La conexión urbana con la estación de Campo Real supondrá un eje turístico y medioambiental de primer nivel

El Consistorio mantiene avances con ADIF para abordar el trazado definitivo en julio

Puente Genil da un paso decisivo hacia una de sus grandes apuestas estratégicas: la conexión del casco urbano con la estación de Campo Real a través de un itinerario que permitirá enlazar con la Vía Verde del Aceite. Esta actuación, de marcado carácter turístico, medioambiental y social, contará con la asistencia técnica de la Diputación de Córdoba, y se perfila como una infraestructura clave para el desarrollo sostenible del municipio.

El anuncio fue realizado por el alcalde, Sergio Velasco, quien subrayó la importancia de un proyecto que ha sido trabajado con perseverancia desde el Gobierno municipal. “La conexión con la Vía Verde del Aceite tiene un potencial tremendo desde el punto de vista turístico, del desarrollo económico y medioambiental”, afirmó. Velasco también anunció una próxima reunión técnica con ADIF el 16 de julio para definir el trazado, que discurrirá desde el casco urbano pasando por la zona sur de la estación de ferrocarril y los Huertos Familiares, hasta llegar a la estación de Campo Real.

Durante la comparecencia, el regidor expresó su confianza en alcanzar un acuerdo con ADIF y destacó la solicitud ya formalizada a la Diputación para asumir la asistencia técnica. “Este paso es fundamental para poder concurrir a líneas de financiación, tanto europeas como de colaboración institucional”, explicó.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, confirmó el compromiso de la institución provincial con el proyecto, valorando tanto su dimensión territorial como su impacto urbano. “Esta conexión no solo une Puente Genil con la Vía Verde, sino que resuelve el aislamiento histórico de los Huertos Familiares”, apuntó Fuentes, quien presentó los primeros planos del recorrido, de aproximadamente cuatro kilómetros. El coste estimado inicial se sitúa en torno al medio millón de euros, sujeto al diseño definitivo.

Además del evidente valor ambiental y turístico, Fuentes incidió en la importancia del componente social del proyecto. “Es una solución urbana más justa, más integradora. Muy bonita, pero sobre todo muy necesaria para coser la ciudad”, afirmó.

Esta iniciativa se suma a otras actuaciones estructurales que apuntan a la transformación de Puente Genil, como la construcción del Puente del Sur o las recientes mejoras en la gestión del agua, enmarcadas también en la colaboración activa con la Diputación.