La Escuela Provincial de Atletismo Miguel Ríos organizaba la tarde del viernes 3 de marzo, en el salón de usos múltiples de la Biblioteca Ricardo Molina, una mesa redonda bajo el título “Violencia de género y deporte: una visión integral”, propuesta que fue analizada desde distintos puntos de vista, desde lo judicial, la seguridad ciudadana, la psicológica o la labor que desde el Ayuntamiento se hace a través del Centro de Información a la Mujer, interviniendo en el encuentro personalidades que destacan por su compromiso contra la violencia machista.

La Escuela Provincial de Atletismo Miguel Ríos organizaba la tarde del viernes 3 de marzo, en el salón de usos múltiples de la Biblioteca Ricardo Molina, una mesa redonda bajo el título “Violencia de género y deporte: una visión integral”, propuesta que fue analizada desde distintos puntos de vista, desde lo judicial, la seguridad ciudadana, la psicológica o la labor que desde el Ayuntamiento se hace a través del Centro de Información a la Mujer, interviniendo en el encuentro personalidades que destacan por su compromiso contra la violencia machista.

En la apertura de la jornada, el alcalde, Esteban Morales, afirmó que a través del deporte se transmitían valores necesarios para combatir la violencia a las mujeres, una de las lacras más importantes que tiene actualmente la sociedad, destacando el aumento de asesinatos machistas de los últimos meses y la necesidad de concienciación de la sociedad para evitarlos, “cualquier actividad –dijo- que contribuya a sensibilizar, informar y dar herramientas que puedan servir a las mujeres víctimas de maltrato será siempre bien acogida”, transmitiendo la necesidad de trabajar en la misma dirección para combatir de manera directa la violencia de género “y conseguir que la violencia a la mujer sea cero”, reclamando una mayor coordinación entre instituciones y un pacto de Estado que evite los asesinatos machistas.

Por su parte, el magistrado Francisco Manuel Gutiérrez, señaló que el deporte era una medida fundamental para poner de manifiesto la situación de igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer, poniendo de manifiesto el aumento de casos de violencia machista a través de las redes sociales, “uno de los medios más importante donde el presunto agresor va a intentar subordinar a la víctima con acoso”, señalando que era fundamentar atajar también este tipo de violencia entre los más jóvenes y que se habían venido adoptando algunas modificaciones legislativas para remediar el vacío legal que existía.

También intervinieron en la mesa redonda, Sandra Millán, licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla; José Miguel Vallejo, Policía adscrito a la jefatura Superior de Andalucía Occidental; Pedro Bermúdez, Jefe del Equipo EMUME de la Policía Judicial de la Guardia Civil e Inmaculada Muñoz, asesora jurídica del Centro de Información a la Mujer, quien se refirió al trabajo que se viene realizando desde el Ayuntamiento, a través de la Comisión Técnica Local de Violencia de Género, en coordinación con personal técnico de los Servicios Sociales, Cruz Roja, Centro de Salud, Hospital y representantes de los Cuerpos de Seguridad y juzgados.