Noticias

El Ayuntamiento da un paso adelante para implantar un acceso más seguro a la Cañada de la Plata

El Ayuntamiento da un paso adelante para implantar un acceso más seguro a la Cañada de la Plata

 El alcalde, Sergio Velasco, subraya la voluntad y el compromiso del Gobierno municipal con este asunto

Más de medio centenar de vecinos intercambiaron sus impresiones y propuestas en una reunión participativa

El Ayuntamiento de Puente Genil ha presentado a los vecinos de la Cañada de la Plata el estudio de viabilidad para la mejora del acceso a la urbanización desde la carretera A-318, una intervención largamente demandada por los residentes debido a la peligrosidad del cruce actual.

El encuentro, celebrado en el salón noble de la Asociación Deportiva Cañada de la Plata, ha contado con la presencia del alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, así como de los concejales de Obras, Aldeas, y Deportes, Rafael Morales, Almudena Bascón y Rafael Ruiz respectivamente. También han asistido representantes de la Asociación de Vecinos Cerro del Alférez, encabezados por su presidente, Salvador Reina. Durante la reunión, los asistentes han podido conocer las alternativas estudiadas y la solución propuesta, además de trasladar sus inquietudes y sugerencias.

Un problema de seguridad con una solución sobre la mesa

Desde hace años, los vecinos de Cañada de la Plata han alertado sobre los riesgos del cruce actual, que presenta deficiencias en términos de seguridad vial. En respuesta a esta preocupación, el Ayuntamiento encargó un estudio técnico que ha analizado distintas opciones para mejorar el acceso, concluyendo que la solución más eficaz es la implantación de una glorieta en la A-318.

250311 Sergio Velasco reunión vecinos Cañada de la Plata

“Hoy damos un paso importante con la presentación de este estudio, que nos permitirá avanzar en una mejora necesaria para la seguridad de los vecinos y de todos los conductores que circulan por esta vía”, ha afirmado el alcalde.

La glorieta permitirá moderar la velocidad del tráfico y reducir la peligrosidad de los giros a la izquierda, mejorando la accesibilidad a la urbanización y su conexión con el resto del municipio.

A la espera del visto bueno oficial de la Junta de Andalucía

Aunque todavía no hay una fecha concreta para la ejecución de las obras, el Consistorio deberá obtener el permiso de la Delegación Territorial de Fomento de la Junta de Andalucía, titular de la carretera A-318. “El estudio nos marca el camino, pero ahora debemos seguir avanzando en los trámites administrativos necesarios antes de poder hablar de ejecución”, ha explicado Velasco.

Desde el punto de vista económico, el proyecto es viable y asumible para las arcas municipales, ya que supone una inversión razonable con un alto impacto positivo en la seguridad vial y la movilidad.

Un Ayuntamiento que escucha a los vecinos

El presidente de la Asociación de Vecinos Cerro del Alférez, Salvador Reina, ha valorado positivamente la presentación del estudio y ha destacado que la urbanización lleva años esperando una solución para este problema. “Es una buena noticia que el Ayuntamiento haya tomado la iniciativa. Sabemos que queda camino por recorrer, pero lo importante es que se está avanzando”, ha señalado.

Por su parte, el alcalde ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con este proyecto y ha asegurado que seguirán trabajando para que la mejora del acceso a Cañada de la Plata sea una realidad. “No podemos hablar aún de plazos, pero sí de voluntad y compromiso para llevar esta actuación a buen puerto”, ha concluido.

Con esta presentación, el Ayuntamiento da un paso más en su apuesta por la seguridad vial y la movilidad en Puente Genil, consolidando un modelo de gestión basado en la escucha activa y la atención a las demandas ciudadanas.

El Ayuntamiento impulsa su tercer Plan Municipal de Igualdad con un enfoque participativo

El Ayuntamiento impulsa su tercer Plan Municipal de Igualdad con un enfoque participativo

El nuevo plan busca la igualdad efectiva entre mujeres y hombres

Las asociaciones y centros educativos tendrán un papel destacado en su elaboración

La Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Puente Genil ha puesto en marcha el proceso de elaboración del III Plan Municipal de Igualdad con el objetivo de seguir avanzando en la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Este plan definirá una serie de medidas y acciones concretas para garantizar una sociedad más justa e igualitaria en el municipio.

El desarrollo del nuevo Plan responde al mandato de la Ley de Igualdad de Género 3/2007 y al artículo 9.2 de la Constitución Española, que encomienda a los poderes públicos la promoción de condiciones para que la igualdad sea real y efectiva. En este sentido, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la inclusión de la perspectiva de género en todas sus políticas.

