El Teatro Circo, fue el escenario elegido para el acto de presentación del libro “Puente Genil. Cien años de Arte Flamenco y cincuenta del Festival de Cante Grande Fosforito”, una obra antológica del profesor Juan Ortega Chacón que repasa los orígenes del flamenco en nuestra ciudad, su evolución, y trayectoria de los artistas más representativos. Durante el acto, el alcalde en funciones, Esteban Morales dijo que se trata de una obra magistral, ya que en sus páginas aparece la historia de todos los artistas flamencos de Puente Genil, además del trabajo que se ha hecho por la promoción del flamenco a través del festival de cante grande. “La obra es un todo flamenco enorme, de alto nivel documental e intelectual, que se exhibe para aprender del flamenco en general y del de nuestra ciudad en particular, y pienso que hay que felicitar a Juan Ortega porque soy consciente del esfuerzo intelectual que le ha ocupado al haber sido testigo del nacimiento y crecimiento de la puesta de largo de esta obra”, afirmó.
El Teatro Circo, fue el escenario elegido para el acto de presentación del libro “Puente Genil. Cien años de Arte Flamenco y cincuenta del Festival de Cante Grande Fosforito”, una obra antológica del profesor Juan Ortega Chacón que repasa los orígenes del flamenco en nuestra ciudad, su evolución, y trayectoria de los artistas más representativos. Durante el acto, el alcalde en funciones, Esteban Morales dijo que se trata de una obra magistral, ya que en sus páginas aparece la historia de todos los artistas flamencos de Puente Genil, además del trabajo que se ha hecho por la promoción del flamenco a través del festival de cante grande. “La obra es un todo flamenco enorme, de alto nivel documental e intelectual, que se exhibe para aprender del flamenco en general y del de nuestra ciudad en particular, y pienso que hay que felicitar a Juan Ortega porque soy consciente del esfuerzo intelectual que le ha ocupado al haber sido testigo del nacimiento y crecimiento de la puesta de largo de esta obra”, afirmó.
Por su parte, en nombre de la Diputación, su vicepresidenta en funciones, Ana Carrillo, felicitó a Juan Ortega “por un trabajo que es un verdadero regalo al pueblo de Puente Genil y a todas las instituciones, y por la entrega y el reconocimiento diario que ha tenido a la hora de plantear esta obra, una magnífico viaje por la historia del cante en Puente Genil”.
Por último, y tras agradecer a las instituciones su apoyo, y a los presentes su asistencia al acto, Juan Ortega señaló “el libro reivindica no sólo a los grandes, que aquí los hemos tenido, como Fosforito, Pedro Lavado, Ranchal, etc… sino a los más pequeños y a los propios aficionados que han sido capaces de crear un entorno, además de los lugares en una época en la que el flamenco estaba prácticamente proscrito”, añadiendo que “si nosotros no reivindicamos y cantamos a lo nuestro, nadie lo va a hacer”.
Durante el acto, el acto fue prologado por el crítico flamenco Paco del Cid, contando con la actuación de Jorge Vílchez, al cante y Rafael Ortega, a la guitarra.