El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, ha acompañado a la delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía en Córdoba, Purificación Joyera, a la visita realizada a una de las actuaciones previstas en el PFEA 2021 y que se ejecutarán en el 2022 en un acto donde también ha estado presente la concejala de Obras y Urbanismo, Verónica Morillo.
El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, ha acompañado a la delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía en Córdoba, Purificación Joyera, a la visita realizada a una de las actuaciones previstas en el PFEA 2021 y que se ejecutarán en el 2022 en un acto donde también ha estado presente la concejala de Obras y Urbanismo, Verónica Morillo.
En el transcurso de la visita, el alcalde ha explicado que se trata de seis proyectos urbanísticos cuya inversión total alcanza 1.458.997,79 euros de los cuales el Ayuntamiento aporta 173.607,28 euros; la Junta de Andalucía, 299.185,72 euros; la Diputación de Córdoba, 99.728,57 euros y el INEM, 886.476,22 euros algo que permitirá “la contratación de unas 600 personas con contratos de 15 días y unos 50 oficiales que tendrán unos contratos con una duración de un mes”. Los proyectos que se ejecutarán serán la segunda fase del proyecto de reurbanización de la Avenida de la Estación, la reurbanización de la acera par de la calle José Galán Benítez, la remodelación de la calle Mayor en Cordobilla, la mejora de la urbanización de la calle Doctor Moyano Cruz, una excavación arqueológica mediante sondeo en Fuente Álamo y la mejora urbanística en la zona cercana al flamante circuito “pump truck”. El alcalde continuó diciendo que “se trata de un programa histórico que viene a darle oportunidades a las personas que no tienen empleo actualmente y por eso es imprescindible para la mejora de los municipios que se modernizan con este programa”. Las obras comenzarán “la semana que viene con la actuación en Fuente Álamo y a mediados de mayo en el resto de actuaciones teniendo prevista la finalización de las mismas para el mes de diciembre del 2022” según explicó el alcalde.
La delegada territorial afirmó en su intervención que “estamos convencidos desde la Junta de Andalucía que el apoyo a este programa debe ser firme ya que permite que los municipios sigan con las reformas, remodelaciones y modernización de sus calles”. Además, “supone la contratación de muchas personas en cada uno de los proyectos lo cual permite la dignificación de los ciudadanos a través del trabajo como la fijación de la población al territorio”.