La delegación municipal de Cultura y Promoción del Flamenco ha organizado para las próximas fechas una programación que se difundirá a través de internet, “dada la situación sanitaria y por consiguiente las limitaciones de aforo, movilidad y horarios que hacen inviables que realicen de forma presencial”, programa que daba a conocer la mañana de hoy la responsable de estas áreas municipales, Eva María Torres, en rueda de prensa telemática, quien dijo que “era fundamental seguir apostando por la Cultura, un sector del que viven muchas familias”.
La delegación municipal de Cultura y Promoción del Flamenco ha organizado para las próximas fechas una programación que se difundirá a través de internet, “dada la situación sanitaria y por consiguiente las limitaciones de aforo, movilidad y horarios que hacen inviables que realicen de forma presencial”, programa que daba a conocer la mañana de hoy la responsable de estas áreas municipales, Eva María Torres, en rueda de prensa telemática, quien dijo que “era fundamental seguir apostando por la Cultura, un sector del que viven muchas familias”.
Las primeras de las actividades, en las que colabora el Ayuntamiento de Puente Genil, será la presentación la tarde de hoy jueves del libro de poemas “Vena Amoris”, de Rafael Saravia, y la lectura de poemarios de “Proximidades” y “Vasta Sed”, de Concha García que se realizará “on line”, evento organizado por la Asociación Cultural Poética, y la undécima edición del festival de cortometrajes “Cortogenial” que se celebra también con este formato los días 20, 21, 27 y 28 de noviembre.
Por otra parte, para conmemorar el Día Internacional del Flamenco del 16 de noviembre, y al cumplirse el décimo aniversario del que fue declarado como patrimonio inmaterial de la humanidad, se han preparado tres contenidos en formado “on line”: un video sobre la vida de Antonio Fernández Díaz “Fosforito”, que estará disponible en la web del festival y cuyo enlace se remitirá a los centros educativos como material pedagógico; una actuación “on line” del grupo “Los amigos del cante”, del que forman parte la familia Lavado, un tema inédito compuesto para la ocasión dedicado a la afición pontana, y por último la versión resumida de la pasada edición del Festival de Cante Grande “Fosforito”.
La concejala adelantó que en diciembre estaba previsto realizar presencialmente los días 5 y 6, si la situación sanitaria lo permite, el homenaje a Juan Rejano que organiza la Asociación Cultural “Poética”, actos que se realizaría también “on line” si no se pudiera contar con la asistencia de público.
Por último, Eva Torres, señaló que la programación contenía más actividades “pero que se han tenido que posponer debido a las circunstancias difíciles en la que nos encontramos”, esperando que la nueva normalidad vuelva lo antes posible, y adelantando que se estaba trabajando actualmente en un proyecto cultural en torno a la Semana Santa, cuyo contenido será anunciado en su momento, con el que se pretende dejar un importante legado documental”.