Una de las principales novedades de este III Plan de Igualdad es el proceso de participación ciudadana que se llevará a cabo. Se abrirá un espacio de diálogo con asociaciones, colectivos locales y agentes sociales, incluyendo centros educativos y la oposición, para recoger propuestas y necesidades reales del municipio. Además, se dará especial protagonismo a la juventud, fomentando la implicación del alumnado en todas las etapas educativas.

Este plan no se limitará a una declaración de intenciones, sino que contará con un trabajo de análisis exhaustivo de la realidad de Puente Genil para establecer medidas eficaces y adaptadas a las necesidades de la ciudadanía. Se realizará un mapeo integral del municipio que permitirá desarrollar una estrategia coordinada desde todas las áreas del Ayuntamiento.

Cabe recordar que el anterior Plan de Igualdad finalizó su vigencia en 2022, prorrogándose en septiembre de 2023 para dar continuidad a las políticas de igualdad mientras se iniciaban los trabajos para la redacción del nuevo plan en 2024. Con la colaboración de la Delegación de Participación Ciudadana, la Delegación de Igualdad está ya trabajando en esta nueva hoja de ruta que marcará el camino hacia una mayor equidad en Puente Genil.

La concejala delegada de Servicios Sociales, Igualdad y Familias ha destacado la importancia de este III Plan de Igualdad, subrayando que «este proceso participativo nos permitirá conocer de primera mano las inquietudes y necesidades de la ciudadanía, garantizando que el nuevo plan se ajuste a la realidad del municipio y sea verdaderamente eficaz». Además, ha señalado que la implicación de la comunidad educativa es clave para «sensibilizar desde edades tempranas y promover una sociedad más justa e igualitaria».

Asimismo, la concejala ha reafirmado el compromiso del equipo de Gobierno con la igualdad, asegurando que «este no es un simple documento, sino un plan de acción real y medible que contará con recursos y estrategias concretas para seguir avanzando en la construcción de un Puente Genil más igualitario».

La Fundación “Agustín Rodríguez” abre la convocatoria para conceder becas

La Fundación “Agustín Rodríguez” abre la convocatoria para conceder becas

  • La solicitud y documentación requerida se presentará únicamente de forma telemática hasta el 11 de abril

La Fundación Docente “Agustín Rodríguez” informa al alumnado que cursa estudios universitarios y que realizaron su escolaridad obligatoria de Educación Primaria en el CEIP “Agustín Rodríguez” de Puente Genil la apertura de la convocatoria para la concesión de becas para sus estudios. Las personas interesadas en participar en esta convocatoria deberán rellenar el formulario de solicitud (https://forms.gle/7ygAz2Q3eEDMUFt79).

Documentación acreditativa de la formalización de matrícula universitaria en el curso 2024/25, debiendo figurar el curso, asignaturas y número de créditos. Documento que acredite las calificaciones obtenidas en los estudios cursados en el año 2023/2024. Documento acreditativo de la situación económica familiar (declaración de la Renta del año 2023, conjunta o individual, de todos los miembros de la unidad familiar, incluidos los no emancipados, en edad de declarar). Solicitud de beca al Ministerio de Educación y su respuesta de concesión o denegación. Declaración responsable de haber cursado los estudios de Educación Primaria en el Colegio “Agustín Rodríguez”.

La participación en esta convocatoria de ayudas supondrá la aceptación de estas bases y del dictamen del patronato, contra el que no cabe recurso alguno. La no acreditación por parte del/la solicitante de alguno de los requisitos anteriores llevará consigo la exclusión automática de la concesión de la ayuda.

La solicitud y documentación requerida se presentará únicamente de forma telemática desde el 11 de marzo al 11 de abril de 2025, ambos inclusive.

El Colegio José María Pemán, protagonista en el Pleno del Ágora Infantil

El Colegio José María Pemán, protagonista en el Pleno del Ágora Infantil

El proyecto Ágora Infantil promueve valores de igualdad e inclusión

El alumnado de 6º de Primaria diseña una obra que reflejará el deporte y la diversidad en Puente Genil

El Ayuntamiento de Puente Genil ha sido escenario de una iniciativa que destaca la importancia de la participación infantil en la mejora de los espacios públicos. En el marco del proyecto «Ágora Infantil», alrededor de 50 alumnos y alumnas de 6º de Primaria del Colegio José María Pemán han propuesto la creación de un gran mural para decorar el Ágora Ciudadana, situado junto a la Biblioteca Municipal Ricardo Molina.

