La delegación de Deportes y la Asociación Aliento de Vida organizan la V Carrera-Marcha contra la Droga” que se celebrará individualmente y de forma virtual durante los días 23, 24 y 25 de octubre, “y que debido a la situación de excepcionalidad que estamos viviendo debido a la pandemia se ha adaptado respetando las normas de la nueva normalidad”, dijo el concejal de Deportes, José Antonio Gómez, en la presentación de la prueba, al que acompañaba el terapeuta de la asociación, Antonio Benítez.
La delegación de Deportes y la Asociación Aliento de Vida organizan la V Carrera-Marcha contra la Droga” que se celebrará individualmente y de forma virtual durante los días 23, 24 y 25 de octubre, “y que debido a la situación de excepcionalidad que estamos viviendo debido a la pandemia se ha adaptado, respetando las normas de la nueva normalidad”, dijo el concejal de Deportes, José Antonio Gómez, en la presentación de la prueba, al que acompañaba el terapeuta de la asociación, Antonio Benítez.
El concejal señaló que la intención final de la prueba deportiva no era otra que “hacer visible el mensaje de lucha contra la droga”, una propuesta que vienen realizando las instituciones con programas específicos “o el propio Ayuntamiento a través de la delegación municipal de Salud y Servicios Sociales y también de entidades importantes y potentes como Aliento de Vida, que en pocos años de existencia ha dado un gran salto de calidad en la lucha contra la drogadicción”.
Gómez, dijo que el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 20 de octubre y que éste se realizará online, de forma gratuita, a través de la página web municipal, donde también podrá descargarse los dorsales, añadiendo que “la idea es fomentar el deporte y practicar salud y, en este caso, con el motivo añadido de dar visibilidad a la lucha contra la drogodependencia”, recordando que la modalidad de carrera propone realizar 10 km., mientras que la de marcha serán 5 Km.
Por su parte, Antonio Benítez, se refirió a las labores terapéuticas que se desarrollan en Aliento de Vida “en la desintoxicación, rehabilitación y reinserción social de personas con problemas de adicciones con sustancias o sin sustancias” y cuya filosofía “es desarrollar hábitos de vida saludable y llegar a las personas con problemas de exclusión social o marginalidad, en definitiva las personas más necesitadas”, trabajo éste que tiene lugar a través de diferentes líneas de programas específicos y terapias, y “mediante actividades con jóvenes en peligro de exclusión social, tutelares con niños con problemas de marginalidad, foros y charlas a familias con problemas de abuso o de violencia de género”.
Inscripciones aquí