Un total de 707 personas visitaron el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo en el primer cuatrimestre del año, de los que 202 lo hicieron durante los pasados días de la Semana Santa, visitantes que puntuaron con una nota media de 9,6 puntos sobre 10 el grado de satisfacción de las actividades, datos que eran facilitados en la mañana de hoy por la concejala de Turismo, Ana Carrillo, en la presentación del programa de dinamización para el próximo mes de mayo denominadas “Mayo monumental” donde se conjugarán “cultura, patrimonio y turismo”.
Un total de 707 personas visitaron el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo en el primer cuatrimestre del año, de los que 202 lo hicieron durante los pasados días de la Semana Santa, visitantes que puntuaron con una nota media de 9,6 puntos sobre 10 el grado de satisfacción de las actividades, datos que eran facilitados en la mañana de hoy por la concejala de Turismo, Ana Carrillo, en la presentación del programa de dinamización para el próximo mes de mayo denominadas “Mayo monumental” donde se conjugarán “cultura, patrimonio y turismo”.
En el análisis de estos primeros meses del año, la concejala explicó que contabilizar más de 700 visitantes en estas fechas “no era un mal dato si tenemos en cuenta que nos encontramos en mitad de una pandemia, con una reducción importante de aforo en el yacimiento, además de llevar varios meses sufriendo un cierre perimetral, lo que limita el número de visitantes de otras provincias”.
Además, Carrillo destacó que los datos de los días de Semana Santa habían sido favorables respecto a otros años, poniendo de manifiesto que alto grado de satisfacción de los visitantes (el 9,6 puntos sobre 10), “lo que nos anima –dijo- a seguir trabajando y continuar ofreciendo actividades para todos los públicos”.
Por su parte, María Baena, coordinadora de Tu Historia, recordó el programa de actividades para el mes de mayo “diseñadas y distribuidas para acoger a todo tipo de segmento poblacional”, destacando en el yacimiento arqueológico los talleres infantiles y de arqueología, las visitas con anfitrión y teatralización (“La esposa del Dominus” y “El comercio en la Antigua Roma”) y las visitas por el Puente Genil Monumental, para conocer el patrimonio histórico, civil y religioso y el taller infantil en el Museo Histórico.
Accede a la programación completa aquí