la primera semana, abrirá los días 26 y 27 de febrero (de 17:00 a 20:00 horas), el 28 de febrero (Día de Andalucía), el 1 de marzo (de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas) y el 2 de marzo (de 10:00 a 14:00 horas). A partir de marzo, los horarios de visita serán de jueves a domingo: los jueves de 17:00 a 20:00 horas, los viernes y sábados en horario de mañana y tarde (de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas) y los domingos de 10:00 a 14:00 horas.
Puente Genil presenta el Plan de Actuación Integrado para optar a una subvención de 15 millones financiada por la Unión Europea
La iniciativa, que concurrirá a obtener Fondos Europeos, busca transformar la ciudad en un referente de sostenibilidad y modernización
El alcalde, Sergio Velasco, destaca el compromiso municipal con el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos
El Ayuntamiento de Puente Genil quiere dar un paso decisivo hacia la modernización. Para ello, el alcalde, Sergio Velasco, ha presentado ante numerosos colectivos del municipio el Plan de Actuación Integrado (PAI) “Puente Genil: ciudad inteligente y sostenible a orillas del Genil”, una estrategia global que busca transformar la ciudad en un modelo de sostenibilidad, digitalización e inclusión social. Este ambicioso plan aspira a contar con el respaldo de los Fondos Europeos y forma parte de la estrategia de desarrollo local EDIL, alineada con la Agenda Urbana Española y los objetivos de la Unión Europea.
Durante la presentación, el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, subrayó la importancia de este proyecto: «Hoy presentamos un plan que marca un antes y un después y con el que abordamos retos clave como la sostenibilidad ambiental, la modernización de infraestructuras y la digitalización de los servicios públicos. Es un compromiso firme con el futuro de Puente Genil y con la mejora de la calidad de vida de todos nuestros vecinos.» El plan se divide en dos proyectos motores: Puente Genil, un río de transformación, por un lado, y Puente Genil: Digital y sostenible, por otro.
El PAI contempla una inversión de 15 millones de euros que incluye proyectos estratégicos como la recuperación ambiental del río Genil y la Isla del Obispo, la rehabilitación del Exconvento de Los Frailes como Centro de las Artes y el Patrimonio, la mejora del Teatro Circo, la regeneración del casco histórico y la construcción del Puente del Sur, infraestructura clave para la movilidad urbana. Además, apuesta por la sostenibilidad con iniciativas como la ampliación del carril bici que lleva aparejada la construcción de pasarelas, la optimización de la gestión de residuos y la instalación de energía solar en edificios municipales. También se incluyen proyectos muy relevantes como el establecimiento de un sistema de transporte de bus urbano que permita
conectar a las aldeas más alejadas del casco urbano y el entoldado del centro comercial abierto.
«Este plan viene a fortalecer la cohesión social y la economía local. El Ayuntamiento asumiría el 15% del coste total del proyecto, demostrando así nuestro compromiso con el desarrollo del municipio», destacó Velasco.
El Plan de Actuación Integrado ha sido diseñado con la participación de técnicos municipales, expertos, asociaciones y ciudadanos, garantizando que cada acción responda a las necesidades reales del municipio. «Hoy damos un paso adelante hacia un Puente Genil más verde, más digital y más inclusivo. Un Puente Genil preparado para el futuro», concluyó el alcalde. Este plan deberá ratificarse por la Corporación Municipal en la sesión plenaria convocada para este miércoles 26 de febrero.
Con esta iniciativa, Puente Genil se posiciona como un referente en transformación urbana, avanzando hacia un modelo de ciudad más eficiente, conectada y sostenible.
Puente Genil recupera el legado literario de Ricardo Molina con la presentación de “El Hijo Pródigo”
Se trata de un auto sacramental del siglo XX con ecos del Siglo de Oro
El manuscrito vuelve a la luz tras estar olvidado durante más de 70 años
La Biblioteca Municipal «Ricardo Molina» de Puente Genil ha sido el escenario este lunes de la presentación de «El Hijo Pródigo», un auto sacramental escrito en 1945 por el poeta pontanés Ricardo Molina y dedicado al Obispo de Córdoba, Fray Albino. La obra, que permanecía inédita durante más de siete décadas, ha sido recuperada y adaptada para su representación teatral, poniendo en valor la riqueza literaria y cultural del autor.
El acto ha contado con la presencia del catedrático y estudioso de la obra de Molina, José María de la Torre; el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco; el portavoz del equipo de Gobierno, Javier Villafranca, y la concejal delegada de Educación, Cultura y Turismo, María Delgado.
«El Hijo Pródigo» fue representado por primera vez en 1946 en un enclave único: el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Se trata de una obra del siglo XX concebida con la estructura y el lirismo característicos de los autos sacramentales del Siglo de Oro. Según José María de la Torre, la pieza refleja la dualidad de Molina, atrapado entre la tradición judeocristiana y la herencia clásica de Roma y Grecia. «Es una obra contemporánea en la que ya se vislumbra el germen de su producción poética», destacó el catedrático.
Con esta presentación, Puente Genil reafirma su compromiso con la difusión del legado de Ricardo Molina, uno de sus hijos ilustres, y con el impulso a la cultura y la literatura en la localidad.