La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha anunciado que reforzará su colaboración con el Ayuntamiento dadas las características especiales que tiene Puente Genil al contar con el centro de Cruz Roja más grande en España, comunicando que es necesario concretar “un programa que complemente las ayudas que actualmente recibe el municipio a través de los distintos programas sociales y específicos”.

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha anunciado que reforzará su colaboración con el Ayuntamiento dadas las características especiales que tiene Puente Genil al contar con el centro de Cruz Roja más grande en España, comunicando que es necesario concretar “un programa que complemente las ayudas que actualmente recibe el municipio a través de los distintos programas sociales y específicos”.
 
Así lo daba a conocer en la mañana de hoy en la visita que la consejera realizaba al centro de migraciones tras el encuentro que mantuvo en el Ayuntamiento con el alcalde, Esteban Morales, miembros de la Corporación municipal y el parlamentario andaluz, Jesús María Ruiz, anunciando la celebración de una reunión de coordinación entre la Junta de Andalucía, Ayuntamiento y Cruz Roja “para la puesta en marcha de algún tipo de programa específico” que atienda a las personas que recibieron atención en estas instalaciones, teniendo en cuenta que el centro de Cruz Roja de Puente Genil “tiene unas características que no tiene ningún otro en el país”.
 
En este sentido, María José Sánchez Rubio dijo que “si parte de la población del centro es refugiada, también tendríamos que tener algún contacto con el gobierno central para poner en marcha algún tipo de programa”, añadiendo que “no puede tener el mismo tratamiento un centro de este tipo con otro que tengan 10 ó 12 personas”, señalando que le había informado al alcalde de las convocatorias de ayudas que están a punto de publicarse que cubrirán las necesidades de 2015 y 2016 y que contemplarán las zonas de especial transformación social en los municipios.
 
Por otra parte, la consejera ha subrayado "la dedicación y atención" de los voluntarios de Cruz Roja con los ciudadanos más desfavorecidos facilitándoles el acceso a los derechos indispensables para su dignidad y para el libre desarrollo de su personalidad. Así, el centro ofrece alojamiento, manutención, acceso a la salud y atención social para la realización de gestiones burocráticas, entre otras. Para ello, dispone en la actualidad de 160 plazas destinadas a asilados y a personas recién llegadas por costas, Ceuta o Melilla. En el centro se atendió el año pasado 2.049 personas.