El Ayuntamiento de Puente Genil cede las instalaciones de la planta baja de la Biblioteca Ricardo Molina para este espacio formativo con actividades y acciones para grupos de escolares y población en general

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), con el apoyo del Ayuntamiento de Puente Genil y del Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico, despliega desde este jueves 16 de enero sus experiencias formativas, desde el estand instalado en la Biblioteca Ricardo Molina, con acciones dirigidas, a grupos escolares, en horario de mañana, y a la población general en el tramo de la tarde.

En la apertura de esta experiencia Incibe, la primera que se desarrolla en la localidad, el primer teniente de alcalde y portavoz del Gobierno municipal, acompañado por el director del Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico, Juan Carlos Gámez, ha dado la bienvenida al equipo técnico que viaja con esta actividad que “ofrece durante dos jornadas una formación importante en cuanto a la prevención de la ciberdelincuencia, sin duda la modalidad que a nivel nacional, también en Puente Genil, crece de forma exponencial por los hábitos de comportamiento que se van imponiendo en la sociedad y por vivir pegados al teléfono móvil”.

Desde un espacio habilitado con tablets para realizar demostraciones e impartir píldoras formativas adaptadas a la edad de los usuarios, el Incibe aborda con estas experiencias temáticas como contraseñas seguras, privacidad, decálogo de ciberseguridad para empresas o mediación parental. “A veces circulamos por internet sin ponernos ese cinturón de seguridad que nos ponemos a la hora de conducir y es importante, a la hora de navegar, estar seguro dónde hacemos compras on line, dónde nos descargamos diferentes archivos o dónde pinchamos ciertos enlaces”, ha comentado David Marín, técnico del Incibe.

“Los estafadores están ahí, pendientes de cualquier error nuestro para engañarnos y estafarnos, es importante estar en alerta”, por eso el Incibe viaja por todo el país “no para meter miedo a la sociedad, sino para formar y enseñar a la gente a navegar de forma segura y disfrutar de internet, siempre estando atentos a los pequeños detalles que nos dan pista de si estamos o no en un sitio seguro”.

El director del CUDT, Juan Carlos Gámez, ha recalcado la importancia de estas iniciativas, que ya ha protagonizado una formación reciente para los trabajadores del Ayuntamiento. «Estamos a disposición del pueblo de Puente Genil para que la Universidad de Córdoba y el municipio sigan estrechando vínculos a través de actividades.

Con capacidad para 30 personas y en sesiones de 30 minutos, este roadshow del Incibe cuenta con un área de gamificación y otra área anexa para píldoras formativas y promoción del número de teléfono 017, el servicio de ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ del instituto.

Qué es Incibe

El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.