El Teatro Circo acogía hoy sábado la ceremonia del II Premio Internacional de Poesía Juan Rejano donde se dieron cita la poesía y la música para rendir homenaje al poeta pontanés en un acto que, bajo el lema “La cultura sana”, congregó a estudiosos de la obra y figura literaria del poeta. El evento, que estuvo organizado por el Ayuntamiento de Puente Genil, la Fundación Juan Rejano y la Asociación Cultural Poética, también recordó a las víctimas de la pandemia y apoyó la lucha contra la violencia de género.

El Teatro Circo acogía hoy sábado la ceremonia del II Premio Internacional de Poesía Juan Rejano donde se dieron cita la poesía y la música para rendir homenaje al poeta pontanés en un acto que, bajo el lema “La cultura sana”, congregó a estudiosos de la obra y figura literaria del poeta. El evento, que estuvo organizado por el Ayuntamiento de Puente Genil, la Fundación Juan Rejano y la Asociación Cultural Poética, también recordó a las víctimas de la pandemia y apoyó la lucha contra la violencia de género.

Asistieron al acto, que estuvo presidido por el alcalde, Esteban Morales, al que acompañaba la concejala de Cultura, Eva Torres; la hija del poeta Carmen, sus nietos Concha y Juan Carlos, así como miembros de la Fundación Juan Rejano, interviniendo García, Guillermo Busutil, Gema Albornoz, Fernando Arcas, Pedro Ruiz Pérez y Antonio Roa para perpetuar, a través de la poesía, la figura de Rejano.

En su intervención, el alcalde dijo que con este acto se homenajeaba a Juan Rejano en Puente Genil “donde ha quedado anclado en nuestro río para siempre un Sinaia emocional por eso tenemos que recordarlo en su ciudad, con sus poemas, con su espíritu y con la solidaridad, que era también uno de sus valores”, indicando que “hoy se escuchará su poesía como ese alma de convicción masiva que ahora más que nunca también se hace necesaria”.

La música fue una propuesta de los artistas locales María Jesús Cortés, Alicia Baena, Álvaro Martín, Juan Lavado, Joaquín Rodríguez, Jorge Izza, Mariano Delgado y los Hermanos Gamero, entre muchos otros. Se fusionaron el blues, el flamenco y la poesía de Juan Rejano en espectáculos poético-musicales como el Cantar del Vencido o Tejer Alas y el espectáculo conjunto Flamenconfinao presentado por Álvaro de la Fuente.

Por último, la concejala de Cultura, Eva Torres, recordó que la Fundación Juan Rejano había estado presente el pasado año en la exposición El exilio republicano de 1939 organizada por el Ministerio de Fomento en la madrileña Sala de Las Arquerías donde quedaron expuestos un original del Sinaia, un clip de sonido con la voz del poeta recitando sus poesías, así como cartas, documentos y un lienzo del poeta, obra de Miguel Prieto que se conserva en México y que siempre había sido del agrado de su hija Carmen.

El acto finalizaba con la entrega a una emocionada Carmen Rejano de una réplica del mencionado cuadro, obra de la propia concejala de Cultura, quien terminó diciendo que “desde aquel día en Madrid siempre me rondó en la cabeza realizar una réplica del mismo para que el cuadro que tanto añorabas estuviera contigo, Carmen, en su tierra, con su familia”.

El Teatro Circo abría sus puertas, cerradas desde el pasado mes de marzo debido a la pandemia, para un evento que contó con un aforo que rondó las 60 personas, como aconsejan las autoridades sanitarias, y que fue retransmitido a través de las redes sociales.