El talento como palanca para superar la crisis fue el título de la conferencia que el exministro de Trabajo, Manuel Pimentel, pronunció la tarde de ayer en el salón de actos de la Sala Cultural Matallana ante una nutrida representación empresarios locales.
El acto estuvo organizado por la Fundación Juan Rejano, a través de su programa cultural El autor y su obra, presentando al conferenciante el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, a quien acompañaba el presidente de la Junta Rectora de la Fundación, José Espejo.
Esteban Morales, tras agradecer la presencia de Manuel Pimentel, del que dijo “podemos aprender de su experiencia política y de su vocación empresarial”, resumió su trayectoria en ambas vertientes, indicando que la conferencia aportaría a los presentes “conceptos e ideas para salir de la crisis”.
Habló el alcalde de la conveniencia de trabajar el talento en la mejora del día a día, “para sacar lo mejor de nosotros mismos” porque éste será el camino para superar la crisis “que estamos atravesando a nivel mundial y que está marcando especialmente nuestra tierra”.
En su intervención Pimentel, analizó la actual coyuntura económica, refiriéndose a la “actitud” como eje central para salir de la actual situación de crisis”, asegurando que solo sobrevivirán “los que mejor se adapten al cambio del ciclo económico que actualmente se vive”.
El conferenciante trasladó a los asistentes un mensaje de optimismo asegurando que, aunque no existen fórmulas mágicas para superar la crisis, el método magistral para superarla podría resumirse en “talento, esfuerzo, inteligencia y un poquito de suerte”, indicando que los emprendedores “tenían que comenzar a trabajar rápidamente” ya que lo peor que pueden hacer es quedarse quietos, “lo permitiría abrir la puerta al fracaso”.
En relación con los “recortes” que viene realizando el Ejecutivo, Pimentel señaló que, en estos momentos, “todo el mundo tiene dudas, incluido el propio Gobierno”, afirmando que las medidas que a corto plazo son duras, a medio plazo serán indispensables, “lo que pasa –dijo- que son condición necesaria, pero no suficiente”.