El patio del exconvento de La Victoria “Los Frailes” acogió en la noche del jueves la presentación del cartel anunciador de la procesión Magna Mariana que se celebrará el 22 de octubre de este año 2022 y en la que participarán, según explicaron en el acto, más de 2.000 personas con la salida procesional de 18 imágenes, 17 de vírgenes más el Patrón, Nuestro Padre Jesús Nazareno, y que aunará, además, la música, poesía y rezos con la presencia de la Schola Cantorum Santa Cecilia, la Agrupación Musical de Nuestro Padres Jesús de los Afligidos, la Banda de Música de la Inmaculada Concepción y la Banda de Música de El Carmen de Salteras, otro atractivo más ya que se trata de una aportación de primer nivel al acompañar a las imágenes de la Amargura o Esperanza Macarena de Sevilla, entre otras.
El patio del exconvento de La Victoria “Los Frailes” acogió en la noche del jueves la presentación del cartel anunciador de la procesión Magna Mariana que se celebrará el 22 de octubre de este año 2022 y en la que participarán, según explicaron en el acto, más de 2.000 personas con la salida procesional de 18 imágenes, 17 de vírgenes más el Patrón, Nuestro Padre Jesús Nazareno, y que aunará, además, la música, poesía y rezos con la presencia de la Schola Cantorum Santa Cecilia, la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos, la Banda de Música de la Inmaculada Concepción y la Banda de Música de El Carmen de Salteras, otro atractivo más ya que se trata de una aportación de primer nivel al acompañar a las imágenes de la Amargura o Esperanza Macarena de Sevilla, entre otras.
El acto estuvo presidido por el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales; el presidente de la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas, Jesús Gálvez; el consiliario de la Agrupación de Cofradías, José Manuel Gordillo y el portavoz de la comisión organizadora, Fructuoso del Val. En el transcurso del acto, también fue descubierto el cartel anunciador de la Magna Mariana, obra del artista pontanés Clemente Rivas.
El presidente de la Agrupación agradeció al Ayuntamiento de Puente Genil su apoyo fundamental para la celebración de este gran evento que “supondrá también un gran impulso a la economía local” tras la cancelación el año pasado de la misma por la pandemia de ahí que “otro de los objetivos es recordar a todas las personas que por culpa de esta pandemia han fallecido”.
Por su parte, el alcalde dijo que “la Magna Mariana nace de una idea de la Agrupación de Cofradías que consigue mover a muchísima gente como lo demuestra que estemos más de 60 personas en el patio de Los Frailes, vinculadas directamente con nuestra Semana Santa y eso es algo que no tienen de la misma manera el resto de pueblos de Andalucía”. Con respecto al día 22, dijo, “todos hemos aceptado el reto de procesionar 18 imágenes por las calles de Puente Genil y el Ayuntamiento tiene que estar a la altura de ese envite” añadiendo que “supone un gran esfuerzo, pero sabemos que tenemos que estar con la Semana Santa como siempre hemos estado y siempre va a estar ya que es una parte esencial de nuestra ciudad, su patrimonio y su manera de vivirla a lo que hay que añadir el aprovechamiento económico que tiene para Puente Genil”.
El portavoz de la comisión organizadora del evento explicó todos los detalles del día 22 además de los actos previos de los días 20 y 21 de octubre donde se han organizado dos procesiones extraordinarias, la primera de ellas para el traslado de las imágenes hasta la Iglesia de San José que será el punto de partida de la procesión, el jueves; mientras que el viernes, día 21, se celebrará una extraordinaria en la que, por primera vez, procesionarán conjuntamente el Patrón y la Patrona de Puente Genil, Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Purísima Concepción.
El acto finalizó con la presentación de un video promocional realizado por Miguel Ángel Trigos, de Grupo Comunica, en colaboración con Antonio Maíz, además de una guía en la que han colaborado Mario Quero, Juan Ortega, Rafa Ortega y José Alejandro de la Rosa.