Dentro de los actos conmemorativos del 400 aniversario de la llegada de Jesús Nazareno a la Villa de Puente Genil, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha presentado el libro con el título “Jesús Nazareno, cuatrocientos años después” en un acto celebrado en el Cuartel de las Cien Luces con la presencia del alcalde de Puente Genil, Esteban Morales junto al Cofrade Mayor de Jesús Nazareno, Francisco Javier Velasco, y Javier Villafranca, quién explicó los entresijos de esta publicación.

Dentro de los actos conmemorativos del 400 aniversario de la llegada de Jesús Nazareno a la Villa de Puente Genil, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha presentado el libro con el título “Jesús Nazareno, cuatrocientos años después” en un acto celebrado en el Cuartel de las Cien Luces con la presencia del alcalde de Puente Genil, Esteban Morales junto al Cofrade Mayor de Jesús Nazareno, Francisco Javier Velasco, y Javier Villafranca, quién explicó los entresijos de esta publicación.

En la misma, dijo, “la Cofradía ha cedido un espacio para que distintos investigadores de Puente Genil puedan publicar trabajos de nueva hechura como conferencias, charlas o ilustraciones que ya se han publicado y pronunciado”. De esta manera, añadió, “podemos estudiar desde una de las mentes más lúcidas como ha sido la del sacerdote Francisco de Paula Velasco Estepa y su participación en la prensa activista y católica a inicios del siglo XX estudiando los distintos juegos de mano y las túnicas bordadas de Jesús Nazareno o un estudio del testamento de Leonor de Cabrera, una pontana de mediados del siglo XVI, dos trabajos deliciosos de Fco. Javier Reina Jiménez, uno un cuento o novela sobre la llegada de Jesús Nazareno a Puente Genil y los prodigios que acaecieron” además de trabajos de Santiago Reina, Juan Ortega Chacón, Álvaro de la Fuente o Antonio Illanes, “todos ellos nos han transmitido una serie de investigaciones que están a disposición del Puente Genil de hoy y de siempre”.

La Cofradía de Jesús Nazareno ha editado 450 ejemplares gracias a la colaboración de la Diputación de Córdoba y consta de unos 250 páginas.