La Corporación Bíblica El Cirio y “Los Pecados de David” presentó en la tarde de ayer miércoles los actos culturales que desarrollarán hasta el 2028 y que comenzarán este próximo sábado, 5 de marzo, a las 12:00, con la mesa debate “150 años de poesía manantera”, proyecto con el que quieren seguir impulsando la cultura en el mundo manantero y donde se investigará y pondrá en valor las diferentes disciplinas artísticas dentro de nuestra Semana Santa.
La Corporación Bíblica El Cirio y “Los Pecados de David” presentó en la tarde de ayer miércoles los actos culturales que desarrollarán hasta el 2028 y que comenzarán este próximo sábado, 5 de marzo, a las 12:00, con la mesa debate “150 años de poesía manantera”, proyecto con el que quieren seguir impulsando la cultura en el mundo manantero y donde se investigará y pondrá en valor las diferentes disciplinas artísticas dentro de nuestra Semana Santa.
En el acto estuvo presente la primera teniente de alcalde, Ana Mª Carrillo; acompañada por el vicepresidente de Cultura de El Cirio, David Tejada; el vicepresidente de la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas, Fructuoso Sánchez; el Cofrade Mayor de la Humildad, Cristóbal Beato y Juan Ortega, portavoz de los poetas que participarán en la mesa debate del sábado. También se dio a conocer el cartel anunciador del evento que ha sido elaborado por José Miguel Herrería
Según informaron en el acto de presentación, toda la información y documentación recabada en estas jornadas serán recogidas en una enciclopedia que se irá publicando al año siguiente de la exposición de cada temática. Será desde la Biblioteca del Convento perteneciente a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, el lugar elegido para trabajar hasta culminar esta enciclopedia.
Según explicó Juan Ortega, quién intervendrá junto a Javier Villafranca, Santiago Reina y Rafael Ortega, la mesa debate girará en torno a aquellos poetas que han escrito o referenciado sobre la poesía manantera a lo largo de su carrera literaria. Esta jornada de debate, estudio e investigación, tiene como finalidad dar a conocer nuestra historia a través de la poesía, posteriormente recogerla en una única obra literaria, a la cual podrán recurrir todo aquel que quiera y desee ampliar sus conocimientos en relación a la poesía de la Semana Santa de Puente Genil.
La primera teniente de alcalde finalizó el turno de intervenciones alegrándose de que “las corporaciones vuelvan a recuperar sus actividades” como es el caso de “estas jornadas culturales que son ambiciosas porque va a recoger un testimonio muy importante para el presente y futuro de Puente Genil” reconociendo, a su vez, “el papel tan importante que siempre ha tenido El Cirio en la Semana Santa pontana, dispuesto a colaborar y ayudar siendo una corporación viva”.