La concejala de Hacienda, Recursos Humanos, Patrimonio y Cooperación al Desarrollo, Verónica Morillo, ofreció en la mañana de hoy un avance del Presupuesto municipal del Ayuntamiento para el presente año, que se presentará para su aprobación la próxima semana, que está caracterizado por la contención del gasto y el incremento de los ingresos, ascendiendo el mismo a 24.276.038,37 euros, con un ahorro de 1.022.673,05 €. que va a permitir financiar con recursos propios las inversiones propuestas.

La concejala señaló que el Presupuesto está basado en las liquidaciones negativas presupuestarias que viene arrastrando el Ayuntamiento desde el año 2008, indicando que la liquidación del Presupuesto de 2011 había arrojado un remanente negativo de 4.496.597,97 €., lo que significa que, “en cumplimiento de la ley, la Corporación tendría la obligación en este Presupuesto de equilibrar el déficit, o creando un superávit de más de cuatro millones de euros o reduciendo el gasto en esta misma cantidad, resultando de cumplimiento imposible.”

Asimismo, Morillo dijo que el Presupuesto para el presente año “viene tintado por la difícil situación económica del Ayuntamiento y por el cumplimiento de las medidas del Plan de Ajuste que han permitido el pago de más de tres millones de euros a proveedores”, indicando que,” ante este escenario económico, en ejercicio a la responsabilidad política, voy a pedir el apoyo al resto de grupos políticos que componen esta Corporación”.

El Presupuesto, se ha visto incrementado en un 5,65 % respecto al pasado año, pasando de 22.976.918,62 € a 24.276.038,37euros, debido a la modificación de ordenanzas municipales, así como la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles que se aplicó desde el Gobierno Central.

La concejal indicó que el estado de gastos se caracteriza “por la contención del mismo y porque se ha tenido que incluir obligaciones ya contraídas en años anteriores y que se han tenido que asumir durante este año 2012, como es el pago de la Mancomunidad de Municipios, el Consorcio de Bomberos, cuotas atrasadas de la Red Ave”,…

Por capítulos, el de Personal viene determinado por el cumplimiento del Plan de Ajuste y “se desdotan presupuestariamente –dijo- aquellos puestos de trabajo que causan extinciones de contrato, recogiéndose también las indemnización correspondientes a las mismas”. El capítulo de personal agrupa entorno al 25 % del estado de gastos. En este Presupuesto se apuesta por la creación de empleo local gracias a las aportaciones a través de Programas y Proyectos de la Junta de Andalucía y de la Diputación Provincial de Córdoba.

El capítulo de Inversiones se caracteriza por la inclusión de inversiones correspondientes a ejercicios anteriores que ascienden a más de 300.000 euros. Las inversiones se incrementan en un 55,63% con respecto al año 2.011. Destacar que las inversiones suman 1.022.673,05 € que vienen financiadas con recursos propios y que corresponden a la adquisición de un vehículo para la Policía Local, la adquisición de un descalcificador y de dos desfibriladores para las instalaciones deportivas. Se prevén inversiones también condicionadas a la venta de Patrimonio Municipal del Suelo como la puesta en valor de Fuente Álamo.

La concejala destacó que en el Presupuesto del IMSC se reduce el gasto en un 5,95%, pasando de 5.109.822,87 € a 4.805.938,21€. Este presupuesto también viene marcado por la aplicación de las medidas aprobadas en el Plan de Ajuste, teniendo en cuenta que el 46,11% del presupuesto del lMSC se agrupa en el capítulo de Personal.

En este presupuesto no se recoge convocatoria de ayudas y subvenciones a los colectivos sociales, sin embargo, sí lo hace un Proyecto de Dinamización Integral de Puente Genil financiado por el PRODER en el que se incluye la participación de las asociaciones y colectivos de la localidad, así como la puesta en marcha de transporte para colectivos en el área de Deportes.

En cuanto a las empresas públicas, EGEMASA reduce en un 2,5% su presupuesto, destinando más del 30% a la recogida de residuos y sobre un 16,50% a la limpieza viaria, con un presupuesto total de 3.580.189 €. El presupuesto de SODEPO asciende a una cantidad de 2.335.543,67 €, y se reduce en un 18,61%., siguiendo una previsión de ingresos realista y el principio de austeridad en el gasto.