El concejal de Educación, Festejos y Juventud, José Antonio Gómez, ha valorado muy positivamente la pasada edición de la Feria Real, realizando un balance bastante positivo de las actividades organizadas, resaltando el acierto en la recuperación de las actuaciones musicales del jueves y el domingo, la gala de la copla, que llenó de público la Caseta Municipal, y el atractivo Festival de Cante Grande.

El concejal dijo sentirse “muy satisfecho por la feria que hemos podido ofrecer a la ciudadanía de Puente Genil y su comarca”, recordando que era intención de su delegación que cada uno de los días de feria tuviese una actividad interesante, algo que se había conseguido desde el Ayuntamiento y con el apoyo de los caseteros al contar con actividades como el concurso de trajes de flamenca, conciertos musicales, concursos de sevillanas y todas las relacionadas con la asociación ecuestre Los Castellares, agradeciéndoles su esfuerzo que había significado “un complemento perfecto” a las programadas por su delegación municipal.

En torno a la afluencia de público, Gómez señaló que la feria había estado muy animada, especialmente por las tardes y las noches, con un recinto abarrotado diariamente gracias a los conciertos de primer nivel del jueves y el domingo, “unos días que habitualmente eran medianamente flojos”, lo que se había traducido en una mejora económica para los caseteros, a pesar de contar con un día menos de feria.

En el apartado económico y aunque aún no estaban contabilizados la totalidad de ingresos y gastos, el concejal adelantó que en la presente edición el presupuesto de ingresos habían aumentado con respecto al pasado año, al pasar de los 41.500 euros a los 61.500, lo que supone un incremento en esta partida de un 48 %, debido especialmente a los conciertos musicales, mientras que los gastos totales para el montaje de la feria contemplan una partida de unos 160.000 euros, creciendo un 52 % respecto al pasado año.

Adelantó el concejal algunos datos de las actuaciones, a la espera de que sean definitivos, apuntando que el festival flamenco había tenido un coste de 33.000 euros, cifra similar a la del pasado año, estando pendiente las subvenciones de la Diputación de Córdoba y del Instituto Andaluz del Flamenco, señalando que “seguiremos apostando por los mejores cantaores y por la mezcla de estilos”. En cuanto a los conciertos, Gómez informó que el coste de Medina Azahara fue de 12.000 euros y el de India Martínez 15.000, conciertos que habían dejado en taquilla unos ingresos de 9.123 y 8.187 euros respectivamente, argumentando que se había apostado por las actuaciones musicales “que era algo que había que recuperar, aunque éramos conscientes de que tenía su coste”.

José Antonio Gómez apuntó que la feria de agosto “había tocado fondo  hacía algunos años y que estamos intentando recuperarla junto a los colectivos ciudadanos implicados; un camino que había que seguir”, asegurando que para el próximo año “continuaremos trabajando para mejorarla en un nuevo emplazamiento, tal y como adelantó el alcalde, en un recinto junto al campo de fútbol, en el Garrotalillo, adaptándolo y adecuándolo, realizando inversiones que sirvan para sucesivas ediciones, mejorándolo poco a poco, con nuevas instalaciones, tratando de buscar un espacio definitivo para la celebración de la Feria Real”.