Los dispositivos especiales de seguridad con motivo de la celebración de la Cuaresma y la Semana Santa, y muy especialmente en el Santo Entierro Magno, fueron analizados por la Junta Local de Seguridad celebrada en el día de hoy que estuvo copresidida por el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales y el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo.
Tras la reunión, a la que también asistieron los responsables de las fuerzas y cuerpos de seguridad de Puente Genil, el alcalde dijo que se habían abordados los distintos protocolos que se iban a seguir durante los Sábados de Romanos y Semana Santa, estudiándose fundamentalmente el dispositivo que la Policía Local había establecido en la carrera oficial del Sábado Santo, que comprende desde la parroquia de San José, de avenida de Manuel Reina hasta la ermita de la Veracruz de calle Aguilar.
Así, se ha determinado que cada esquina de la Matallana disponga de espacios que garanticen una hipotética evacuación de la zona si fuera necesario y que cada 150 metros se sitúe una pareja de policías locales que velarán por la seguridad durante la procesión, “estamos hablando –dijo el alcalde- que desde las ocho de la mañana hasta las doce de la noche, toda la plantilla de la Policía Local estará de servicio”, ya que se prevé la asistencia de unas 15.000 personas para ese día.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno señaló que las juntas de seguridad “son instrumentos muy eficaces de coordinación para cualquier tipo de acontecimiento especial”, apuntando que se había estudiado el dispositivo para el Sábado Santo “para que esa gran afluencia de visitantes tenga garantizada la seguridad y puedan disfrutar del evento”. Por otra parte, el subdelegado reseñó que también se habían analizado las incidencias del Plan Director de Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, método donde se abordan en ocho centros de Puente Genil, mediante charlas y actividades, temas como el sexismo, la violencia de género, las drogas, el acoso escolar o el mal uso de las redes sociales.