La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha visitado este viernes junto al alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, los IES Andrés Bojollo y Manuel Reina con motivo de las intervenciones previstas y en ejecución en dos centros que suman más de 1.200 estudiantes. 

Junto a la consejera participaron en la visita la concejal delegada de Educación, María Delgado; el concejal delegado de Presidencia y portavoz del Gobierno municipal, Javier Villafranca; y la concejal delegada de Hacienda y Seguridad Ciudadana, Tatiana Pozo.  

Igualmente, el director general de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), Manuel Cortés; José Francisco Viso, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional; y representantes de la comunidad docente encabezados por Armando Vallejo (director del IES Profesor Andrés Bojollo) y José Antonio Cruz (director del IES Manuel Reina). 

En su comparecencia ante los medios de comunicación, el alcalde subrayó la resolución de problemas llevada a cabo durante los últimos años en materia de  accesibilidad en centros escolares de la localidad como el CEIP José María Pemán, o el CEIP Agustín Rodríguez, así como la bioclimatización de los IES Ingeniero Juan de la  

Cierva, Fuente Álamo, o el mencionado CEIP Agustín Rodríguez.  

De esta manera, el máximo edil señaló que “Puente Genil necesitaba inversiones y el Gobierno local, en el Ayuntamiento, tiene un compromiso clarísimo y evidente por una educación de calidad”. Por ello, “seguiremos trabajando conjuntamente entre administraciones a favor de la comunidad educativa de nuestro municipio”. 

Por su parte, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha destacado la inversión de 1,3 millones de euros en seis actuaciones para bioclimatizar centros educativos de Puente Genil desde 2019. En este sentido, la consejera ha explicado que cinco obras ya están finalizadas y otra comenzará en breve en el Instituto Profesor Andrés Bojollo, que si todo se desarrolla con normalidad estará lista en este curso escolar. 

Del Pozo, que ha visitado el centro, ha informado de que estas intervenciones están recogidas en los planes de bioclimatización para la mejora de las condiciones térmicas  y ambientales de los centros educativos mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables. En su intervención, la consejera ha explicado que el sistema educativo andaluz necesitaba una transformación que permita pasar de una climatización mayoritariamente pasiva, que busca frenar la subida de temperaturas en los centros, a una climatización activa que posibilite enfriar las aulas. Esta actuación cuenta con un presupuesto de más de 302.000 euros.

Igualmente, la titular de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha visitado también las tres actuaciones que se están realizando en el IES Manuel Reina de Puente  

Genil con el objetivo de modernizar y reformar sus instalaciones por un importe global de 229.578,87 euros.  

En concreto, se están llevando a cabo obras para atender las nuevas necesidades de escolarización que consisten en habilitar dos aulas de Bachillerato, con capacidad para 60 estudiantes, para acoger un aumento de matriculaciones proveniente de otro centro. 

Además, se está mejorando la accesibilidad al instituto ya que el centro está compuesto por dos edificios situados en la misma parcela, ambos de dos plantas, y ninguno de ellos dispone de ascensor. Por último, se está reformando la cubierta del edificio principal con el objetivo de eliminar los problemas existentes con la recogida del agua de lluvia en la cubierta. Tanto la mejora de la accesibilidad como la reforma de la cubierta están previstas que finalicen el primer trimestre del curso escolar.