“La juventud como territorio” es el título con el que se celebra este año la nueva edición del certamen Territorios Convulsos, iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Puente Genil, con la colaboración de la Diputación de Córdoba, que viene trabajando desde sus comienzos en la línea de la reflexión y el análisis sobre algunos de los conflictos que aún están por resolver dentro de la sociedad actual.
La paz con el planeta, el avispero de los balcanes y la ciudad como territorio convulso han sido los temas que han centrado las ediciones anteriores de este proyecto que “este año tiene a la juventud como protagonista con el objetivo de dar respuesta a sus inquietudes y sus problemas”.
Así lo ha destacado el delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, Antonio Pineda, que ha enmarcado esta iniciativa cultural dentro de la Cátedra Juan Rejano y “en virtud de la estrecha colaboración que mantienen ambas instituciones”.
La Fundación Juan Rejano “se ha planteado trasladar hasta el momento actual la visión crítica y reflexiva del escritor pontanés Juan Rejano, un hombre comprometido con los problemas sociales de su tiempo, para analizar los conflictos del momento actual desde cada uno de los territorios que consideramos un espacio único para abordarlo”.
De este modo ha explicado el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, la filosofía de Territorios Convulsos, una propuesta que se enmarca en la línea de la promoción por parte del consistorio pontanés de la figura de Juan Rejano.
Territorios Convulsos dará comienzo el día 6 y hasta el 24 del mismo mes se celebrarán una serie de conferencias, talleres –de graffiti, de percusión y batería, etc- y actividades varias en los que pueden participar de forma muy directa los jóvenes de Puente Genil.