La apertura del espacio en la Biblioteca Municipal, la participación de Luis García Montero, o la entrega del V Premio Internacional de Poesía Juan Rejano, entre los momentos destacados del programa La inauguración de la Sala Ricardo Molina se producirá el jueves 26 de octubre con motivo de la décima edición del Encuentro de Poesía, Música y Plástica, que concentrará su programación tanto en la Biblioteca Municipal ubicada en la Plaza del Grupo Cántico como en el Teatro Circo. Esta cita cultural, organizada por el Ayuntamiento de Puente Genil, promovida por la Asociación Cultural Poética, y que cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba, se celebrará entre el miércoles 25 y el sábado 28 de octubre con una programación que ha sido presentada
por parte de la concejal delegada de Educación, Cultura y Turismo, María Delgado; y el director del Encuentro, Antonio Roa. La edil, en su intervención, indicó que este décimo encuentro llevará por título “La cultura, otra sentimentalidad” en recuerdo al movimiento poético “La otra sentimentalidad” por su 40o aniversario. Éste, en palabras de Delgado, “representaba un modo de entender y de vivir la vida de otra manera, defendida en un pequeño manifiesto que formaban tres jóvenes poetas como Luis García Montero, Javier Egea y Álvaro Salvador”. Antonio Roa, quien apuntó que el Encuentro tenía como invitados de honor a Luis García Montero, Álvaro Salvador, los bailarines Osvaldo Jiménez y Jorgelina Inés Ibarra, o los periodistas David Felipe Arranz y Antonio Lafarque, desglosó el programa cultural que arrancó el pasado 27 de septiembre con la inauguración de la exposición “Los días con provecho” de Juan Vida en el sótano de la Biblioteca Municipal Ricardo Molina.
Antes de enumerar las actividades, Roa explicó el cartel anunciador del encuentro, que ha sido obra de Víctor Almeda. “Representa una figura en solitario que surge de su propia lejanía, que viene de un mundo secreto en el que el sol atenúa sus rayos en la
hora brumosa del atardecer. Representa la inquietante extrañeza de lo bello, de la poesía que lo transforma todo porque alguien, un sereno prodigio, está detrás de la poesía. Ese prodigio es la figura que avanza en el cartel y que nos trae los distintos
juegos terrenales que se expanden como viento en el desierto. Es por tanto la poesía, las misteriosas leyes de la poesía, una sustancia que no concluye”, dijo.
Miércoles 25 de octubre
El miércoles 25 de octubre, desde las 19:00 horas, se inaugurará la muestra “La efímera poesía de las calles” en diferentes puntos de Puente Genil, obra del artista plástico Chema Rodríguez acompañado por el músico Enrique Urdiales. Este título
evoca la belleza fugaz y transitoria de los poemas que adornarán los espacios urbanos. Destaca la temporalidad de las obras, su conexión con el entorno y la naturaleza efímera de la experiencia poética que ofrecen a quienes las encuentren. Refleja con
lirismo la esencia del proyecto y captura la atención del público al sugerir la presencia de algo especial que puede desvanecerse en cualquier momento.
Jueves 26 de octubre
El jueves 26 de octubre, a las 19:00 horas, Juan Ortega conducirá en la Biblioteca Municipal Ricardo Molina la inauguración de la Sala Ricardo Molina. En este acto intervendrán, además de la edil de Cultura y el presidente de la Asociación Poética,
Vicenta Márquez, sobrina-nieta del poeta Vicente Núñez; Luis Ortiz, sobrino-nieto del poeta Pablo García Baena; Antonio Sánchez Molina, sobrino-nieto del poeta Ricardo Molina; y Juan Antonio Bernier, sobrino-nieto del poeta Juan Bernier. El alcalde, Sergio
Velasco, cerrará el acto para inaugurar un espacio al que también asistirán miembros de la Schola Cantorum Santa Cecilia. A continuación, se proyectará el documental “Mi querido Ginés” del director de cine y teatro Sigfrid Monleón, en homenaje a Ginés Liébana, pintor del Grupo Cántico fallecido el 31 de diciembre de 2022; y habrá una charla-coloquio sobre la pieza documental en la que intervendrán Mateo Ginés Liébana, hijo del pintor; Juan Antonio Bernier y Raúl Alonso.
Viernes 27 de octubre
El viernes 27 de octubre, a partir de las 19:00 horas, el Teatro Circo acogerá un homenaje al décimo aniversario del Encuentro de Poesía, Música y Plástica que será conducido por el periodista Guillermo Busutil y en el que se proyectará un trabajo
audiovisual previo a diferentes charlas entre figuras ilustres de las letras entre las que destaca Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, así como Álvaro Salvador, Alfonso Salazar, Antonio Jiménez Millán, Ángeles Mora, o Teresa Gómez.
Tras ellos, Osvaldo Jiménez y Jorgelina Inés Ibarra ofrecerán una actuación de tango con voz y guitarra sobre el poema “Primero de mayo” de Luis García Montero y el de Ángeles Mora sobre Elodia Vázquez. El cierre del homenaje quedará a cargo de la
cantante Cristina Mora y el pianista de jazz Moisés Patricio Sánchez, que musicalizarán a poetas de La Otra Sentimentalidad.
Sábado 28 de octubre
El día de la clausura del Encuentro, que será el sábado 28 de octubre, el sótano de la Biblioteca Ricardo Molina ha sido el lugar elegido para presentar la antología de La Otra Sentimentalidad de Álvaro Salvador. Acto seguido, Ángel Manuel Gómez Espada
conducirá una charla sobre “El papel del periodismo literario” que contará con la intervención de David Felipe Arranz, director de El Marcapáginas de Radio Intereconomía, y Antonio Lafarque, editor de contenidos de la revista de poesía, arte y
pensamiento Litoral. Para cerrar las actividades programadas en horario matinal quedará el punto y final en Puente Genil de la exposición Los días con provecho de Juan Vida.
El punto y final del X Encuentro de Poesía, Música y Plástica tendrá lugar a partir de las 19:00 horas del 28 de octubre con la entrega del V Premio Internacional de Poesía Juan Rejano a Elías Prieto Sáenz de Miera por el poemario “Las provincias de Benet o vivir en un Chagall”. Además, se representará la obra de teatro “Kilómetros de tiempo”, pieza basada en las páginas literarias de Carmen Castellote y en sus años de amistad con Juan Rejano. Para terminar, el homenaje al X aniversario de la Asociación Cultural
Poética contará con la lectura de poemas por parte de Mónica Jaén, Santiago Cejas, y Manuel Fabián Trigos Baena, la actuación de la banda Nameless con Alicia Baena al piano y las voces de Sandra Martínz y José Ma Campos “Pelu”, junto al armonicista
Joaco Rodríguez y Jorge Izza a la voz y la guitarra.