Localización
Puente Genil se encuentra situado en el ángulo suroriental de la provincia de Córdoba, en pleno centro geográfico de Andalucía, limítrofe con las provincias de Sevilla y Málaga, y junto al río Genil que le da nombre. La ciudad se levanta entre la falda de una colina y un llano, a 171 m. de altura.
Cuenta con una población de 31.473 habitantes y una extensión de su término de 169,5 km² que representa el 1,35 % del total provincial, su densidad de población se sitúa en 173,46 hab/km². Geográficamente se ubica en la Comarca Campiña Sur.
Núcleos urbanos secundarios
A pesar de que el núcleo principal de la población presenta una centralidad indiscutible, a la estructura territorial de Puente Genil pertenecen las aldeas de El Palomar, Sotogordo, Ribera Baja, Cordobilla, Los Arenales, La Mina y Puerto Alegre.
Posición de Puente Genil en la Ordenación del Territorio Andaluz
Si bien los Centros Regionales (más de 100.000 hab.), primer nivel del sistema de ciudades andaluz, constituyen los nodos esenciales para la estructuración del territorio de la comunidad, la región cuenta con un conjunto de alrededor de 50 ciudades medias (20.000 / 100.000 hab.) que constituyen un importante eslabón entre los Centros regionales y los ámbitos netamente rurales. A ese conjunto de ciudades medias, particularidad identificativa del territorio andaluz, respecto a la mayoría de las regiones nacionales y europeas, pertenece a Puente Genil. La importancia de estas ciudades reside tanto por la abundancia de fenómenos urbanos existentes de esta naturaleza, y por su distribución equilibrada en el territorio, como por el peso (demográfico y económico) que mantienen en el conjunto regional y la importante acumulación patrimonial (arquitectónica, urbanística o cultural) de muchas de estas ciudades.De esta forma, las ciudades medias como Puente Genil, deben ser entendidas no como elementos aislados, sino en cuanto a su capacidad de completar estructuras intermedias susceptibles de funcionar como redes o sistemas.
De esta forma, las ciudades medias como Puente Genil, deben ser entendidas no como elementos aislados, sino en cuanto a su capacidad de completar estructuras intermedias susceptibles de funcionar como redes o sistemas.
Posición de Puente Genil en su entorno comarcal
Integrando a Puente Genil en su entorno natural, la Campiña Sur cordobesa, se sitúa estratégicamente como frontera entre las provincias de Sevilla, Córdoba y Málaga. Asimismo, su localización es cercana al centro geométrico de la comunidad andaluza. Por tanto, sin tener en cuenta otro tipo de consideraciones, la localización geográfica de la ciudad puede calificarse como óptima.
El área de influencia de Puente Genil, municipios de La Rambla, Santaella, Montalbán, Montilla, Aguilar, Monturque, Moriles y Lucena en la provincia de Córdoba; municipios de Estepa, El Rubio, Marinaleda, Herrera, Aguadulce, Gilena, Lora de Estepa, Casariche, Badolatosa y La Roda de Andalucía en la provincia de Sevilla y Alameda en la provincia de Málaga, abarca una superficie de 2.735 km² y unos 200.000 habitantes.