Desde finales de enero, los estudiantes han participado en siete sesiones donde han trabajado en equipo, fomentando valores de participación y respeto. La temática elegida para el mural se centra en el deporte vinculado a la igualdad de género y la inclusión, resaltando la importancia de que personas con diferentes capacidades puedan integrarse en el ámbito deportivo.

La concejala de Aldeas, Juventud y Participación Ciudadana, Almudena Bascón, felicitó al alumnado y a los responsables del proyecto por su implicación, destacando que este tipo de iniciativas inculcan un espíritu participativo entre los jóvenes. Por su parte, Marisol Gutiérrez, representante de Coglobal y responsable del proyecto, expresó su orgullo por la elección de una temática que refleja el compromiso de los estudiantes con la igualdad y la inclusión.

El Ayuntamiento licita una actuación en Fuente Álamo por valor de 1.955.795,61 euros

El Ayuntamiento licita una actuación en Fuente Álamo por valor de 1.955.795,61 euros

Esta obra ampliará la zona excavada, los mosaicos restaurados, la superficie cubierta y nuevas pasarelas

Se trata de una inversión clave para el patrimonio y el turismo en Puente Genil

El Ayuntamiento de Puente Genil ha sacado a licitación la obra para el desarrollo de la tercera fase de la puesta en valor y mejora del plan de eficiencia energética en torno al yacimiento arqueológico Villa Romana de Fuente Álamo. Para ello, el Consistorio cuenta con 1.955.795,61 euros procedentes de una subvención estatal vinculada a la línea de ayudas del programa de mejora de la competitividad y de dinamización del patrimonio histórico con uso turístico.

El plazo de ejecución de la obra, financiada con cargo a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea Next Generation EU, es de diez meses. Las empresas interesadas tendrán hasta 26 días naturales para presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público una vez que esté publicado el proyecto.

En esta ocasión se licitan dos de las tres fases que forman el proyecto completo subvencionado y que en su totalidad alcanza los 2,7 millones de euros. Estas dos fases consisten en la conservación, mantenimiento, puesta en valor y rehabilitación de bienes declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) para uso turístico y cultural; y la reducción y compensación de la huella de carbono mediante la elaboración de planes para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Construcción de una nueva pasarela y de un escenario

La primera (conservación, mantenimiento, puesta en valor y rehabilitación de bienes declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) para uso turístico y cultural), es la principal actuación a realizar tanto en magnitud como en cuantía económica para la puesta en valor de la zona Norte del Yacimiento, donde están situados el almacén y los graneros, así como completar algunas misiones inacabadas en la Fase I y II.

El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha destacado que “este proyecto supone un paso fundamental en la conservación de nuestro patrimonio histórico y en la proyección turística de la Villa Romana de Fuente Álamo”. Además, ha señalado que “con esta inversión seguimos apostando por un turismo sostenible y de calidad, que refuerce el atractivo de nuestro municipio”.

Se desarrollará una excavación arqueológica en casi 1.000 metros cuadrados para evaluar la naturaleza e importancia de los restos arqueológicos existentes en el subsuelo del área afectada, que se dividirá en tres áreas (centradas en la zona de almacén y granero de la pars rústica de la villa) hasta alcanzar la cota geológica o hallar posibles restos del denominado balneum anterior a la construcción de la villa. Una vez excavados los restos y antes de que empiecen las labores de restauración se procederá a la cubrición de los mismos para evitar su degradación por la intemperie.

En esta fase está contemplada la ampliación de la cubierta y la construcción de nuevas pasarelas para continuar el itinerario de visitas sobre restos en la fase III, así como un nuevo escenario que permitirá disponer de un amplio espacio escenográfico con el yacimiento al fondo y que podría tener un aprovechamiento destacado en épocas de temporada alta como ocurre con el programa municipal turístico-cultural denominado “Noches en la Villa”.

De igual forma, se procederá a la restauración de las estructuras murarias de la pars rústica y del resto de mosaicos en los que no se intervino en actuaciones anteriores, dándose por finalizada la restauración de la totalidad de mosaicos existentes en la villa actualmente.

“Queremos que Fuente Álamo sea un referente cultural y turístico, un espacio donde la historia cobre vida y que sirva de motor económico para Puente Genil”, ha afirmado el alcalde.

La segunda actuación es la correspondiente a la reducción y compensación de la huella de carbono mediante la elaboración de planes para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para mejorar la eficiencia energética del edificio y alcanzar la autoeficiencia y los objetivos de emisiones cero se instalarán 20 placas solares fotovoltaicas de 450 w con un pico de potencia total de 9 kw. De esta manera se obtendría energía mediante formas de producción ecológicas, duraderas, deslocalizadas y rentables.