El concejal de Juventud, Educación y Festejos, José Antonio Gómez, acompañado por los miembros de la Mesa Local de la Juventud, Diego Gómez y Pilar Cabello, presentaban en la mañana de hoy las actividades de la quinta edición de la Fiesta de la Primavera que se celebra en el Parque de Los Pinos el sábado 12 de  mayo, a partir de las 12 de la mañana y hasta las 2 de la madrugada.

El concejal quiso agradecer, en primer lugar, a la Mesa Local de la Juventud la organización de las actividades que se desarrollan a lo largo del día, en las que colabora el Ayuntamiento de Puente Genil a través de sus diferentes áreas “con material, personal e infraestructuras”,  incidiendo que “son los jóvenes de la Mesa los que han hecho posible que la Fiesta se lleve a cabo”.

Recordó José Antonio Gómez que no existe contribución económica por parte del Ayuntamiento, ya que son múltiples las empresas, colectivos y asociaciones que participan y colaboran desinteresadamente en el desarrollo de las actividades “y que son los propios jóvenes los que se han ocupado de gestionar todo el programa”.

Quiso dejar claro el concejal que el evento no se podía considerar “una fiesta como tal, más bien una celebración” ya que los jóvenes quieren poner de manifiesto la contraposición con las fiestas que tienen lugar en las capitales “donde son interpretadas como un botellón”, haciendo del evento festivo “un día de participación, de colaboración y de familia, para dar a conocer las actividades que todas las asociaciones vienen desarrollando a lo largo del año”.

Por último, el concejal de Juventud puso de manifiesto que en esta edición “son varias las asociaciones de poblaciones cercanas, como Aguilar o Montilla, que participan en las actividades de la Fiesta, una celebración en la que no faltará la música con un concierto por la noche en el que participan los grupos De aquí a la puerta, Post Mortem, The Luc Band o los Djs Niño de Rojo, S´Miguel, YorkoMass  o Dj Hard.

Por la tarde, las actividades se centrarán en bicicleta spinning, torneos de ajedrez, juegos cooperativos, teatro por la igualdad, baile activo, papiroflexia, baile urbano, teatro circense, capoeira o batuka.