Noticias
Puente Genil refuerza su patrimonio cultural con la reedición ampliada de «Puente Genil Monumental»
Esta obra de Jesús Rivas Carmona ve nuevamente la luz mejorando en el ámbito de la fotografía y el diseño
El Santuario de Nuestra Señora de la Concepción ha acogido la presentación de la segunda edición revisada y ampliada de «Puente Genil Monumental», un libro esencial para profundizar en el conocimiento del patrimonio local. La obra, escrita por el historiador y catedrático pontanés Jesús Rivas Carmona, ha sido editada por la Diputación de Córdoba y mantiene las icónicas fotografías de Jesús Carmona, ahora mejoradas y en color, con maquetación a cargo de Joaquín Buzón.
El evento ha contado con la presencia del autor, acompañado por el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco; la diputada provincial Tatiana Pozo; la concejal delegada de Educación, Cultura y Turismo, María Delgado; y el presidente de la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas, Antonio J. Maíz. La presentación ha sido conducida por Pablo Mansilla, jefe de prensa del Gobierno municipal.
La nueva edición de «Puente Genil Monumental» se estructura en dos partes: una primera dedicada a la historia del arte en la localidad y una segunda centrada en sus monumentos más emblemáticos. Entre las novedades más destacadas, el autor desvela la existencia en la Matallana de una iglesia del Santo Sepulcro con elementos arquitectónicos similares a su homónima en Jerusalén. Asimismo, subraya la importancia del Santuario de Jesús Nazareno como exponente del barroco.
El libro pone en valor el patrimonio religioso y civil de Puente Genil, destacando la iglesia de la Concepción como referente del barroco, la ermita del Dulce Nombre como ejemplo del arte mudéjar y la Alianza, descrita como un «Palacio Industrial» único. Además, 43 años después de su primera publicación, la obra triplica sus notas bibliográficas, dotándola de un mayor rigor documental.
En sus páginas, se explora el impacto de la Contrarreforma en el barroco cordobés, resaltando el culto eucarístico, la devoción mariana y el arte sacro vinculado a la veneración de los santos. Con esta reedición, Rivas Carmona reafirma su prestigio como una de las figuras más relevantes en el estudio del arte barroco y la arquitectura monumental.
El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha clausurado el acto destacando la importancia de esta reedición para la cultura y el patrimonio local. «Es un día significativo para Puente Genil. Esta obra esencial nos permite redescubrir nuestra historia en un formato renovado», ha señalado, elogiando además la «magnífica literatura y extraordinaria capacidad narrativa» del autor.
El Pleno da luz verde a la construcción de un nuevo campo de fútbol en Miragenil
La inversión será de casi 1,5 millones de euros e irá destinada al aumento de infraestructuras deportivas
El proyecto permitirá descongestionar el uso actual del Manuel Polinario “Poli” y dinamizar el barrio
El Pleno del Ayuntamiento de Puente Genil ha aprobado la modificación y el compromiso de aportación municipal en los Planes Provinciales 2024/2027 para la construcción de un nuevo campo de fútbol 11 en el parque de los Llanos del Cristo, en Miragenil. La iniciativa ha salido adelante con los votos a favor de PP, IU y VOX, y la abstención del PSOE, en una sesión que contó con la asistencia de numerosos vecinos del barrio.
La inversión total asciende a 1.499.836 euros (IVA incluido), de los cuales el Ayuntamiento de Puente Genil aportará 827.517,15 euros, mientras que la Diputación de Córdoba contribuirá con 672.619 euros dentro de los Planes Provinciales.
El alcalde, Sergio Velasco, destacó que este proyecto responde a una demanda histórica de colectivos deportivos y vecinales, con el objetivo de aliviar el uso intensivo del estadio municipal actual. «La ubicación en el parque de los Llanos del Cristo no es casual, ya que se trata de un espacio regenerado ambiental y urbanísticamente, con los servicios adecuados para albergar una infraestructura de estas características», explicó Velasco.
Asimismo, subrayó que el nuevo campo contribuirá a revitalizar el barrio, generando un nuevo punto de actividad deportiva, social y urbana. El proyecto está enmarcado en el Plan Especial del río Genil, que desde 1996 busca recuperar espacios degradados por su anterior uso industrial, dotándolos de nuevas infraestructuras públicas.
El regidor detalló que el presupuesto se ha ajustado al proyecto redactado por los técnicos de Diputación, sin incrementos respecto a la previsión inicial. La financiación municipal provendrá de la modificación de partidas de inversiones previamente presupuestadas y no ejecutadas.
«Este esfuerzo económico merece la pena porque no solo se trata de construir una instalación deportiva, sino de fomentar la igualdad entre barrios», afirmó el alcalde. Además, destacó que la elección del terreno obedece a su disponibilidad, accesibilidad y potencial de crecimiento. La Diputación asumirá la contratación del proyecto, lo que permitirá completar la obra a finales de 2026.
El Ayuntamiento presenta un ciclo de actividades culturales para enriquecer la oferta de ocio en Cuaresma
Conciertos, presentaciones y conferencias protagonizarán la agenda entre el 28 de marzo y el 7 de abril
La concejal delegada de Educación, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Puente Genil, María Delgado, ha anunciado un ciclo de actividades culturales complementarias a la exposición Bajo el Palio de la Fe, que tuvo que ser clausurada antes de lo previsto por razones de seguridad del edificio y por causas ajenas a la organización. A pesar de ello, la muestra registró una gran acogida, con un elevado número de visitas que evidenciaron el interés del público, incluso en condiciones meteorológicas adversas.
