El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, y la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, de la Junta de Andalucía en Córdoba, Raquel López, acompañados por el concejal de Obras y Urbanismo, Jesús López, han visitado las obras de remodelación de la calle Doctor Moyano Cruz, uno de los seis proyectos urbanísticos del PFEA 2021 que se están ejecutando en Puente Genil y que cuentan con una inversión total de cerca de un millón y medio de euros de los cuales el Ayuntamiento aporta 173.607,28 euros; la Junta de Andalucía, 299.185,72 euros; la Diputación de Córdoba, 99.728,57 euros y el INEM, 886.476,22 euros, algo que ha permitido la contratación de unas 600 personas con contratos de 15 días y unos 50 oficiales con unos contratos de una duración de un mes. Los proyectos que forman parte del PFEA 2021 son, además, la segunda fase del proyecto de reurbanización de la Avenida de la Estación, la reurbanización de la acera par de la calle José Galán Benítez, la remodelación de la calle Mayor en Cordobilla, la reforma del circuito “pump truck” en el barrio de La Pitilla y una excavación arqueológica mediante sondeo en Fuente Álamo.

El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, y la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, de la Junta de Andalucía en Córdoba, Raquel López, acompañados por el concejal de Obras y Urbanismo, Jesús López, han visitado las obras de remodelación de la calle Doctor Moyano Cruz, uno de los seis proyectos urbanísticos del PFEA 2021 que se están ejecutando en Puente Genil y que cuentan con una inversión total de cerca de un millón y medio de euros de los cuales el Ayuntamiento aporta 173.607,28 euros; la Junta de Andalucía, 299.185,72 euros; la Diputación de Córdoba, 99.728,57 euros y el INEM, 886.476,22 euros, algo que ha permitido la contratación de unas 600 personas con contratos de 15 días y unos 50 oficiales con unos contratos de una duración de un mes. Los proyectos que forman parte del PFEA 2021 son, además, la segunda fase del proyecto de reurbanización de la Avenida de la Estación, la reurbanización de la acera par de la calle José Galán Benítez, la remodelación de la calle Mayor en Cordobilla, la reforma del circuito “pump truck” en el barrio de La Pitilla y una excavación arqueológica mediante sondeo en Fuente Álamo.

En concreto, la actuación en Doctor Moyano Cruz asciende a 675.000 euros, 395.000 corresponden a mano de obra y 280.000 a materiales, según ha explicado el alcalde. Además, se han contratado 261 trabajadores, 24 de mano de obra cualificada y 237 de no cualificada. La actuación se ha encaminado a la “mejora de la accesibilidad, con un nuevo acerado, y la reparación del deteriorado muro de la Estación”. El PFEA está dirigido “a personas que tienen un régimen especial agrario con poca o escasa cualificación profesional y que les permite que, al menos durante 15 días, tengan un empleo”. El alcalde también ha insistido en la importancia de este programa que “supone un instrumento muy útil para mejorar los pueblos de Andalucía y Puente Genil se viene aprovechando de estas ayudas todos los años con una cuantía superior al millón de euros compartida entre Gobierno de España, Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Puente Genil”.

La delegada, por su parte, ha dicho que “se hace una apuesta muy importante en un programa que es un ejemplo de colaboración interadministrativa ya que los Ayuntamientos, en solitario, no podrían ejecutar por la envergadura de todos los proyectos”. Desde la Junta de Andalucía, apuntó, “la cantidad destinada al PFEA se va a ir incrementando en un 5% tal y como se prevé en el próximo presupuesto”. La delegada también ha visitado el Juzgado de Puente Genil destacando la puesta en marcha del SAVA, que es el Servicio de Atención a las Víctimas en Andalucía cuya finalidad es prestar una atención integral y coordinada a los problemas padecidos por las víctimas como consecuencia de su victimización y dar respuesta a sus necesidades específicas en los ámbitos jurídico, psicológico y social, mediante la intervención interdisciplinar de un equipo técnico.