El encuentro, enmarcado en la programación del Orgullo 2025, ha servido como espacio de diálogo sobre las realidades del colectivo LGTBI

La actividad ha contado con la colaboración del Microespacio Cultural 11, la Diputación de Córdoba, el CIM del Ayuntamiento pontanés, y la Junta de Andalucía

La Biblioteca Ricardo Molina ha acogido esta semana una nueva edición de la actividad LGBTéa, una propuesta que forma parte del programa del Orgullo 2025 en Puente Genil, impulsada desde la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento y que completó el aforo previsto. En un ambiente cercano y participativo, el evento ha reunido a vecinos y vecinas en torno al respeto, la escucha activa y la puesta en valor de las vivencias del colectivo LGTBI.

Durante la jornada se proyectaron varios cortometrajes temáticos que abordaban cuestiones relacionadas con la identidad, la diversidad sexual o los desafíos cotidianos a los que se enfrentan las personas LGTBI. Posteriormente, se desarrolló un coloquio abierto en el que se compartieron experiencias y reflexiones con un enfoque intergeneracional.

La concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Familias en el Consistorio pontanés, Asunción César, destacó que “crear espacios como este es fundamental para seguir avanzando en derechos, pero también en empatía social”. Según explicó, “el objetivo es claro: visibilizar, escuchar y tejer redes que favorezcan una sociedad más justa, diversa e inclusiva”.

César también quiso subrayar que “actividades como LGBTéa nos demuestran que el cambio comienza en lo local, desde el contacto directo, desde la reflexión compartida. Agradezco el compromiso de todas las personas asistentes y su participación activa”.

El Ayuntamiento de Puente Genil agradece especialmente la colaboración de Enrique Reina, responsable del Microespacio Cultural nº 11 de la calle Aguilar, por su implicación y sensibilidad a la hora de contribuir a esta iniciativa. Asimismo, se valora el apoyo institucional recibido por parte de la Diputación de Córdoba, la Junta de Andalucía y el Centro de Información a la Mujer de Puente Genil (CIM), sin los cuales no hubiera sido posible llevar a cabo esta propuesta.

Con actos como este, el municipio reafirma su compromiso con la diversidad, los derechos humanos y la promoción de una cultura del respeto que se traduzca en una convivencia plena para todos los colectivos.