La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha hecho entrega al Ayuntamiento en la mañana de hoy de las obras de sellado del vertedero de la Pitilla, actuación que ha supuesto una inversión de 940 mil euros que han sido financiados por la Junta de Andalucía y fondos europeos. 
 
Esta obra ha permitido regenerar una superficie de 87.000 metros cuadrados de terrenos afectados por vertidos de inertes, solucionando problemas ambientales y sanitarios asociados a un vertedero, además de proteger el  medio ambiente y la seguridad de los vecinos y la restauración del entorno paisajístico.
 
Asistieron al acto de recepción el alcalde, Esteban Morales, y el delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Francisco de Paula Algar, así como técnicos de ambas instituciones y los concejales de Servicios Básicos y Hacienda, Verónica Morillo, y el concejal de Infraestructuras y Servicios, Francisco Carrillo.
 
El alcalde dijo este proyecto estaría destinado al ocio y disfrute de la ciudadanía, y que, además de solucionar un problema medio ambiental los terrenos pasarán a convertirse en una futura zona verde, señalando que se abrirá un proceso participativo para que “entre todos decidamos lo que vamos a hacer con este suelo” y anunciando que el Ayuntamiento “irá contemplando en sucesivos presupuestos municipales las partidas necesarias para construir un gran parque”.
 
El delegado territorial destacó la importante inversión realizada con la puesta en valor de este espacio, así como el trabajo llevado a cabo por la Agencia Andaluza del Agua con motivo de la canalización del arroyo del Barranco del Lobo, puntualizando que el sellado había sido uno de los más importantes realizados en la provincia de Córdoba.
 
Por otra parte, en una reunión anterior, el alcalde había trasladado al delegado territorial la necesidad de ampliar la estación depuradora de aguas residuales, “estamos hablando –dijo- de una tercera fase, con la construcción de un nuevo vaso, algo que es necesario porque estamos teniendo problemas debido al crecimiento urbano, algo que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir nos da cuenta de ello a través de sanciones”.
 
Por último, alcalde y delegado visitaron la empresa de gestión medioambiental Gesthidro, quiénes destacaron que se trataba de una empresa que es referente a nivel andaluz, valorando positivamente el trabajo que viene desarrollando y la visión que tuvo en su día para conocer las oportunidades de negocio que brindaba el medio ambiente.
 
Alcalde, delegado y concejales en la Pitilla
Visita a las instalaciones de Gesthidro