Como parte de la programación, se han organizado tres eventos que se desarrollarán entre el 28 de marzo y el 7 de abril.
El primer evento será el concierto Patrimonio Cultural Inmaterial de la Semana Santa, el viernes 28 de marzo, a cargo de la Banda Local de Música de Puente Genil. La agrupación, que resurge después de 30 años bajo la dirección de Leonardo Bedmar, contará con 60 músicos que interpretarán piezas de Miguel Gant y Sanchís en el Santuario de la Concepción a las 21:00 horas. «Con este concierto reafirmamos el compromiso del Ayuntamiento con la protección del patrimonio cultural», destacó Delgado.
El sábado 29 de marzo, el mismo santuario acogerá la presentación de la reedición del libro Puente Genil Monumental, del historiador Jesús Rivas. Esta nueva edición actualiza el contenido de la publicación original de 1982. Rivas, catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Murcia y exprofesor en la Universidad de Navarra, es un referente en la investigación del arte sacro.
El ciclo concluirá el lunes 7 de abril con la conferencia La Sentencia de Jesús de Nazaret, impartida por la fiscal Yolanda Pedrajas Romada. La ponencia, que tendrá lugar en el Teatro de los Frailes a las 20:00 horas, analizará el juicio de Jesús desde una perspectiva jurídica, exponiendo sus irregularidades y argumentando su nulidad.
San Marcos 2025: presentado el programa de actos de la tradicional romería
La hermandad presenta un cartel innovador, obra del pontanés José Rivas
La cita dará comienzo el 24 de abril con la Misa de Vísperas y concluirá con la romería del día siguiente
El Ayuntamiento de Puente Genil ha acogido la presentación oficial de la Romería de San Marcos 2025, un evento tradicional que contará con diversas actividades y novedades en su programación. En el acto participaron el concejal delegado de Festejos, Joaquín Reina; la presidenta de la Hermandad de San Marcos, Raquel Palos; el autor del cartel, José Rivas; el hermano mayor, Jose Javier Roa; y el tamborilero Jero Molina.
Raquel Palos expresó su agradecimiento al Ayuntamiento por su apoyo en la organización de la festividad y anunció un cambio en la celebración de la tradicional «huevada», que este año se trasladará de fecha debido a la coincidencia del fin de semana previo con la festividad de la Resurrección.
El programa de actos comenzará el 24 de abril con la Misa de Vísperas en la Iglesia de la Asunción a las 21:00 horas, oficiada por el arcipreste de la Villa, Juan Ropero, y con la participación del Coro Raíces Pontanas y la Asociación Cultural Alma Flamenca. Posteriormente, el grupo «Retales» ofrecerá un concierto en el parque Príncipe de Asturias (Garrotalillo).
El 25 de abril, día grande de la festividad, la procesión partirá a las 10:00 horas desde la Iglesia del Hospital y recorrerá su itinerario habitual, con paradas ante la imagen de Nuestra Señora de los Desamparados, el rezo del Ángelus junto a la Asociación de los Castellares y una última parada en la plaza de Los Jarales. San Marcos estará acompañado por tamborileros, manteniendo la esencia de esta celebración tan arraigada en Puente Genil.
El cartel anunciador, obra de José Rivas, apuesta por un diseño moderno y colorido, con una representación vectorizada de San Marcos e iconografía simbólica que incluye el puente, un gitanillo, un pitero con bueyes y un homenaje a Los Jarales con fragmentos de sus sevillanas integrados en el diseño.
Puente Genil acoge la segunda prueba del XV Circuito Cross de la Escuela Provincial de Atletismo “Miguel Ríos”
El evento, incluido en el “Gran Premio Diputación de Córdoba”, se celebra el domingo 23 de marzo
Más de 300 participantes recorrerán los parajes naturales del Parque Príncipe de Asturias y el Garrotalillo
El próximo domingo 23 de marzo, Puente Genil dará el pistoletazo de salida a la segunda prueba del XV Circuito Cross Gran Premio Diputación de Córdoba con una emocionante jornada deportiva organizada por la Escuela Provincial de Atletismo Miguel Ríos. El concejal delegado de RRHH, Deportes y Salud, Rafael Ruiz; y el propio Miguel Ríos han presentado el cartel de la prueba en el Ayuntamiento pontanés.
La prueba tendrá su salida y llegada en las inmediaciones del Campo de Fútbol Manuel Polinario “Poli”, y su recorrido atravesará espacios naturales emblemáticos como el Parque del Garrotalillo y la zona de pinares.
Desde las 10:30 h, los atletas de las categorías cadete (2010/2011) e infantil (2012/2013) inaugurarán la competición, que contará con un total de diez categorías, desde los más pequeños, nacidos en 2020 (categoría «chupete»), hasta los veteranos. La distancia de las pruebas varía desde los 100 metros para los más jóvenes hasta los 6 kilómetros para la categoría sénior, cuya última carrera, exclusiva para la modalidad masculina, se celebrará a las 12:30 h.
Se espera una participación de alrededor de 300 corredores en la que todos obtendrán una camiseta de regalo, con un gran protagonismo de las categorías base. La entrega de premios está prevista para las 13:30 h, poniendo el broche final a una jornada de deporte y naturaleza en Puente Genil.