“El sellado del vertedero de La Pitilla redundará en la mejora ambiental del municipio de Puente Genil (Córdoba) y en sus más de 30.244 habitantes”, según ha afirmado la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, tras supervisar los trabajos que desarrolla su departamento en este enclave. Esta actuación permitirá además regenerar 87.000 metros cuadrados de terrenos afectados por escombros (inertes) y crear cerca de 7.700 jornales.
En el transcurso de la visita la consejera ha destacado que con esta iniciativa que lleva a cabo la Junta de Andalucía, se pretende solucionar además de los consiguientes problemas ambientales de contaminación y deterioro paisajístico, los riesgos sanitarios derivados de la inestabilidad de los taludes y de la saturación del vertedero. Las obras para el sellado de este basurero se licitaron el pasado mes de julio por un importe de 1,17 millones de euros, cofinanciados en un 80% por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Por su parte, el alcalde, Esteban Morales, dijo que el Ayuntamiento de Puente Genil había tenido que coordinar una serie de problemas que aparecieron al comienzo de la actuación “lo que ha permitido que se haga realidad este proyecto en el que llevamos trabajando mucho tiempo”, señalando que “vamos a transformar un vertedero un parque de ocio que cambiará la fisionomía de esta zona del pueblo”, y cuyas obras están previstas que finalicen en el mes de octubre “algo a lo que se ha comprometido la empresa adjudicataria”.
Por último, el alcalde pidió disculpas a los vecinos “porque sabemos que las obras molestan, pero el resultado será un magnífico espacio que vamos a poder disfrutar gracias a la inversión de la Junta de Andalucía”. Una vez que finalicen los trabajos, el Ayuntamiento de Puente Genil ejecutará el plan de seguimiento y control pos clausura aprobado por la Consejería, durante un plazo mínimo de 30 años.
 
Junto al alcalde, también acompañaron a la consejera en su visita a las obras el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Córdoba, Francisco Zurera; miembros de la Corporación municipal y técnicos de la empresa adjudicataria. 
 
El alcalde recibe a la consejera de Medio Ambiente junto a la obra