Dos manifestaciones, una concentración de cinco minutos a las puertas de los edificios municipales, el descubrimiento de una placa que recuerda a las víctimas de la violencia machista, la moción que presentan los grupos políticos municipales a la sesión plenaria del lunes 26 y las actividades programadas por la delegación municipal de Igualdad, son algunas de las acciones con las que Puente Genil ha vuelto a lanzar un claro mensaje contra la violencia hacia las mujeres.

Dos manifestaciones, una concentración de cinco minutos a las puertas de los edificios municipales, el descubrimiento de una placa que recuerda a las víctimas de la violencia machista, la moción que presentan los grupos políticos municipales a la sesión plenaria del lunes 26 y las actividades programadas por la delegación municipal de Igualdad, son algunas de las acciones con las que Puente Genil ha vuelto a lanzar un claro mensaje contra la violencia hacia las mujeres.

Así, pasadas las diez y media de la mañana, y organizado por los coordinadores de Igualdad de los institutos de la localidad, alumnado de Juan de la Cierva, Manuel Reina, Fuente Álamo y Andrés Bojollo protagonizaron una manifestación bajo el lema “Por la Igualdad y contra la violencia de género” que partió de la Plaza de España y que finalizaba en el Paseo del Romeral donde tenía lugar la lectura de un manifiesto, una representación teatral y la interpretación de temas musicales relacionadas con la lucha contra la violencia de machista.

El concejal de Educación, José Antonio Gómez, dijo que los alumnos y alumnas de los institutos habían sacado a la calle lo que vienen trabajando a lo largo del curso en sus respectivos centros “donde la educación no sexista se imparte obligatoriamente”, señalando que iniciativas como ésta son positivas para los adolescentes “si ellos son conscientes –dijo- de lo que nunca se puede tolerar como actitud machista tendremos mucho ganado en la lucha contra la violencia de género”.

A las doce, en las puertas del Ayuntamiento, representantes de los grupos políticos y de colectivos de mujeres y empleados públicos, guardaban cinco minutos de silencio en recuerdo de las mujeres asesinadas bajo un gran lazo blanco y una pancarta que rechazaba la violencia de género, acto que también tenía lugar en los edificios municipales. A su finalización, y con los acordes horarios del tema “Anzur” de los Hnos. Cuenca de fondo, el alcalde, Esteban Morales, reflexionó sobre el aumento de las denuncias de violencia que hace unos días adelantaba la delegación de Igualdad, puntualizando que la educación y la sensibilización de la sociedad eran algunas de las herramientas para luchar contra las agresiones, reclamando mayores competencias a los ayuntamientos en materia de igualdad.

Ya por tarde, a las seis y media, se procedía a descubrir una placa en el Paseo del Tropezón en recuerdo a las víctimas de género, realizándose posteriormente una manifestación por la Avda. Manuel Reina y Susana Benítez, finalizando en el salón de usos múltiples de la Biblioteca Ricardo Molina donde se dio lectura a un manifiesto por parte de la concejala de Igualdad, Julia María Romero, y una representantes de la Federación Local de Asociaciones de Mujeres “Orillas del Genil”, colocándose en “El árbol de la vida” los nombres de las mujeres asesinadas este año.

La delegación de Igualdad, entre otras acciones, organizaba en el mes de noviembre una campaña de concienciación contra la violencia de género a través de mensajes impresos en servilletas y azucarillos en colaboración con los establecimientos de restauración de la localidad, y los talleres Mitos del amor romántico, Micromachismos: el inicio invisible de la violencia y el de creación y comunicación Contamos en esta historia.