La Fundación Juan Rejano, a través de su programa cultural El autor y su obra, presentaba en la Biblioteca Ricardo Molina la tarde del viernes 27 de octubre la novela publicada por la editorial Berenice, “El soldado asimétrico”, de Antonio Manuel Rodríguez, acto que contó con la asistencia de su autor, al que acompañaba el concejal de Cultura, Pablo Alfaro, quien agradeció al escritor que presentara su obra en la programación cultural de la fundación y destacó la calidad literaria de la misma.

La Fundación Juan Rejano, a través de su programa cultural El autor y su obra, presentaba en la Biblioteca Ricardo Molina la tarde del viernes 27 de octubre la novela publicada por la editorial Berenice, “El soldado asimétrico”, de Antonio Manuel Rodríguez, acto que contó con la asistencia de su autor, al que acompañaba el concejal de Cultura, Pablo Alfaro, quien agradeció al escritor que presentara su obra en la programación cultural de la fundación y destacó la calidad literaria de la misma.

“El soldado asimétrico es una singular novela de amor y traición, moral e inmoral, política y poética, que radiografía el alma compasiva y devastadora del ser humano durante el siglo XX, quizá el más inhumano de la Historia”, según reza la sinopsis de la obra, señalando en la presentación su autor que con esta “se pretende retratar la bipolaridad que cada uno de nosotros, lo que somos y lo que queremos ser”, indicando que estaba estructurada en tres capítulos donde se unen “la pérdida, la búsqueda y el equilibrio”, y puntualizando que había tardado mucho tiempo en escribirla, “la empecé hace diez años -dijo- y ha tenido muchas fases de abandono”.

El protagonista de “El soldado asimétrico”, un hombre sin nombre ni pie izquierdo renunciará al amor de su vida para salvar la memoria de un poeta-miliciano que simboliza la integridad personal de la que él carece, formulando un vibrante alegato que reivindica ese amor eterno que sobrevive a todas las guerras, capaz al mismo tiempo de lo más sublime y de lo más miserable