La concejala de Hacienda, Personal y Turismo, Ana Carrillo, y el concejal de Obras y Urbanismo, Chencho Moreno, facilitaban en la mañana de hoy los datos del borrador del Presupuesto 2021 que se presentará para su aprobación en la primera quincena del mes de marzo, cuentas que ascienden a 27,7 millones de euros, con un incremento respecto al pasado ejercicio de medio millón de euros (1,9 %), en el que destaca una operación de crédito de 3,5 millones de euros.

La concejala de Hacienda, Personal y Turismo, Ana Carrillo, y el concejal de Obras y Urbanismo, Chencho Moreno, facilitaban en la mañana de hoy los datos del borrador del Presupuesto 2021 que se presentará para su aprobación en la primera quincena del mes de marzo, cuentas que ascienden a 27,7 millones de euros, con un incremento respecto al pasado ejercicio de medio millón de euros (1,9 %), en el que destaca una operación de crédito de 3,5 millones de euros.

Carrillo señaló que se trataba de “un presupuesto equilibrado en cuanto a gastos e ingresos, de un marcado carácter social e inversor y realista para los ingresos que tenemos”, a la vez que recordaba que Puente Genil lleva 8 años congelando los impuestos “hemos trabajado en equilibrar unas cuentas con esos ingresos, presentado un presupuesto que marca como prioridad a la ciudadanía y que gracias a la operación de crédito nos va a permitir seguir en la línea de carácter inversor de otros años”.

Así, respecto al carácter social de las cuentas, la concejala apuntó que se continuaba apostando por las políticas sociales “por aquellas familias que lo están pasando mal, para no dejar nadie atrás”, y de un carácter inversor como motor de desarrollo económico, “en la línea del pasado año para reactivar la economía y seguir mejorando el municipio y sus aldeas.

En cuanto a los gastos, Ana Carrillo dijo que el presupuesto contemplaba destinar 8,3 millones de euros al capítulo de personal que incluye la subida del 0,9 % a los empleados públicos y la oferta de empleo público, capítulo que se ha visto incrementado casi medio millón de euros en los dos últimos años. Asimismo, resaltó la apuesta del equipo de gobierno por las políticas sociales con un gasto de 4,7 millones de euros en programas como las ayudas sociales a familias (420.000 euros); el Plan de Apoyo a Familias (150.000 euros); ayuda domiciliaria municipal (480.000 euros) y algo más de 3,7 millones de euros en dependencia, además de los convenios de acción social con Afasur, Disgenil, Adisurc, Avas o Aliento de vida.

Carrillo explicó que también se continuaba apostando por la seguridad ciudadana, el Centro de Información a la Mujer, la recuperación de las actividades culturales, el Festival de Cante Flamenco “Fosforito”, la colaboración con la Agrupación de Cofradías y la Escuela Municipal de Música, la Mesa Local de la Juventud, el Turismo y Patrimonio “para seguir promocionando Puente Genil”, partidas que incluyen el traslado del Nilótico y una apuesta por el edificio de La Alianza dotado con 700.000 euros. “Igualmente, tienen cabida en las cuentas municipales los convenios con los clubes deportivos, la participación ciudadana, el mantenimiento de los servicios públicos de calidad a través de Egemasa, la renovación de las redes de abastecimiento, el apoyo a empresarios y comerciantes y el mantenimiento de los colegios”, finalizó diciendo Carrillo.

Por su parte, Checho Moreno, tras agradecer el trabajo realizado por la concejala y técnicos municipales en la elaboración del borrador de presupuesto “debido a la crisis sanitaria -dijo- sigue siendo complejo desarrollar un documento que se anteponga a las situaciones que puedan generarse”, se refirió al capítulo de inversiones en infraestructuras nombrando la adquisición de maquinarias para la regeneración de aguas en la depuradora, los proyectos Pfea y cuestiones como la puesta en valor del edificio de La Alianza o el equipamiento en zonas infantiles (100.000 euros). 

A ello, argumentó el concejal, habría que unir el acondicionamiento de la calle Bailén y el Paseo del Río; una partida de inversiones públicas de 450.000 euros y otras reparaciones urbanísticas en San Luis o Río de Oro. También destacó las dotaciones económicas para el inicio de la piscina al aire libre en su primera fase (880.000 euros), la adquisición de una carretilla elevadora en el Cementerio y la consolidación de la cimentación de su capilla o el refuerzo en la plantilla de la Oficina de Obras y Urbanismo y la recuperación de un técnico de administración general.