La concejala de Hacienda y Recursos Humanos, Verónica Morillo, daba a conocer la mañana de hoy lunes 17 de diciembre el borrador del Presupuesto Municipal para el próximo año que fue presentado en la Comisión de Cuentas, y que se someterá a votación en la sesión plenaria del próximo jueves 20 de diciembre, presupuesto que contempla unas cuentas consolidadas de 25,4 millones de euros ,“de carácter inversor y que apuesta por el modelo participativo, que cumple con la normativa presupuestaria, estabilidad y sostenibilidad financiera y con la Regla de Gasto, normativa impuesta por el Gobierno central”, señaló.
La concejala de Hacienda y Recursos Humanos, Verónica Morillo, daba a conocer la mañana de hoy lunes 17 de diciembre el borrador del Presupuesto Municipal para el próximo año que fue presentado en la Comisión de Cuentas, y que se someterá a votación en la sesión plenaria del próximo jueves 20 de diciembre, presupuesto que contempla unas cuentas consolidadas de 25,4 millones de euros ,“de carácter inversor y que apuesta por el modelo participativo, que cumple con la normativa presupuestaria, estabilidad y sostenibilidad financiera y con la Regla de Gasto, normativa impuesta por el Gobierno central”, señaló.
La concejala dijo que el presupuesto contemplaba el carácter inversión del actual ejercicio económico, “unas inversiones que alcanzan la cifra de 2,4 millones de euros que vienen financiadas a través de préstamos y recursos propios”, y el carácter participativo del mismo, “una colaboración con las asociaciones y colectivos que supone un 4 % del presupuesto”.
Así, en el capítulo de inversiones el presupuesto municipal de 2019 contempla la presentación en junio de los proyectos Profea, con una aportación municipal de 350.000 euros destinados a la barriada de la Avda. de la Estación, así como 205.000 euros para la reposición de vías públicas; 900.000 euros para el nuevo pabellón polideportivo y 180.000 euros para la construcción de la cubierta de las pistas de fútbol sala del polideportivo Francisco Manzano. Como carácter novedoso las cuentas estiman la intervención en caminos rurales con una partida de 150.000 euros, misma cantidad que se destinará a la renovación de las estaciones de bombeo “que eliminarán los malos olores en Río de Oro”.
Por otra parte, el carácter participativo del presupuesto incluye el mantenimiento de colaboración con la Mesa Local de la Juventud y el resto de colectivos y asociaciones locales, “apostando por el deporte como integrador social”, aumentando la aportación a la Mesa Local al dotarla con un convenio de 50.000 euros, “entendiendo que es un modelo participativo que está funcionando, con una importante conexión con los jóvenes de la localidad” y manteniéndose la convocatoria de subvenciones en 100.000 euros.