La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir está elaborando un proyecto que solucione la colmatación que viene padeciendo el embalse de Cordobilla, proyecto que contempla la derivación de los cauces necesarios para el riego del Genil Cabra y la toma de Endesa, según se puso de manifiesto en el encuentro que mantuvieron en la mañana de hoy los delegados territoriales de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Zurera y Francisco de Paula Algar, respectivamente, con el presidente de la Comunidad de Regantes del Genil-Cabra, Julio Valcuende, encuentro que contó con la asistencia de la alcalde accidental, responsable de Medio Ambiente, Verónica Morillo.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir está elaborando un proyecto que solucione la colmatación que viene padeciendo el embalse de Cordobilla, proyecto que contempla la derivación de los cauces necesarios para el riego del Genil Cabra y la toma de Endesa, según se puso de manifiesto en el encuentro que mantuvieron en la mañana de hoy los delegados territoriales de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Zurera y Francisco de Paula Algar, respectivamente, con el presidente de la Comunidad de Regantes del Genil-Cabra, Julio Valcuende, encuentro que contó con la asistencia de la alcaldesa accidental, responsable del Área de Medio Ambiente, Verónica Morillo.
 
Según informó el técnico de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín del Campo, el proyecto, presupuestado en unos cuatro millones de euros que serían financiados con fondos europeos, contaría con un periodo de ejecución de unos cuatro años y medio, recordando que el embalse venía padeciendo la problemática de la colmatación desde hacía más de diez años.
 
El proyecto, según el técnico, contempla la recuperación del cauce antiguo del río Genil “que se ha ido hacia la margen izquierda del embalse, mientras que las estaciones de bombeo y la toma de Endesa se encontraban en la margen derecha”, señalando que “para ello está previsto la colocación de un azud en el cauce actual del río que derivase los caudales necesarios para el riego del Genil Cabra y la toma de Endesa”, apuntando la necesidad que todas las administraciones se involucren en este proyecto.
 
En este sentido, la Junta de Andalucía va a colaborar, dentro de sus competencias y respetando los valores medio ambientales, en la solución de los problemas creados por la colmatación del embalse. Así, Valcuende, solicitó que todas las administraciones participaran en el proyecto “y que vayamos todos a una de manos del Ministerio, para solucionar el problema”, agradeciendo el compromiso que habían adquiridos los delegados territoriales.Francisco de Paula Algar puntualizó que había que resolver urgentemente la colmatación del embalse “para que deje de ser un problema para los agricultores”, además de “preservar los valores medioambientales de este paraje natural”. Por su parte, Francisco Zurera puso de manifiesto la importancia de la zona del canal de riegos “una de las más ricas de la provincia cordobesa”, añadiendo que “estaremos a la altura de las circunstancias en beneficio de miles de agricultores y regantes de la zona”.
 
En la misma línea se pronunció Verónica Morillo quien señaló que se trataba de dar una solución definitiva a la problemática de la colmatación, una petición que vienen reclamando los agricultores, agradeciendo la disposición de los delegados para que este proyecto salga adelante en beneficio de los agricultores para el desarrollo económico de Puente Genil.