La degradación y la pérdida de suelo, uno de los principales problemas que tiene la agricultura, fueron los argumentos que técnicos e investigadores abordaron en una jornada celebrada en la Cooperativa La Purísima dirigida al sector agrícola “con el propósito de transmitir la necesidad de crear conciencia sobre el problema de la erosión e incentivar un cambio en el modelo tradicional de manejo del suelo”.
La apertura de la jornada, que organizaba la empresa pública Egemasa, contó con la presencia del alcalde de Puente Genil, Esteban Morales; del delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Zurera y de la concejala de Infraestructuras y Servicios, Ana María Carrillo, asistiendo a la misma un centenar de agricultores.
Tras las primeras palabras de bienvenida y felicitación a los colaboradores del evento por parte de la concejala de Infraestructuras, el alcalde destacó en su intervención la importancia que la agricultura tiene para Puente Genil “que ha permitido que muchas familias, a pesar de la crisis, hayan podido mantenerse”, indicando en relación con la erosión y la degradación del suelo agrícola que “tenemos un desgraciado ejemplo en el pantano de Cordobilla que está impidiendo que la Comunidad de Regantes tenga acceso al agua en debida forma o que la explotación hidroeléctrica no produzca el fin por el que se construyó”.
En este mismo sentido se pronunció el delegado territorial, quien apuntó que el sur de la provincia cordobesa está sufriendo una importante pérdida de suelo, especialmente el olivar, señalando en torno a la colmatación de Cordobilla que “me vi obligado a denunciar esta situación ante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para que tome medidas concretas y una solución definitiva para eliminar este problema”, argumentando que desde la consejería “se trabaja en la lucha contra la erosión y va a seguir haciéndolo a través del fomento del uso de prácticas beneficiosas".
Con posterioridad se desarrolló la jornada. Tras una introducción a la problemática de la erosión en el suelo de Puente Genil por parte del técnico de Medio Ambiente de Egemasa, Francisco José Montero, intervino la profesora de la Universidad de Córdoba, Encarnación Taguas, quien aseguró que la zona de Puente Genil era muy vulnerable a la erosión porque cuenta con cultivos en pendiente, “lo que favorece la aceleración del flujo, el arrastre y el arranque, unido a la climatología que concentraba eventos muy corrosivos, apuntando que “hay verdadera necesidad de aplicar medidas por las propias condiciones de los cultivos”.
Tras un descanso José Alfonso Gómez, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas se centró en las técnicas específicas de control de erosión en cultivos leñosos, mientras que Pablo Soto, jefe de servicio de la delegación territorial de Agricultura se refirió a la sostenibilidad y las medidas a tomar para el control de la erosión en el olivar.