Con el comienzo del curso escolar los Servicios Sociales Comunitarios han restablecido el Programa Municipal de Absentismo Escolar, planificando diferentes intervenciones y actuaciones encaminadas a la prevención, seguimiento y control del absentismo en Puente Genil, en coordinación con los distintos agentes y profesionales que intervienen en el ámbito de las familias absentistas o con riesgo de serlo.
Este programa, que vela por el control y seguimiento de la escolaridad obligatoria del alumnado entre 6 y 16 años del municipio, intervino de forma directa durante el pasado curso sobre 63 casos, de los cuales 28 fueron de Educación Primaria y 35 de Educación Secundaria, acciones que aseguraban la integración escolar y por tanto, evitar el fracaso escolar y el abandono temprano de la escolaridad.
En este sentido, una de las primeras acciones de la planificación tuvo lugar la pasada semana con la primera reunión de trabajo de los Equipos Técnicos de Absentismo Escolar (Etaes) que está formado por técnicos de los Servicios Sociales, representantes de los centros escolares de la localidad, entidades locales y Policía Local, además de la trabajadora social del Centro de Salud.
Asimismo, desde los Servicios Sociales se ofrecen recursos para la prevención del absentismo y de apoyo a las familias como el proyecto Aula matinal que se lleva a cabo en la Barriada Juan Rejano, y el proyecto de acompañamiento escolar denominado En el cole te veo.
En el primero de los proyectos vienen participando una media de 45 menores todas las mañanas de lunes a viernes de 07:30 a 08:45 horas, desayunando en un aula y realizando actividades hasta la hora de entrada al colegio acompañados por dos monitoras. En este tiempo los niños aprenden hábitos de vida saludables (higiene y alimentación), se les enseña pautas de educación vial.
El segundo de los proyectos, En el cole te veo, está subvencionado por la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía, con actuaciones de mediación familia-escuela realizadas por dos monitoras socioeducativas en horario extraescolar, actividades de refuerzo escolar y técnicas de estudio dos días a la semana, en las vienen participando unos 30 niños. El proyecto se viene desarrollando en el colegio Ramiro de Maeztu y en el aula taller de Servicios Sociales.
Por último, desde el Programa de Absentismo Escolar también se colabora con los centros docentes y se establece una constante coordinación con la Policía Local, trabajando un protocolo de actuación conjunta para la detección de menores absentistas durante el horario escolar.