Entre el 9 y el 16 de abril la Asociación Europa 2020, en colaboración con la delegación de Juventud del Ayuntamiento de Puente Genil, organiza el seminario “An inclusive view towards youth participation” financiado por el Programa Erasmus+, de la Unión Europea, donde 18 trabajadores juveniles de distintos países abordan temas de participación activa e inclusión de jóvenes con menos oportunidades.

Entre el 9 y el 16 de abril la Asociación Europa 2020, en colaboración con la delegación de Juventud del Ayuntamiento de Puente Genil, organiza el seminario “An inclusive view towards youth participation” financiado por el Programa Erasmus+, de la Unión Europea, donde 18 trabajadores juveniles de distintos países abordan temas de participación activa e inclusión de jóvenes con menos oportunidades.

Durante estos días, los integrantes del seminario con experiencia en el ámbito de la inclusión de jóvenes con menos oportunidades, y procedentes de Eslovaquia, Estonia, Francia, Grecia, Croacia, Italia, Portugal, Rumanía y España, están llevando a cabo talleres basados en el teatro, debates, noches interculturales, visitas y otras dinámicas participativas para tratar estas temáticas.

En este proyecto, la Asociación Europa 2020 ha establecido colaboraciones con varias organizaciones de Puente Genil y Córdoba cuyo ámbito de actuación está relacionado con la temática de este seminario. Así, en la mañana de hoy jueves 12 de abril personal usuario de la Asociación Comarcal de Padres Tutores de Personas con Discapacidad de Puente Genil (Disgenil) han participado en una de las actividades programadas por los jóvenes, consiguiendo así la inclusión de este colectivo en una actividad europea con personas de diferentes países.

El concejal de Juventud, Jesús López, dijo que éste era un nuevo proyecto de movilidad internacional con el que se cumplía la prioridad marcada por la Mesa Local de la Juventud de dar apoyo y coordinar los proyectos en los que participan las asociaciones locales, señalando que, en esta ocasión, se trabajaba la inclusión, afirmando que, “hay que ayudar a quien más lo necesita con políticas de inclusión transversales”.

Marisol Gutiérrez, de la Asociación Europa 2020, afirmó que, a diferencia de otras ocasiones, donde su colectivo suele hacer intercambios juveniles, ahora se había apostado por un seminario destinado a emprendedores juveniles que trabajan en el campo de las nuevas oportunidades y la participación activa, “con la finalidad de compartir las buenas prácticas y aprender de los jóvenes de otros países”.

Los jóvenes europeos también han participado estos días con personal del Centro de Migraciones de Cruz Roja, realizando una actividad intercultural, así como con estudiantes de entre 14 y 19 años de la Escuela Municipal de Idiomas Get Brit. Asimismo, está previsto que, en próximas fechas, los participantes en el seminario también tengan la oportunidad de conocer más sobre la Fundación Don Bosco de Córdoba, una entidad que trabaja con jóvenes en riesgo de exclusión social, como buena práctica en este campo.