La Junta de Andalucía tiene previsto invertir 755.138 euros en diez centros educativos de Puente Genil a través del Plan Andalucía en Marcha. Así lo ha anunciado el delegado del Gobierno, Antonio Repullo, en la visita que realizaba al colegio de Infantil y Primaria Maestro Enrique Asensi junto a la delegada territorial de Educación y Deporte, Inmaculada Troncoso, y la concejala de la Presidencia, Ana Carrillo.

La Junta de Andalucía tiene previsto invertir 755.138 euros en diez centros educativos de Puente Genil a través del Plan Andalucía en Marcha. Así lo ha anunciado el delegado del Gobierno, Antonio Repullo, en la visita que realizaba al colegio de Infantil y Primaria Maestro Enrique Asensi junto a la delegada territorial de Educación y Deporte, Inmaculada Troncoso, y la concejala de la Presidencia, Ana Carrillo.

“La Junta destinará 400 millones a impulsar proyectos en Córdoba a través de la iniciativa Andalucía en Marcha, una iniciativa presentada a mitad de septiembre con la que vamos a invertir 3.450 millones en toda la región para reactivar la economía y generar empleo de aquí al 2023, con la ayuda de 900 millones procedentes de la colaboración privada”, ha destacado el delegado del Gobierno.

De las 10 actuaciones previstas en Puente Genil, 5 ya han finalizado y el resto ya se encuentran programadas. Entre ellas, la sustitución de ventanas y la reforma de la pista de baloncesto del CEIP Maestro Enrique Asensi con una inversión de 107.574 euros, mientras que la inversión realizada por Educación en el CEIP Castillo de Anzur asciende a 136.116 euros, cantidad que ha permitido la “instalación de calefacción mediante caldera y la de radiadores de agua caliente, así como una nueva sala de calderas”, ha concretado la delegada.  Por su parte, en el CEIP Ramón y Cajal se ha acometido la reparación de las pistas deportivas y la eliminación de fisuras en la fachada y en la solería, reformas que han ascendido a 106.530 euros.

Además, en el IES Manuel Reina se han ejecutado varias reformas, con un valor de 66.528 euros, necesarias para que las instalaciones del centro pudieran ajustarse al informe de riesgos laborales. “Estas obras de reforma y modernización, junto con las del CEIP Maestro Enrique Asensi, pertenecen al Plan de Infraestructuras 2018 y 2019, priorizados por el actual gobierno para sacar adelante obras que estaban paralizadas en la anterior legislatura”. La Consejería de Educación y Deporte, además de las obras de reforma y modernización de los centros, continúa con el plan de retirada de amianto, a través del cual va a eliminarse este material en el CEIP Santiago Ramón y Cajal, con una inversión de más de 22.000 euros.

En lo que se refiere a la bioclimatización de centros educativos, Educación ha apostado por la instalación de refrigeración adiabática, ya finalizada en 8 centros educativos cordobeses, entre los que se encuentran el instituto pontanés Ingeniero Juan de la Cierva, con un presupuesto cercano a los 85.000 euros. Como ha explicado la delegada de Educación, Inmaculada Troncoso, “se trata de un sistema de climatización alternativo al aire acondicionado convencional que funciona refrigerando el aire mediante la evaporación del agua”. El confort térmico de los edificios se mejora, además, mediante medidas pasivas como el aislamiento, la creación de elementos de sombra, etcétera. Así, “en el CEIP Dulce Nombre se han sustituido las ventanas y se han instalado celosías de lamas de aluminio orientables, para lo que se ha invertido cerca de 118.600 euros”.

El Plan de Escolarización ha permitido la eliminación de las barreras arquitectónicas de dos centros educativos de Puente Genil, el CEIP José María Pemán donde se ha finalizado ya las rampas de acceso y el ascensor con un presupuesto de 54.111 euros, y el CEIP Agustín Rodríguez, “donde la Agencia Pública Andaluza de Educación y la Consejería de Educación y Deporte comenzará las obras de eliminación de las barreras arquitectónicas en las próximas semanas, presupuestadas en 58.331 euros”.

Por último, la concejala de la Presidencia, Ana Carrillo, apuntó que se trataban de unas “obras necesarias y muy esperadas para el mantenimiento de nuestros centros que ya tenían el compromiso del gobierno andaluz del Plan de Infraestructuras 2017/2018”, a la vez que se congratulaba del anuncio de inversiones que se llevarán a cabo en los colegios de Puente Genil anunciado por el delegado, y poniendo en valor aquellas tareas que viene desarrollando el Ayuntamiento como la desinfección extraordinaria o la dotación de los purificadores de aire, adelantando que se acometerían este año nuevas inversiones en este sentido.

Además, la concejala puntualizó que en colegio Enrique Asensi se había invertido recientemente 12.000 euros, a lo que habría que sumar las inversiones en los centros a través de la Acción Concertada (80.000 euros) de la Diputación de Córdoba que, junto al mantenimiento con recursos propios municipales la inversión ascendía a más de 130.000 euros.