Las universidades de Córdoba y Carlos III de Madrid han suscrito un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Puente Genil que tiene como objetivo la puesta en marcha de programas y proyectos científicos, técnicos y culturales en la Villa romana de Fuente Álamo, ámbito de interés común para las tres instituciones firmantes.

El acuerdo, suscrito en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, entre el rector de la UCO, José Manuel Roldán; el rector de la Carlos III, Daniel Peña y el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, contempla diversas modalidades de colaboración entre las que se destacan la ejecución de proyectos y programas de investigación y desarrollo en el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo, la prestación de servicios de asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la investigación, conservación y difusión del yacimiento, la cooperación en programas de formación del personal de las instituciones firmantes y la organización y ejecución de actividades relacionadas con la promoción social de la investigación y el desarrollo aplicado al patrimonio arqueológico, en especial aquellas que redunden en el desarrollo económico y social de la ciudadanía.

Con la firma del convenio culmina un proceso de varios años de contactos y relaciones entre los departamentos de Arqueología de la UCO, de Historia Antigua de la Carlos III y de la dirección técnica del yacimiento arqueológico de Fuente Álamo y que supone un aldabonazo a la labor de recuperación de la Villa. El prestigio y la experiencia de los investigadores y docentes relacionados con el convenio, unidos a la excepcionalidad histórica del yacimiento auguran un excelente panorama que sin duda situará al yacimiento como una de las referencias nacionales de la investigación en este ámbito del saber.

Tras la firma de este convenio y según estipula la cláusula quinta del mismo en el plazo de treinta días se constituirá la Comisión Mixta paritaria que establecerá las normas de funcionamiento y elaborará el plan de proyectos y programas específicos a desarrollar en el marco del presente Convenio.

En este sentido, hay que resaltar que ya se ha trabajado y explorado las vías para que a lo largo del 2013 puedan tener lugar acciones relacionados con este convenio, tales como la participación de estudiantes procedentes de universidades en las excavaciones que actualmente se desarrollan en el yacimiento; la participación del personal docente e investigador en actividades de difusión mediante su participación en un ciclo de conferencias; la definición de líneas de investigación de materiales arqueológicos procedentes de la Villa que puedan ser abordadas por estudiantes de últimos cursos, estudiantes de máster o de doctorado o la organización de un Workshop que contará con algunos de los más reconocidos especialistas nacionales y extranjeros para el intercambio, puesta al día y definición de líneas futuras de investigación en este tipo de yacimientos arqueológicos.