La Junta de Gobierno de la Diputación de Córdoba aprobaba, en sesión ordinaria celebrada la mañana de ayer martes, el inicio del expediente de contratación de la obra de consolidación de los terrenos del Plan Parcial R1 de Puente Genil, en la zona de la confluencia de las calles Madre Teresa de Calcuta con Ramón y Cajal y Príncipe de Asturias de Puente Genil, con un presupuesto de 490.000 euros.
La Junta de Gobierno de la Diputación de Córdoba aprobaba, en sesión ordinaria celebrada la mañana de ayer martes, el inicio del expediente de contratación de la obra de consolidación de los terrenos del Plan Parcial R1 de Puente Genil, en la zona de la confluencia de las calles Madre Teresa de Calcuta con Ramón y Cajal y Príncipe de Asturias de Puente Genil, con un presupuesto de 490.000 euros.
La vicepresidenta de la Diputación, Ana Carrillo, ha señalado que esta actuación se enmarca dentro de los Planes Provinciales, en concreto del bienio 2018-2019, y que el citado expediente “se tramita por vía de urgencia por la inestabilidad de las laderas y se actuará en acerados y en los viales de la urbanización”, apuntando que se trataba “de una obra importante para la tranquilidad de los vecinos que habitan en la zona” y cuya ladera ha venido provocando daños en varias viviendas.
La sesión plenaria del Ayuntamiento de Puente Genil del pasado mes de marzo aprobaba una modificación presupuestaria de los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la Diputación de Córdoba que permite acometer los trabajos de consolidación de los terrenos del plan parcial R1, actuación que ha visto ampliado su presupuesto final a 490.000 euros, frente a los 201.586 euros iniciales, aportando la institución provincial 220.592,77 euros y el Ayuntamiento 269.407,23 euros, con cargo al presupuesto municipal 2018.
Según se expuso en el transcurso de la sesión plenaria el terreno presenta grietas que afectan a la calzada, carril bici y fachadas de las viviendas colindantes, recomendando el proyecto de consolidación la ejecución de una pantalla de pilotes de 72 metros de longitud con 21 metros de profundidad, que se haría en la parte superior del talud, justo por debajo del actual carril bici y que tendría unos anclajes al terreno para evitar movimientos que puedan suponer fisuras de calzada y acera. Tras ello, se rellenaría la ladera, se restituiría la calzada, los acerados, el carril bici, y las redes de saneamiento y de alumbrado público del tramo afectado.
Asimismo, la Junta de Gobierno de la institución provincial también aprobaba la reparación de la CO5300 a su paso por la aldea de Puerto Alegre, con una inversión de 400.000 euros, una infraestructura que se ejecutará en su totalidad con un tratamiento integral de asfaltado, regulándose sus anchuras variables e interviniéndose en las cunetas, colocándose señalización vertical y horizontal adecuadas con zonas de frenado para evitar accidentes, dada la importancia de esta vía que comunica la aldea con la población de Santaella o la Laguna de Tíscar.