La sesión plenaria correspondiente al mes de septiembre de 2019 aprobaba las cinco mociones presentadas por los grupos políticos relativas a la financiación autonómica, el consumo de plásticos de un solo uso, la mejora de las infraestructuras educativas, el control de la población de palomas y la eliminación de las isletas formadas en el cauce de río Genil.
La sesión plenaria correspondiente al mes de septiembre de 2019 aprobaba las cinco mociones presentadas por los grupos políticos relativas a la financiación autonómica, el consumo de plásticos de un solo uso, la mejora de las infraestructuras educativas, el control de la población de palomas y la eliminación de las isletas formadas en el cauce de río Genil.
La moción presentada por el Grupo IU, que solicitaba restringir los artículos de plástico de un solo uso en el ámbito de la contratación de suministros del Ayuntamiento y sus empresas públicas y en eventos y actividades locales, contó con el consenso de todos los grupos municipales. También salía adelante, al contar con la abstención de los grupos PSOE, PP e IU, la que pedía un diagnóstico preliminar de las necesidades estructurales, de accesibilidad y climatización de los centros educativos y la puesta en marcha de una comisión con representación de las delegaciones de educación provinciales y autonómicas.
Las dos mociones del Grupo PP también contaron con el apoyo del resto de grupos. Una primera referida a la puesta en marcha de un plan de choque para el control de la población de las palomas hasta conseguir disminuir su población a niveles tolerables y la relativa a la eliminación de las isletas formadas en el cauce del río a su paso por el casco urbano para conseguir la continuidad de los flujos del agua y la recuperación de la vegetación autóctona.
Los tres puntos de la moción relativa a la financiación autonómica, que presentaba el Grupo Ciudadanos, salieron adelante con los votos del Grupo Popular, absteniéndose PSOE e IU, en el primero. En el segundo y tercero contó con el voto negativo del PSOE y la abstención de IU. Así, la moción acordaba, en su primer punto, acabar con la situación de parálisis y bloqueo de la financiación autonómica, mientras que en el segundo solicitaba el pago de los 1.350 millones retenidos por el Gobierno y el tercero retomar de manera urgente el modelo de financiación autonómica.
Por otra parte, la sesión plenaria aprobaba, entre otros asuntos, la cesión de un terreno situado en la calle Antonio Romero a los servicios de empleo autonómico (SAE) y estatal (SEPE) para la construcción de sus futuras oficinas de empleo y la adhesión al convenio entre el ministerio de Interior y la FEMP en materia de seguridad ciudadana, así como al protocolo de asistencia de la Guardia Civil en materia de información automatizada en seguridad. Se quedaba sobre la mesa la propuesta de convenio que impulsaba la reserva de plazas destinadas a la incorporación al mundo laboral del personal militar de las Fuerzas Armadas.
Al comienzo del Pleno se guardó un minuto de silencio por las últimas mujeres víctimas de violencia de género, recordando los nombres de Sandra, Adaliz, Veronika, Susana y Dana.