La directiva de la Asociación de Comercio de Puente Genil analizó el desarrollo del proyecto “Comercio Puente Genil.com” en un encuentro que mantuvo con el alcalde, Esteban Morales; el delegado de Agricultura, Francisco Zurera y el presidente del Grupo de Desarrollo Rural Campiña Sur, Francisco Palomares.
El presidente de la asociación, Ángel Redondo, se mostró satisfecho por la marcha del proyecto que pretende impulsar y potenciar la actividad comercial del municipio, indicando que en la actualidad se trabaja en la captación de nuevos asociados para que se sumen al proyecto, indicando que hasta el momento cuentan con 75 socios, el doble de los afiliados en un primer momento.
Por su parte, el alcalde se congratuló que el proyecto esté funcionando, señalando “lo que vuelve a poner de manifiesto la valentía de los comerciantes de Puente Genil en este momento tan complicado, que sirve de estímulo para el desarrollo del municipio, mejorando la inversión de los establecimientos comerciales de la localidad”.
Morales indicó que el ayuntamiento “ha colaborado y lo seguirá haciendo, conjuntamente con el resto de administraciones e instituciones ligadas a este proyecto, animando a los comerciantes a unir sus fuerzas en una asociación que está dando muestras evidentes que conoce el camino a seguir”.
El delegado provincial insistió en que éste era un “proyecto interesante”, añadiendo que conociendo las singularidades de Puente Genil, en cuanto a la visión comercial que ha tenido históricamente, “demuestra que cuenta con un comercio vivo, fuerte y con una visión innovadora muy importante”.
Por último, el presidente del Grupo de Desarrollo Campiña Sur, Francisco Palomares, recordó que el proyecto “Comercio Puente Genil.com “recibió la mayor inversión por parte de Grupo de Desarrollo Rural Campiña Sur, casi el cien por cien, cumpliéndose hasta ahora el objetivo de concertar los intereses del sector comercial”
El proyecto “Comercio Puente Genil.com” es una iniciativa auspiciada por el Grupo de Acción Local Campiña Sur a través de los fondos Leader que cuenta con un presupuesto cercano a los 200.000 euros y un plazo de ejecución de un año y medio.
Entre las principales acciones que contempla el proyecto destaca la creación de un centro de servicios para el pequeño y mediano comercio; la puesta en marcha de un nuevo portal web que permitirá a los asociados de cada comercio tener su propio dominio y, si lo desean, desarrollar técnicas de "comercio virtual"; la instauración de un sistema de pequeñas ventanas electrónicas en los escaparates de los distintos comercios, ideados para que los comerciantes puedan anunciarse en los establecimientos vecinos; la colocación de una gran pantalla publicitaria; promover acuerdos de cooperación y colaboración con proveedores de servicios; promover acuerdos con los colectivos de la localidad y la comarca para fomentar las ventas; la realización de campañas conjuntas de publicidad; el desarrollo de promociones sectoriales y el establecimiento de una tarjeta de fidelización de clientes entre los comercios asociados.